Este espacio ha sido creado para facilitar a las instituciones participantes el acceso a todos los recursos y la asistencia necesaria para completar el proceso de consulta de manera exitosa. Aquí encontrarán guías, el instrumento de consulta, materiales de apoyo, información de contacto y respuestas a preguntas frecuentes, todo diseñado para asegurar una participación informada y eficiente.
Su colaboración es esencial para el éxito de este Seguimiento de la Gestión Pública.
El instrumento se compone de 3 secciones:
Datos generales: Se consultan una serie de aspectos que permiten identificar y caracterizar a la institución, desde el punto de vista administrativo y financiero.
Procesos de gestión financiera: Corresponde a una serie de consultas y solicitud de datos, estructurados en los cuatro procesos de la gestión financiera a saber: Presupuesto, Contabilidad, Endeudamiento, Tesorería y dimensión transversal.
Declaratoria de responsable: Esta sección tiene como objetivo confirmar la veracidad y precisión de la información proporcionada por la Administración en el formulario.
El formulario debe ser completado por la persona designada por el jerarca como enlace institucional, quien deberá apoyarse de los insumos que proporcionen distintas unidades de la institución.
Consideraciones importantes al completar el formulario:
Los datos a suministrar en cada una de las secciones deben corresponder a los registrados al cierre del 2024 y las cifras se deben presentar en colones, es decir que no sean millones ni miles.
En caso de que por la naturaleza de la institución no se presente información sobre alguno de los rubros presentados, favor indicar No aplica o 0 según corresponda en la casilla correspondiente. Debe aportarse la justificación en el oficio de remisión de respuestas, caso contrario, se comprenderá que la entidad no dispone de la información.
El instrumento deberá ser registrado a través de la aplicación oficial de la Contraloría, por tanto se sugiere utilizar el documento PDF como guía para recopilar las respuestas pertinentes. Una vez completado y validado por la autoridad jerárquica, completar el formulario en la plataforma designada.
Completado el formulario y presionado el botón "Enviar", las respuestas se enviarán directamente a la Contraloría General de la República. Posteriormente, la institución deberá formalizar la remisión de las respuestas mediante oficio.
Se sugiere utilizar este documento como guía para recopilar las respuestas pertinentes. Una vez completado y validado por la autoridad jerárquica, completar el formulario en la plataforma designada.
Se sugiere utilizar este documento como guía para recopilar las respuestas pertinentes. Una vez completado y validado por la autoridad jerárquica, completar el formulario en la plataforma designada.
El presente documento ha sido diseñado como una guía para la conformación de documentación que respalda la totalidad de las respuestas presentadas en el formulario del Índice.
Instrucciones paso a paso para completar la herramienta del Índice de Capacidad de Gestión Financiera.
1. Para cualquier consulta o aclaración, pueden dirigirse al correo electrónico icg.financiera@cgr.go.cr
2. Al correo antes citado, las instituciones pueden solicitar la programación de una reunión de 15 minutos con el equipo de trabajo para abordar consultar puntuales. Cabe señalar que los espacios serán agendados de acuerdo a la disponibilidad de las agendas.
3. Además, se pone a su disposición un formulario para que, de considerarlo necesario, pueda tramitar las consultas o aclaraciones que requiera sobre la aplicación del instrumento de consulta, el cual permitirá atenderle de forma oportuna y acorde a sus necesidades.
No es suficiente, dado que, además de completarlo en la aplicación, se requiere lo siguiente:
El enlace institucional debe guardar la copia de las respuestas recibida por correo electrónico.
El jerarca debe formalizar la remisión de las respuestas mediante oficio. Para ello, será obligatorio registrar lo correspondiente en el servicio de “Presentación de documentos”, habilitado en el sitio web www.cgr.go.cr, en la fecha acordada.
La insitución debe conformar un expediente digital que respalde la información proporcionada en cada respuesta. Este expediente no debe enviarse a la Contraloría, pero deberá ser resguardado por el enlace institucional designado, ya que podrá ser solicitado posteriormente por el equipo a cargo del estudio. Considerar como guía el archivo "Respaldo de evidencias" para la justificación y respaldo de las respuestas.
Los datos a suministrar en cada una de las secciones deben corresponder a los registrados al cierre del 2024 o a los más actualizados, según se solicite, y las cifras se deben presentar en colones, es decir que no sean millones ni miles.
En caso de que por la naturaleza de la institución no se presente información sobre alguno de los rubros presentados, favor indicar No aplica o 0 según corresponda en la casilla correspondiente
En caso de que como parte de la información requerida existan datos de naturaleza confidencial, se solicita indicarlo de manera expresa con el fundamento legal o constitucional con base en el cual se debe proteger la confidencialidad de la información, la justificación de las razones de hecho y de derecho que dan sustento a la declaratoria de confidencialidad y la indicación del plazo por el cual se debe mantener la protección, a efectos de conservar el resguardo de dicha información.