ENFOQUE METODOLÓGICO
ENFOQUE METODOLÓGICO
Para conocer la existencia de controles en la gestión de las remuneraciones, la recolección de datos se llevó a cabo a través de una "Consulta sobre la existencia de controles en la gestión de las remuneraciones del sector público". Este instrumento se aplicó a una muestra de 50 instituciones públicas de diferentes sectores, seleccionadas por representar el 89% del presupuesto público ejecutado en la partida de remuneraciones en el año 2024.
El proceso de recolección de datos se llevó a cabo utilizando un Formulario de Google como instrumento. El equipo de la Contraloría General de la República (CGR) ofreció asistencia a las instituciones por correo, teléfono y videollamadas, y la recepción de todas las respuestas se realizó exclusivamente a través de estas herramientas digitales.
Formulario
Marco regulatorio
La consulta se centró en cuatro temas principales de la gestión de remuneraciones, cada uno con sus respectivas prácticas, que fueron detallados para las instituciones participantes, según se presenta a continuación:
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Una vez finalizado el período de recolección de datos, el equipo de la CGR procedió a la revisión, el procesamiento y el análisis de la información recopilada. Los datos se tabularon y consolidaron en Google Sheets para identificar tendencias, patrones y temas recurrentes en las respuestas. Para la validación y profundización de los resultados, se emplearon técnicas como el Análisis de Pareto (para identificar los temas de mayor impacto), la Correlación (para medir la relación entre variables) y el Análisis de Componentes Principales (ACP) (para agrupar las variables).