Carga lectiva: 1 ECTS. Precio: 20,00€. Cada curso.
Cursos presenciales y Online
Presenciales
La Didajé: Una propuesta
de verdadera sinodalidad
La Didajé o Enseñanza de los doce apóstoles es el escrito más antiguo de la primitiva literatura cristiana extracanónica, contemporáneo de los evangelios sinópticos.
Recoge la antigua catequesis judía de las dos vías: la del bien y la del mal, que cristianiza. Muestra también el devenir constitucional de la primitiva comunidad eclesial hacia unos ministerios “institucionalizados”. El Concilio Vaticano II ha pedido a toda la Iglesia volver a sus orígenes, para dar un nuevo lustre a su vida interna y estructuras de comunión. Conocer cómo se fueron dando los primeros pasos constituyentes de la Iglesia Católica, resulta fundamental, para poder dar a luz a una verdadera sinodalidad. La cual ha de evitar los dos polos opuestos que la harían fracasar: una “democratización encubierta” o un “adorno simbólico”, carente en ambos casos de la parresía de comunión, en el único Espíritu Santo, que necesitamos hoy.
Días 19 y 20 de junio
De 17:00 - 21:30 horas
Profesor:
Macario Manuel López García
Licenciado en Teología y Ciencias Patrísticas por el IP Augustinianum (Roma). Diplomado en Arqueología Cristiana, por el PIAC (Roma). Diplomado en Archivística por la SVAD (Ciudad del Vaticano). Diplomado en Mariología por la PF Marianum (Roma). Diplomado del “Studium” para la Causa de los Santos (Ciudad del Vaticano).
CURSO DE CATEQUESIS
Misioneros de Esperanza, Hoy
El Catequista es un comunicador constante de una razón, vivir en Esperanza: su palabra, su acción, su testimonio señalan siempre nuestra meta y nuestra fuerza, Cristo mismo, Esperanza de Dios para el ser humano.
Lejos de rutinas y de palabras vacías el Catequista es misionero donde está en medio de las diversas situaciones personales, sociales, culturales.
Compartiremos recursos, tareas, encuentros, experiencias para crecer como Misioneros de Esperanza, hoy.
Reconociendo su propia Fragilidad ante la misericordia de Dios, el catequista nunca deja de ser un signo de esperanza para sus hermanos.
(CDPC 113 a)
Del martes 1
al jueves 3 de julio
De 17:00 - 20:30 horas
Imparte:
DELEGACIÓN DIOCESANA DE CATEQUESIS
El equipo de la Delegación Diocesana de Catequesis.
Presentar con cabeza, apuntando al corazón
Curso práctico para mejorar presentaciones en entornos profesionales, educativos o sociales.
Se trabajan tres dimensiones clave:
1. Contenido (cómo estructurar y narrar el mensaje con claridad y lógica).
2. Diseño visual (cómo usar visuales de apoyo eficaces)
3. Ejecución (cómo comunicar con naturalidad, presencia y control del lenguaje verbal y no verbal).
Una formación aplicada, clara y transformadora, para lograr intervenciones que impacten, persuadan y movilicen.
Del Lunes 7 al
miércoles 9 de julio
De 17:00 a 20:00 horas
Profesor:
Miguel Ángel Guisado Darias
Ingeniero Industrial. Autor de Presento, luego existo. Formador y conferenciante sobre presentaciones técnicas, de empresa, de proyectos y de negocios. Hablar en público.
Más información...
El continente digital: espiritualidad y misión
Este curso propone un camino eficaz de evangelización hoy en el continente digital. Se trata de una aproximación espiritual y misionera a la difícil tarea de anunciar el Evangelio en medio de todas las dificultades y posibilidades de los medios virtuales. Al mismo tiempo que se atan los principios fundamentales de la evangelización y la espiritualidad misionera, se darán claves prácticas y concretas para cualquier tipo de apostolado digital, tanto para el usuario medio de redes sociales como para divulgadores profesionales de contenido.
Lunes 14 y
martes 15 de julio
De 17:00 a 21:00 horas
Profesor:
Abel Hernández Llanos
Graduado en Teología. Divulgador de teología en redes, creador de contenidos, profesor de religión y escritor.
Curso Online
Proyecto de educación de la Confianza por la vía del descubrimiento
La esperanza que no defrauda, ¿existe? ¿De qué manera se puede educar la confianza? ¿Cuanto tiempo se puede vivir bajo sospecha? ¿Para qué esperanza está hecho nuestro corazón humano? ¿Cómo habitar una sociedad desesperanzada?
El año Jubilar 2025, convocado por el Papa Francisco y marcado por la Esperanza, nos ofrece la ocasión de reflexionar sobre el tema, no solo desde una perspectiva filosófica o teológica, sino desde la pedagogía de la confianza. No se trata solo de una propuesta de psicología positiva, sino una propuesta de desarrollo personal por el camino del descubrimiento. Porque solo desde la curiosidad y el asombro es posible generar en nosotros una creatividad vital que fortalezca los cimientos de la esperanza. Si no sabemos confiar, la esperanza es un concepto abstracto. Y una esperanza que no sea concreta, vivenciada, que arrastre hacia el bien el corazón, no es verdadera.
Se trata de tres sesiones que combinarán la lectura de textos, la reflexión teórica, el diálogo y la propuesta colaborativa de crecimiento personal por el camino del descubrimiento. Nos ayudará a conocer los diferentes niveles de realidad que nos aseguran manejar la complejidad y aprender a confiar. Ese aprendizaje nos puede ayudar a una vivencia sería de la esperanza que no defrauda.
Del Lunes 7 al
miércoles 9 de julio
De 19:30 a 22:00 horas
Profesor:
Juan Pedro Rivero González
Doctor en Teología. Profesor del Departamento de Didácticas Especificas de la ULL.
Es necesario un mínimo de 6 matriculados, con la tasa abonada, en cada curso para que se pueda celebrar. Si no se alcanzara se ofrecerá al alumnado cambiar de curso o la devolución de las tasas abonadas.