Este es el inicio de una serie de coloquios que girarán en torno al impacto de las tecnologías en nuestras modernas sociedades digitales.
Se llevará a cabo en forma presencial, el miércoles 13 de noviembre 2024, en el salón de usos múltiples del CICESE (ver 10 en el mapa).
Habrá transmisión en directo para participar a distancia - el enlace se anunciará próximamente.
Este primer coloquio contempla un programa compacto pero de profundo contenido. Se contará con una conferencia magistral, dos mesas redondas, una sesión de carteles (posters) y oportunidades para interactuar con colegas de diversas áreas. Consulta los detalles del programa.
El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) es cada vez mayor en diversos aspectos de nuestra sociedad. Existe una relación dialéctica entre tecnología y sociedad: la tecnología es a la vez parte de la solución a los grandes retos sociales, pero también parte de sus problemas que enfatizan las desigualdades sociales.
En este coloquio se buscan abordar temas en la intersección de las ciencias sociales, las tecnologías y las humanidades. Algunos ejemplos (no limitativos) son:
Vigilancia y privacidad digital: Cómo las tecnologías emergentes impactan la privacidad personal y la vigilancia gubernamental.
Inteligencia artificial y ética: las consideraciones éticas y las implicaciones sociales de la IA en la toma de decisiones.
Las redes sociales y su impacto en la sociedad: El papel de las redes sociales en la configuración de la opinión pública, la salud mental y la comunicación.
Brecha digital y acceso a la tecnología: La brecha entre quienes tienen acceso a la tecnología moderna y quienes no, y sus implicaciones para la equidad social.
Tecnología y empleo: El impacto de la automatización, la inteligencia artificial y las plataformas digitales en los mercados laborales y el futuro del trabajo.
Industria tecnológica y regulación: El papel del gobierno y los organismos reguladores en la supervisión de las empresas tecnológicas y su influencia en la sociedad.
Identidad digital y ciudadanía: Cómo las tecnologías digitales influyen en la formación de identidad, la ciudadanía y la participación en espacios digitales.
Movimientos sociales impulsados por la tecnología: El papel de la tecnología en la organización, movilización y sostenimiento de los movimientos sociales y políticos.
Biotecnología y sociedad: Las implicaciones sociales de los avances en biotecnología, incluida la ingeniería genética, la bioética y la mejora humana.
Ciudades inteligentes y urbanización: Cómo la tecnología está transformando la vida, la infraestructura y la gobernanza urbanas.
Alfabetización y educación digitales: La importancia de la alfabetización digital en la educación moderna y su impacto en los resultados del aprendizaje y la participación social.
Tecnología y salud mental: La influencia de las tecnologías digitales en la salud mental, incluidos los efectos de las redes sociales, el tiempo frente a la pantalla y las comunidades en línea.
Ética de Big Data y Algoritmos: Las preocupaciones éticas que rodean el uso de Big Data y la toma de decisiones algorítmicas en diversos sectores.
Determinismo tecnológico versus constructivismo social: El debate sobre si la tecnología da forma a la sociedad o la sociedad da forma a la tecnología.
Este coloquio forma parte de las actividades de divulgación y de formación comunitaria de la Red JEDI-SD, resultado de la colaboración entre el CICESE y la UABC.