METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
El Índice de Capacidad de la Gestión de Tecnologías de Información (ICGTI) se compone de 4 dimensiones basadas en elementos fundamentales que influyen en la capacidad de gestión de las instituciones públicas, a saber:
Definir los objetivos y líneas de acción estratégicas que orientan la toma decisiones
Satisfacer las necesidades de las personas usuarias tanto internas como externas.
Promueve una gestión estratégica de las TI que maximiza los beneficios.
Asegurar que la oferta y demanda de recursos tecnológicos esté alineada con los objetivos institucionales.
Enfoque en la persona usuaria
Promover que las necesidades, expectativas y habilidades de las personas usuarias internas y externas de los servicios de la organización.
Gestionar los servicios de TI con un enfoque proactivo en la persona usuaria.
Asegurar que las operaciones de la organización, contrataciones o proyectos permitan brindar los servicios de TI centrados en la persona usuaria.
Asegurar que se utilicen de manera óptima y alineada con los objetivos del negocio.
Establecimiento de políticas, procedimientos y controles diseñados para proteger la información
Asegurar que los datos institucionales estén protegidos contra accesos no autorizados, pérdida o modificación de información y degradación parcial o total de los servicios.
Compromiso profundo y consciente de proteger los activos digitales de la organización, no solo por obligación legal o reglamentaria, sino por un compromiso ético y estratégico con la integridad y la confianza de las partes interesadas.
Adaptarse rápidamente a cambios, mitigar riesgos, resolver problemas y satisfacer las demandas tanto internas como externas con eficiencia y efectividad
Reaccionar ante incidentes y problemas, así como anticipar y prepararse proactivamente para futuros desafíos tecnológicos.
Identificar, evaluar y mitigar los riesgos asociados a los servicios de TI que pueden afectar negativamente a las personas usuarias.
Estrategia de recolección de información
El instrumento de consulta aplicado a 265 instituciones públicas está compuesto de un total de 20 indicadores basados en las preguntas distribuidas en las cuatro dimensiones detalladas anteriormente, las cuales fueron diseñadas de acuerdo con el fundamento técnico, normativo y prácticas aplicables. Además se realizó un proceso de validación con personas expertas en las temáticas abordadas. Las dimensiones se encuentran con una distribución uniforme considerando las temáticas abordadas en cada uno.
La validación de las respuestas del instrumento de consulta remitido a las instituciones públicas, conllevo una revisión preliminar de inconsistencias en los datos que se abordó con cada persona enlace de la institución, una vez efectuadas las correcciones indicadas, se procedió a revisar los expedientes digitales, específicamente de 20 instituciones, para las cuales se revisó la existencia de los documentos de respaldo brindados como evidencia de las respuestas al requerimiento de información.
Además, es importante señalar que los niveles del ICG alcanzados se muestran en la página de "Resultados", en la cual se podrá consultar el nivel alcanzado por cada institución participante en cada dimensión, además, se pueden observar los resultados agrupados por los sectores institucionales. Por otra parte, con base en la información proporcionada del perfil tecnológico se podrá consultar el nivel de las instituciones conforme a su perfil tecnológico.
Documentos Metodológicos
INSTRUCTIVO
MARCO DE REFERENCIA
FICHA TÉCNICA
TABLA DE DATOS
(actualizada al 05/03/2025)