El registro es necesario para recibir información sobre el evento, la liga de enlace y solicitar constancia.
Registro abierto hasta el 15 de octubre, 2023
Instituto de Matemáticas, Unidad Cuernavaca, UNAM
Transmisión por Zoom
09.00 - 10.00
On amenability and measure of maximal entropy for semigroups of rational maps: II
Peter Makienko (IMATE, Cuernavaca UNAM)
Presencial
We compare dynamical and algebraic properties of semigroups of rational maps. In particular, we show a version of the Day-von Neumann's conjecture and give a partial positive answer to ``Sushkievich's problem'' for semigroups of rational maps. We also show the relation of these conjectures with Furstenberg's ×2×3 problem and prove a coarse version of Furstenberg's problem for semigroups of non-exceptional polynomials.
10.00 - 11.00
Ecuaciones comomologicas en sistemas dinámicos
Carlos Cabrera Ocañas (IMATE Cuernavaca UNAM)
Presencial
En esta plática, dirigida a estudiantes, reinterpretamos algunos problemas en sistemas dinámicos en un lenguaje de cohomología. Sin embargo, no requerimos un conocimiento previo de topología algebraica. Trataré que cálculo 2 y topologia general de la licenciatura sean suficientes, además algunas nociones básicas de sistemas dinámicos holomorfos.
11.00 - 11.30
Café
11.30 - 12.30
Un bosque de problemas combinatorios germinados de una semilla dinámica
Rodrigo Pérez (IUPUI)
Presencial
12.30 - 13.30
Dinámica de número de puntos periódicos y complejidad de intersección.
Ernesto Rosales (IMATE UNAM)
Presencial
13.30 - 16.00
Receso
16.00 - 16.30
Algunos resultados del conjunto residual de Julia para funciones trascendentes meromorfas
Wendy Rodríguez Díaz (FCFM BUAP)
El conjunto residual de Julia para una función trascendente meromorfa, denotado por Jr(f), se define como el conjunto de puntos y componentes del conjunto de Julia que no pertenecen a la frontera de ninguna componente del conjunto de Fatou. Los puntos de Jr(f) se denominan puntos enterrados y las componentes de Jr(f) se denominan componentes enterradas. En esta plática se enunciarán algunos resultados relacionados con el conjunto residual de Julia para funciones trascendentes meromorfas con componentes periódicas doblemente conexas que son anillos de Herman, asimismo enunciamos conjeturas para funciones trascendentes meromorfas con componentes doblemente conexas, recordemos que todo anillo de Herman es una componente periódica doblemente conexa pero no toda componente doblemente conexa es un anillo de Herman.
Presencial
16.30 - 17.00
Medidas invariantes, entropía y exponentes de Lyapunov para la Transformación de Lüroth
Diana P. Rivera Segundo (IMATE UNAM)
La Transformación de Lüroth es una función del intervalo unitario en sí mismo, discontinua y lineal a trozos con una cantidad numerable de ramas. Adicionalmente, esta transformación nos permite representar números en el intervalo a través de la serie de Lüroth. En esta plática hablaremos sobre el espacio de medidas invariantes definido por dicha transformación, enfocándonos en las medidas de Bernoulli que resultan de dar diferentes pesos a los subintervalos cuyos extremos están definidos por la sucesión armónica. Finalmente, abordaremos la entropía métrica de estas medidas, así como sus exponentes de Lyapunov.
Presencial
17.00 - 18.00
Software de la UNAM para investigación en Sistemas Dinámicos Discretos
Renato Leriche (FC UNAM)
Desde el año 2020 está en desarrollo un software para investigación en Sistemas Dinámicos Discretos, donde se contemplan cálculos y visualizaciones para las teorías de iteración de funciones, geometría fractal y grupos kleinianos. En esta plática se mostrarán algunas capacidades de este software con relación a la dinámica holomorfa discreta, como son la generación de los clásicos conjuntos de órbitas, de cuencas de atracción, de Julia llenos y de Mandelbrot, pero también algunos innovadores como los conjuntos de Madelbrot con varias semillas variables, mapas de preimágenes y gráficos 3D.
