Programa

Invitamos a toda la comunidad matemática a conocer y celebrar los avances académicos y artísticos de cuatro destacadas mujeres matemáticas mexicanas.

Transmisión en vivo por los canales de

YouTube de CIMAT (12 de mayo)

YouTube de SMM (13 de mayo)


Todos los horarios son del centro de México

12 de mayo

13:30 - 13:40

Bienvenida

13:40 - 14:00

12 preguntas para el día 12

Videoentrevistas con investigadoras mexicanas

14:00 - 15:00

Geometría de la aplicación de Prym

Dra. Ángela Ortega (Humboldt U.)


Las variedades de Prym son variedades abelianas construidas a partir de cubrientes de curvas algebraicas proyectivas, por ello son una herramienta muy importante en el estudio del espacio moduli de variedades abelianas. La aplicación de Prym es el vínculo entre el moduli de cubrientes de curvas y el de variedades abelianas. En esta charla partiremos de las definiciones básicas de variedades de Prym y polarización, a una excursión de la geometría de las aplicaciones de Prym, la descripción geométrica de sus fibras y los Teoremas de Torelli.

15:00 - 16:00

Ideales monomiales de gráficas orientadas pesadas

Dra. Yuriko Pitones (CIMAT Gto)

Resumen

16:00 - 17:00

Conversación con Julia Carrillo

Entrevista dirigida por el Dr. Javier Bracho (UNAM)

17:00 - 17:30

12 preguntas para el día 12

Videoentrevistas con investigadoras mexicanas

Todos los horarios son del centro de México

13 de mayo

16:30 - 17:30

Dra. Rita Jiménez (UNAM Oaxaca)

Superficies, simetrías y grupos.

En esta charla consideraremos un grupo que captura las simetrías de una superficie topológica compacta y orientable: el grupo modular de la superficie. Describiremos algunas de las propiedades de este grupo y ciertos contextos en los que aparece. Finalmente daremos un panorama de lo que se sabe (¡y de lo que no se sabe!) sobre la homología y cohomología de grupos modulares de superficies.

12 al 14 de mayo

Proyección gratis del filme

Picture a Scientist

Sinopsis

Picture a Scientist


Describe el maremoto generado por varias investigadoras quienes están escribiendo un nuevo capítulo en la vida de las mujeres en la ciencia. Nancy Hopkins, bióloga, Raychelle Burks, química, y Jane Willenbring, geóloga, conducen a los espectadores a un viaje penetrante por sus propias experiencias en las ciencias, desde la vivencia de un brutal acoso hasta la percepción por años de desaires indirectos. En este trayecto, desde laboratorios atiborrados hasta estaciones de campo espectaculares, encontraremos líderes científicas -en ciencias sociales, neurología y psicología- que nos proveerán de nuevas perspectivas de cómo hacer la ciencia más diversa, equitativa y abierta para todas y todos.


Registro:

Regístrate antes del 6 de mayo para recibir el enlace el día 11 de mayo

Página de registro