Los talleres listados abajo han sido diseñados para tratar temas puntuales que han sido identificados como difíciles por estudiantes y docentes. Cada uno de ellos se impartirá dos veces en fechas diferentes. Se llevarán a cabo de manera presencial y su cupo estará limitado por el tamaño del salón en el que se impartirá.
Algo que a veces no se dice en los cursos de primer semestre es el qué esperamos del estudiantado y cómo hacerlo. En estas dos horas daremos un viaje desde qué estudian las Matemáticas y cómo lo hacemos. Se dejará una actividad a quienes se inscriban, para poder aprovechar al máximo estas dos horas y algunas actividades para que se hagan después del taller y así tratar de llenar dudas y aprender a demostrar con fluidez.
Duración: 2 horas.
Fechas: 26 de septiembre de 2023.
Lugar: salón 008 del Tlahuizcalpan.
Horario: 14 a 16 horas.
Una de las habilidades indispensables en las carreras de área 1 de nuestra Facultad es saber entender y hacer demostraciones matemáticas, una habilidad que en ningún nivel educativo previo se cultiva. En este taller te ayudaremos a comprender y elaborar demostraciones matemáticas.
Duración: 6 horas en tres sesiones de 2 horas.
Fechas: 25, 27 y 29 de septiembre de 2023.
Lugar: salón 008 del Tlahuizcalpan.
Horario: 14 a 16 horas.
Entender qué es una función es fundamental para muchos de los cursos que se imparten en la Facultad, además las funciones tienen muchas aplicaciones en otras áreas de las matemáticas ya que son útiles para modelar problemas. El taller se centrará en entender qué es una función y en conocer diferentes familias de funciones con propiedades comunes. Los temas incluyen funciones inyectivas, suprayectivas y biyectivas; composición de funciones, y funciones invertibles.
Duración: 3 horas en dos sesiones de hora y media.
Fechas: 2 y 4 de octubre de 2023.
Lugar: salón 008 del Tlahuizcalpan.
Horario: 14 a 15:30 horas.
El concepto de límite es el pilar del cálculo. Los límites nos permiten hacer cálculos y resolver problemas que no se pueden resolver nada más con álgebra. El taller se centrará en entender qué significa tan cerca como se quiera. Los temas que se trabajarán en el taller incluyen sucesiones y series.
Duración: 4 horas en dos sesiones de 2 horas.
Fechas: 18 y 20 de octubre de 2023.
Lugar: salón 008 del Tlahuizcalpan.
Horario: 14 a 16 horas.
La noción de continuidad es una idea con la que convivimos día a día, aún sin siquiera ser conscientes de ello. El objetivo del taller es proporcionar ideas geométricas y ejemplos varios que nos permitan entender y asimilar la noción de continuidad de una función. El deseo es lograr que quienes asistan al taller adquieran confianza en el uso de dicho concepto.
Duración: 2 horas.
Fechas: 30 de octubre de 2023.
Lugar: salón 008 del Tlahuizcalpan.
Horario: 14 a 16 horas.
La noción de derivada es una de las ideas más afortunadas para comunicarnos con nuestro entorno. En el taller se proporcionarán ideas geométricas y ejemplos varios que nos permitan entender y asimilar dicha noción. El deseo es lograr que quienes asistan al taller adquieran confianza plena en el uso de dicho concepto.
Duración: 2 horas.
Fechas: 6 de noviembre de 2023.
Lugar: salón 008 del Tlahuizcalpan.
Horario: 14 a 16 horas.
El objetivo de este taller es brindar algunas herramientas y estrategias para la resolución de problemas matemáticos, al mismo tiempo que por medio de las actividades presentadas, la o el estudiante desarrollará actitudes matemáticas, desde un enfoque geométrico, tales como: la argumentación, diferentes formas de resolver un problema, la obtención de conjeturas y su demostración, entre otras.
Duración: 4 horas y media en 3 sesiones de hora y media.
Fechas: 9, 10 y 12 de octubre de 2023.
Lugar: salón 306 del Yelizcalli (9 y 10 de oct.) y salón 301 del Yelizcalli (12 de oct).
Horario: 14 a 15:30 horas.
(Enfocado en preparación de disoluciones)
En la vida cotidiana hacemos uso todo el tiempo de soluciones o disoluciones. Se trata de una mezcla homogénea de dos o mas sustancias que no reaccionan entre sí y que se da a nivel molecular. En química, sin embargo las proporciones cuantitativas, la cantidad de las distintas sustancias que intervienen en la disolución son fundamentales. La estequimetría es el área que se ocupa justamente de estos aspectos y el tema del taller.
Duración: 4 horas en dos sesiones de 2 horas.
Fechas: 10 y 12 de octubre de 2023.
Lugar: salón 008 del Tlahuizcalpan.
Horario: 14 a 16 horas.
(Enfocado en los sistemas biológicos)
Duración: 4 horas en dos sesiones de 2 horas.
Fechas: 3 y 5 de octubre de 2023.
Lugar: salón 008 del Tlahuizcalpan.
Horario: 14 a 16 horas.
(pH - amortiguadores)
Duración: 4 horas en dos sesiones de 2 horas.
Fechas: 17 y 19 de octubre de 2023.
Lugar: salón 008 del Tlahuizcalpan.
Horario: 14 a 16 horas.