Presencial
09.00 - 10.00
Por anunciar
Alberto Verjovsky (IMATE UNAM)
Videoconferencia
10.00 - 11.00
Invariant measure absolutely continuous with respect to the Lebesgue's measure for transcendental meromorphic functions
Janina Kotus (Warsaw University of Technology)
Videoconferencia
11.00 - 11.30
Café
11.30 - 12.30
Mapeos diferenciales y racionales de S^2 a S^2
Guillermo Sienra (FC UNAM)
Presencial
12.30 - 13.30
Extended escaping set for meromorphic functions outside a compact countable set of transcendental singularities
Patricia Domínguez Soto (FCFM BUAP)
We will give definitions of a class of meromorphic functions, the Fatou set and the Julia set. Then we will define the escaping, the extended escaping set and some of their properties. We will give an example of the extended escaping set.
Presencial
13.30 - 16.00
Receso
16.00 - 17.00
Acerca de la geometría de singularidades esenciales
Jesús Muciño Raymundo (Centro de Investigación Matemáticas, UNAM)
El estudio de las singularidades esenciales de funciones analítico complejas inicia reconociendo sus valores asintóticos y sus "tracts"exponenciales (vagamente dicho, abiertos donde la función se comporta topológicamente como la exponencial). Describiremos la topología y geometría de familias de singularidades esenciales que poseen un nivel mayor de complejidad. Trabajo conjunto con Alvaro Alvarez Parrilla (en Ensenada, México).
Videoconferencia
17.00 - 18.00
Sesión de problemas
Híbrido
Clausura
Alberto Hernández Rosales, Universidad Autónoma de Coahuila
Alberto Verjovsky, IMATE UNAM
Angel Cano Cordero, IMATE UNAM
Alejandra Torres Manotas, UNAM - Morelia
Álvaro Álvarez Parrilla, Grupo Alximia SA de CV
Carlos Antonio Marin Mendoza, UAEM
Carlos Alfonso Cabrera Ocañas, Unidad Cuernavaca Instituto de Matemáticas, UNAM
Daniel Vázquez Vázquez, Facultad de Ciencias, UNAM
Diana Patricia Rivera Segundo, Instituto de Matemáticas, UNAM
Emigdio Martínez Ojeda, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Ernesto Rosales, IMATE UNAM
Fernando René Martínez Ortiz, UNAM
Gabriel Martínez Ramos, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Ghazaleh Fakhri, CIMAT Guanajuato
Gerardo Mauricio Toledo Acosta, Universidad de Sonora
Guillermo Sienra, Facultad de Ciencias, UNAM
Janina Kotus, Warsaw University of Technology
Jesús Muciño Raymundo, Centro de Investigaciones Matemáticas, UNAM
Jesús Rogelio Pérez Buendía, CONAHCyT CIMAT - Mérida
José Ezequiel Valente Contreras Hernández, Universidad del Valle de Puebla
Josué Vázquez Rodríguez, Universidad de las Américas Puebla
Julio Cesar Espindola Nuñez, UNAM
Julio Emmanuel Bautista Apolinar, UNAM
Laura Angélica Cano Cordero, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Linda Keen, CUNY Lehman College
Lizzeth Trujillo Santamaría, SEP
Marcela Guadalupe Mercado Flores, Centro de Ciencias Matemáticas, Morelia
Marcos Jared Castro Perez, CIMAT Guanajuato
Maria del Pilar Ramos Huila, UNAM
Melida Carranza Trejo, CIMAT Guanajuato
Miguel Ángel Saloma Meneses, FCFM BUAP
Mónica Moreno, CIMAT Guanajuato
Natalia Huitzil Santamaría, CIMAT Guanajuato
Oziel Gómez Martínez, CIMAT Guanajuato
Patricia Domínguez Soto, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Paula Camila Silva Gomez, UNAM, Morelia
Petr Makienko, IM UNAM, Unidad Cuernavaca
Renato Leriche Vázquez, Facultad de Ciencias, UNAM
René Velázquez Ascencio, CIMAT Guanajuato
Rodrigo Pérez Blakaller, IUPUI
Rodrigo Robles Montero, UNAM
Rubén A. Hidalgo, Universidad de La Frontera
Saúl Quispe, Universidad de La Frontera
Víctor Nopal Coello, CIMAT Mérida
Wendy Rodríguez Díaz, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
William Derek Christensen Lara, Instituto de Matemáticas UNAM
Xavier Gómez Mont Ávalos, CIMAT Guanajuato
Carlos Cabrera Ocaña, IMATE Cuernavaca, UNAM
Patricia Domínguez Soto, FCFM BUAP
Peter Makienko, IMATE Cuernavaca, UNAM
Mónica Moreno Rocha, CIMAT Guanajuato
Guillermo Sienra Loera, FC UNAM