Colabora en equipos de trabajo con el uso de las Tecnologías de la Comunicación y la Información, Conocimiento y Aprendizajes Digitales para interactuar, comunicarse, investigar, buscar, discriminar y gestionar información.
Evaluación diagnóstica:
Da clic en el botón de acceso a la evaluación diagnóstica que corresponde a tu grupo.
Para iniciar esta actividad y activar tus conocimientos previos, te invitamos a definir con tus propias palabras lo que representan para ti las tecnologías de la la información y la comunicación, conocimiento y aprendizajes digitales (TICCAD), así como identificar los beneficios que consideras aportan estas tecnologías.
Realiza esta actividad en tu cuaderno.
Cada comunidad cuenta con servicios públicos que son de utilidad para que las personas tengan un mejor estilo de vida. Cada comunidad es diferente, incluso cada casa dentro de las comunidades es diferente, por lo que para esta actividad vas a investigar acerca de los servicios que hay dentro de tu comunidad.
Para llevar a cabo esta actividad, forma equipos de tres a cinco personas. Luego crea un formulario de Google que te facilite realizar la encuesta a personas de tu comunidad acerca de la disponibilidad de los siguientes servicios:
Agua potable
Electricidad
Pavimentación de calles
Piso firme en viviendas
Servicio telefónico residencial
Servicio de teléfono celular
Televisión abierta
Televisión por pago de servicio
Servicio de internet en el hogar
Servicio de internet celular
Realizar la actividad con apoyo de tu maestra en clase.
Trabajo en equipo:
Trabajar en equipo en la era de las tecnologías de comunicación y la información, conocimiento y aprendizajes digitales (TICCAD) transforma nuestra vida laboral. En este entorno digital, la colaboración se convierte en un espacio donde cada miembro aporta su conocimiento y experiencia. La interacción en línea y la comunicación instantánea generan sinergias que fortalecen nuestros esfuerzos. Al emplear estas herramientas de manera inteligente, desarrollamos habilidades para investigar a mayor profundidad, identificar datos relevantes y gestionar el conocimiento eficazmente, lo que nos permite colaborar de forma efectiva para impulsar la innovación y el cambio. El aprendizaje continuo y la colaboración son claves para el éxito en la era de la información.
Tecnologías de la Información, comunicación, conocimiento y aprendizajes digitales
Las TICCAD son tecnologías que nos ayudan a comunicarnos, aprender y acceder a la información de una manera más rápida y cómoda en el mundo digital. Están presentes en muchas áreas de nuestra vida cotidiana y tienen un impacto significativo en la forma como vivimos y trabajamos.
Estas tecnologías nos ofrecen diversas oportunidades para mejorar la colaboración en equipos de trabajo. Su aplicación en tu contexto dependerá de las necesidades y objetivos específicos de tu comunidad. Estas tecnologías brindan una amplia gama de herramientas y plataformas que pueden ser aprovechadas en tu entorno para potenciar la colaboración en la investigación.
La clave radica en identificar las necesidades particulares de tu proyecto y elegir las herramientas adecuadas para respaldar la colaboración y la toma de decisiones informadas.
Estudio independiente:
Investigando los recursos y servicios de nuestra comunidad.
Es momento de realizar la encuesta, para esto vamos a recopilar la información de nuestra comunidad.
Vayan con sus vecinos, amigos y conocidos que viven cerca de su casa para realizar la encuesta. Cada integrante de su equipo encuestará a 10 personas, buscar personas de al menos 3 colonias diferentes. De preferencia lleven su dispositivo móvil para recabar la información y ustedes vallan respondiendo los formularios de Google, con la información recabada. También pueden compartirlo por WhatsApp para que las personas lo respondan de forma directa.
Presentar la información recabada a la clase para poder realizar la práctica de laboratorio 1.
De forma individual hacer una tabla en una hoja de cálculo para poder compartir la información y hacer una gestión más fácil de la información. También elaborarás unas gráficas. Sigue los siguientes pasos.
Crea una hoja de cálculo con la aplicación que prefieras. Pon nombre al archivo Los servicios de mi comunidad.
Crea el siguiente formato en tu hoja de cálculo, personaliza las tablas con el formato que más te guste. Puedes utilizar la letra, tamaño de la letra, bordes y colores que más te gusten.
Llena las tablas con los datos que obtuvo el equipo. Si es posible organícense entre todo el grupo y compartan sus resultados para que los datos sean más amplios.
Haz una gráfica con cada una de las tablas para que puedas analizar la información de forma gráfica.
No olvides guardar tu trabajo.
Investiga en Internet donde pueden solicitar los servicios públicos aquellas personas que no cuenten con ellos y cuál es su costo. Es importante que busques fuentes de información confiables y fidedignas, ya que posteriormente compartirás la información con tu comunidad. Y realiza lo siguiente:
Crea una presentación de diapositivas que contenga lo siguiente:
Portada: nombre de la escuela, nombre del alumno, grupo y nombre de la materia.
Introducción: texto breve donde describas el contenido de la presentación.
Tabla de datos con los hogares que SI cuentan con servicios.
Gráfico 1: grafico de los hogares que SI cuentan con servicios.
Tabla de datos con los hogares que NO cuentan con servicios.
Gráfico 2: grafico de los hogares que NO cuentan con servicios.
Información sobre las dependencias donde se debe gestionar los servicios públicos y costos.
Conclusión: Realiza un comentario crítico acerca de la disponibilidad de los servicios públicos en tu comunidad y cuál es su impacto en la calidad de vida de las personas.
Dale formato a tu presentación, recuerda usar colores e imágenes atractivas y que hagan contraste de forma que sea fácil de leer. Guarda tu presentación y expórtala como PDF.
Cuando deseamos compartir información, a veces, es necesario compactarla lo más posible ya que la atención del público puede llegar a ser muy reducida. Hacer una infografía es una excelente manera de visualizar información de manera atractiva y efectiva.
Herramientas en línea para crear infografías:
Canva
Visme
Piktochart
Da clic en la imagen correspondiente a cada herramienta en línea para acceder a ellas.
En esta práctica lo que harás será utilizar la información de la presentación para realizar una infografía. Puedes utilizar cualquiera de las tres herramientas disponibles, tu eliges.
Accede a la herramienta.
Busca una plantilla de infografía que más se acomode a tu estilo. Busca colores e imágenes que te llamen la atención.
Edita tu plantilla con los datos que investigaste sobre como se pueden contratar los servicios públicos y sus costos. Recuerda que la información de las infografías debe ser breve pero atractiva.
Exporta tu infografía a un imagen JPG o PNG.
Revisa los siguientes videos