CATEGORÍAS

Se podrán inscribir proyectos que comprendan el diseño de un objeto utilitario del cual exista modelo o prototipo; o el diseño de sistemas (UX, UI),  que estén incluidos en alguna de las siguientes categorías:

Diseño que va más allá en la aplicación de tecnologías que facilitan la utilización práctica del conocimiento científico.
Ejemplos: Médico/salud (instrumental, equipos especializados), transporte (vehículos de última milla, vehículos eléctricos, de carga),
objetos domóticos, productos de consumo, recreación, internet of things, aplicación de energías sustentables, etc.

Se prioriza la forma del objeto utilitario, cuya función práctica es el resultado de la síntesis de aspectos prácticos/utilitarios, productivos, ergonómicos y estéticos.
Ejemplos: Mobiliario, artefactos de cocina, instrumental médico, herramientas de mano, envases,  juguetes, objetos decorativos
(luminarios, vestimenta, floreros, tapetes), vajillas, accesorios personales (joyería, lentes, relojes), etc.

Proyectos que respondan a las necesidades de las mujeres, de objetos y artefactos cuyos requerimientos emerjan desde una perspectiva que promueva la equidad de género en todas sus dimensiones.
Ejemplos: baños incluyentes, material didáctico, objetos para emergencias, cuidados maternos, etc.

Proyectos que respondan a problemáticas sistémicas alrededor de las crisis socio-ambiental aplicados en el contexto nacional con pertinencia y calidad de ejecución.
Ejemplos: equipamiento médico, mobiliario urbano, energía renovable, construcción sostenible, utensilios y electrodomésticos, etc.

Proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de comunidades o grupos vulnerables, abordando temas como educación, salud, inclusión, entre otros.
Ejemplos: sistemas de purificación de agua, inclusión y accesibilidad, empoderamiento y cambio social, etc.

Proyectos de tesis concluidas y presentadas en cualquier institución académica, posteriores a agosto del 2021,  con temáticas de cualquiera de las categorías anteriores. Que no hayan sido parte de algún otro concurso o convocatoria.



Se otorgará una mención especial al proyecto que:

- En su propuesta incorpore un mínimo del 50% en acero inoxidable

- Su contenido se inserte en  alguna de  las categorías anteriores, excepto a la de TESIS.

- Al diseño que represente un notable aprovechamiento de los atributos del material, es decir, que sea claro que el material idóneo para la propuesta es el inoxidable y no otro. 

- Y, que tenga una perspectiva de consumo masivo. 

La Mención Especial IMINOX podrá ser otorgada a cualquier propuesta, ya sea ganadora en su categoría o no.