Es la Comisión de Ética Académica y Responsabilidad Científica de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Debido a que nuestros modelos de estudio con frecuencias son humanos, animales no humanos, otros seres vivos y ecosistemas, nuestra responsabilidad científica implica el conocimiento y la reflexión bioética.
El Consejo Universitario, en su sesión ordinaria del 1 de julio de 2015, aprobó entre sus Puntos de Acuerdo para la Implementación del Código de Ética de la UNAM que “cada entidad académica o dependencia universitaria deberá contar con una Comisión de Ética, misma que promoverá y cuidará el cumplimiento de los principios de ética universitarios. La organización y funcionamiento de estas comisiones se ajustarán a las reglas o códigos de ética que, en su caso, aprueben los consejos técnicos, internos o asesores”.
Delinear una normatividad interna, guías y recomendaciones generales en materia de ética académica y bioética.
Ser un órgano consultor que dará opiniones razonadas sobre las posibles vías de solución frente a determinados conflictos o controversias en temas de ética académica y bioética.
Dar su opinión o emitir un dictamen sobre los proyectos de investigación y docencia que requieran un aval en términos bioéticos.
Función resolutiva. Analizar, revisar y dictaminar los protocolos de enseñanza e investigación que involucren seres humanos y otros organismos biológicos.
Función consultiva. Implica brindar asesoría a los integrantes del Consejo Técnico, a la persona titular de la entidad, al personal académico, al alumnado y a toda la comunidad respecto a los dilemas éticos o bioéticos que deriven de la actividad académica y la convivencia de la comunidad de la Facultad de Ciencias.
Función educativa. Conlleva formular programas de capacitación, actualización, educación continua y otras modalidades de enseñanza en ética académica y bioética para los integrantes de la comunidad de la Facultad de Ciencias.