Se recopiló la información de los esquemas remunerativos de 189 instituciones del Sector Público por medio de una herramienta tecnológica. A partir de la información de la composición salarial de las diferentes entidades, se conformaron indicadores agrupados por tres ejes de análisis: disparidades, simplicidad y sostenibilidad, y transparencia y rendición de cuentas. Lo anterior, permitió medir el comportamiento de los esquemas remunerativos tanto a nivel de cada institución, como a nivel de sector institucional .
Los indicadores utilizados, de acuerdo a cada eje, son los siguientes:
Para los indicadores donde fue posible, se realizó la comparación de la institución con el sector institucional al que pertenece, esto con el objetivo de estandarizar los resultados y facilitar la identificación de valores atípicos.
De forma complementaria a los datos suministrados por las instituciones, se utilizó para el análisis fuentes complementarias, particularmente: el Sistema de Información de Planes y Presupuestos (SIPP), el Sistema Integrado de Gestión y Administración Financiera (SIGAF), el Índice de Gestión Institucional (IGI), el Índice de Gestión Municipal (IGM) y el Índice de Transparencia del Sector Público (ITSP), así como de información documental.