Carga lectiva: 1 ECTS. Precio: 20,00€. Cada curso.
Cursos presenciales y Online
Presenciales
Equipa tu mochila es una propuesta de la Delegación de Catequesis diocesana, dentro de los Cursos de Verano del ISTIC.
Se trata de un Encuentro de tres días, 2,3 y 4 de julio, de 17'00 a 20'30 horas.
“El Señor nos llama ... a hacer resonar su Evangelio en el corazón de cada persona”(Papa Francisco)
Imparte:
Equipo de la Delegación Diocesana de Catequesis
Del martes 2 al jueves 4 de julio
De 17:00 - 20:30 horas
DELEGACIÓN DIOCESANA DE CATEQUESIS
El curso lo impartirá el equipo de la Delegación Diocesana de Catequesis.
LIDERAZGO PASTORAL PARA LAS PARROQUIAS
EN LA LAGUNA
En el día a día de la sociedad, anclada en un pueblo, un barrio o en una ciudad, la parroquia irrumpe como un lugar de referencia para no pocas personas. Es el lugar que tiene mayor significado en muchas personas creyentes, aquellas que se han comprometido en un servicio concreto como la catequesis, voluntariado de Cáritas, la logística del templo o sencillamente estando con el deseo de alimentarse de la Palabra, la Eucaristía y la Comunidad. En cualquiera de los casos, y en tantos otros, nos hacen ver la importancia de la parroquia, asidero de la vida y lanzadera para la evangelización.
El papa Francisco en el numero 28 de la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, describe la parroquia como una estructura que es la misma Iglesia que vive entre las casas de sus hijos e hijas. Ella tiene el desafío de adaptarse constantemente con creatividad y plasticidad, siendo dócil al Espíritu Santo en el trabajo misionero (cf. EG 28).
Es por ello que este curso tiene como objetivo ahondar en la realidad de la parroquia mediante el estudio, la reflexión y el diálogo de los participantes. Trabajaremos conceptos como el liderazgo pastoral, el discernimiento, la escucha activa y la propuesta creativa.
Contenido:
8 y 9 de julio de 2024 de 17:00 a 21:30 h.
Bloque 1: Descentrarse para centrarse. “Hoy tengo que alojarme en tu casa”
(Lc 19, 5)
Bloque 2: Romper pactos de no agresión para dejar paso a la revolución de la ternura. “Los llamo amigos” (Jn 15, 15)
Bloque 3: Derribar muros y construir puentes. “Los envió de dos en dos” (Mc 6, 7)
Lunes 8 y martes 9 de julio
De 17:00 - 21:30 horas
Profesor:
Federico Armas Díaz
Licenciado en Sagrada Teología, sección Dogmática por la Facultad de Teología del Norte de España, Sede de Burgos.
Profesor del ISTIC, Sede de Tenerife
Cursos Online
Como ejemplo de una de las expresiones del cambio producido en la mentalidad moderna Bubber presenta el cambio en la concepción del mundo y sugiere sus efectos en la concepción del hombre: “Pero en el mismo momento en el que Bovillus ensalza el mundo como amplissima domus del hombre, se derrumban efectivamente los muros de la mansión a los golpes de Copérnico, penetra por todas partes lo ilimitable y en un mundo que, concretamente, él ya no puede sentir como una casa, -como un hogar- el hombre se encuentra inseguro, pero con un entusiasmo heroico ante su grandiosidad, como Bruno, luego con un entusiasmo matemático por su armonía, como Keplero, hasta que, finalmente, más de un siglo después de la muerte de Copérnico y de la aparición de su obra, la nueva realidad del hombre se muestra más fuerte que la nueva realidad del universo. Un gran investigador, matemático y físico, joven todavía y abocado a una muerte prematura, Pascal, experimenta bajo la bóveda del cielo estrellado no sólo su sublimidad como le ocurrirá a Kant después, sino, y con más fuerza, su carácter inquietante: “le silence éternel de ces espaces infinis m'effraie”. (M. Bubber, ¿Qué es el hombre? FCE, 1949, p.31).
Así, el proceso de la constitución de la mente moderna que implica una concepción del hombre, del mundo y de Dios, aun tiene vigencia en nosotros a pesar de los intentos de respuesta a su crisis. El hombre actual se encuentra con un “mundo sin hogar” lo que nos exige comprender este recorrido y atisbar nuevas formas de pensar.
Contenido:
Lunes, 8 de julio. De 17:00h.-19:30h.
Presentación del problema y del recorrido: Un mundo sin hogar
- ¿Qué nos referimos con un mundo?
- ¿A que nos referimos con Hogar?
- ¿qué implica este “sin”
Proceso de modernización
-Rasgos de la modernidad
-Transmisión cultural
-colisiones de consciencia
-Ideologías
Diálogo
Martes, 9 de julio. De 17:00h.-19:30h.
Desmodernización
-Modernización y descontentos
-Desmodernización
-límites
Hacia la construcción de un mundo con hogar
-Escenario nuevo: mundo complejo
-Aplanamiento del mundo
-Dimensiones del hombre
-Peligros
Diálogo
Miércoles, 10 de julio. De 17:00h.-19:30h.
Otro modo de pensar
-La vuelta a lo real
-El individualismo y la comunidad
-La historia
-Occidente
-Tarea liberadora del pensamiento
Una tarea actual
-Responsabilidad física
-Responsabilidad social
-Un mundo con hogar es una tarea
-Resumen del recorrido
Diálogo
Lunes 8, martes 9 y miércoles 10 de julio
De 17:00 - 19:30 horas
Profesor:
Gerardo Trujillo Cañellas
Doctor en Filosofía, UNED. Máster Universitario en Humanidades y Filosofía, Universidad Francisco de Vitoria.
Profesor del ISTIC, Sede de Tenerife
Es necesario un mínimo de 6 matriculados en cada curso para que se pueda celebrar.
Si no se alcanzara se ofrecerá al alumnado cambiar de curso o la devolución de las tasas abonadas.