Originalmente, los Laboratorios de Física General fueron espacios pensados para dar servicio a la Licenciatura de Física a través de la asignatura de Física General del plan de estudios de 1967. La asignatura de 18 créditos constaba de una parte teórica y otra experimental. El temario de la parte experimental abordaba temas variados de mecánica, fluidos, termodinámica, óptica y electromagnetismo. Al modificarse el plan de estudios de la Licenciatura en Física en 2002 se incluyó la asignatura de Física Contemporánea al plan de estudios y desapareció la asignatura de Física General pero siguió impartiéndose hasta el semestre 2005-1. En el semestre 2008-1 nos encomendaron la labor de atender a los estudiantes de la asignatura de Física del plan de estudios de 1997 de la Licenciatura en Biología. En el semestre 2012-1 incorporamos a nuestros servicios la materia de Técnicas Experimentales del plan de estudios de 2011 de la Licenciatura de Ciencias de la Tierra. En 2016 comenzamos a apoyar a la Sociedad Mexicana de Física organizando el Taller Rumbo a las Olimpiadas de la Física y el Entrenamiento Olímpico Rumbo a las Olimpiadas, Internacional e Iberoamericana, de Física.
Actualmente los laboratorios de Física General dan servicio a las licenciaturas de Biología a través de la asignatura remanente de Física, a la Licenciatura en Ciencias de la Tierra a través de la asignatura remanente de Técnicas Experimentales y a la Coordinación de Olimpiadas de la Sociedad Mexicana de Física por medio del Taller Rumbo a las Olimpiadas de la Física y el Entrenamiento Olímpico Rumbo a las Olimpiadas Internacional e Iberoamericana de Física para competencias tanto nacionales como internacionales. Por la forma en que fueron diseñados, los LFG siguen teniendo la capacidad de ofrecer actividades experimentales básicas en diversas áreas de la física como mecánica, óptica, electromagnetismo, acústica, termodinámica, fluidos, electrónica e incluso física atómica y molecular. También tenemos la capacidad de cubrir actividades experimentales básicas en áreas de las energías renovables como concentración solar, transferencia de calor, energía solar fotovoltaica y producción de hidrógeno.
Nos complace informar que ya implementamos el "Taller de Impresión 3D" en el que desarrollamos piezas de reemplazo y prototipos para equipos de nuestros laboratorios y para otros laboratorios que así lo soliciten. En el taller ya se han manufacturado algunas piezas de reemplazo como soportes para lámpara y soportes para lentes, para un kit de óptica, que resultaron dañados. También desarrollamos un prototipo de 9 rayos láser paralelos para el estudio de la óptica geométrica. En desarrollo se encuentra una polea de baja fricción para experimentos de mecánica y un sustituto del sensor de movimiento rotativo de PASCO que sirve para diversas actividades experimentales de mecánica y, las que más nos interesan, de óptica física como espectrofotometría, radiación de cuerpo negro, variación de la intensidad luminosa, de campo eléctrico y de campo magnético, con la distancia.
En cuanto a la atención de usuarios a corto y mediano plazo tenemos la meta de aumentar su número dando servicio a otras carreras como Física Biomédica a través de las asignaturas de Metodología de la Física Experimental del primer semestre y Medición y Análisis en la Física Experimental del segundo semestre. También pretendemos atraer a la asignatura de Física Contemporánea del primer semestre de la Licenciatura en Física. A largo plazo estamos contribuyendo a impulsar la modificación del plan de estudios de la Licenciatura en Física, particularmente en la creación de una materia experimental introductoria en el primer semestre, misma que pretendemos atraer a nuestras instalaciones.
Seguiremos produciendo contenido educativo para publicarlo en los medios cibernéticos y comenzaremos con el diseño y fabricación de piezas para prototipos y reemplazo en el Taller de Impresión 3D (TI-3D).
Una vez instaurado el TI-3D, comenzaremos su expansión y con la instalación del Taller de maquinado para complementar el TI-3D y así desarrollar equipo más profesional, versátil y complejo.
Todo lo anterior como parte del PLAN DE DESARROLLO DEL LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL 2022-2024