Materials of digitally competent citizens / Materiales para ciudadanos y ciudadanas digitalmente competentes

Materials of digitally competent citizens by CEPA Son Canals is marked with CC0 1.0  

👋 Bienvenida

Hola a todos/as,

Os queremos dar la bienvenida a esta formación Ciudadanas y ciudadanos digitalmente competentes.

Esperamos que os guste y, sobre todo, que os sirva para aprender y luego transmitir el conocimiento a vuestro día a día como ciudadanos y padres o madres.

Es muy importante que leáis con detenimiento el material y las actividades que hemos elaborado para vosotros, veréis que es sencillo el poder ir avanzando. 


¡Empezamos!


Equipo IBSTEAM 

🎬  Lista de reproducción de Youtube

¿Quieres tener a mano todos los vídeos de la presente formación?


Al pie de la presente entrada te dejamos el enlace directo a la lista de reproducción de nuestro canal de YouTube. No olvides guardarla entre tus favoritos, ¡te puede ser de infinita ayuda en el futuro!


🎬 Lista de reproducción YouTube 👉 https://bit.ly/ibsteam_ciudadanas_os_lista 

😉 Iconografía y nomenclatura utilizada

📚 Materiales de consulta.

🔴 Actividades obligatorias.

❓ ¿Cómo entregar una actividad? Te indicaremos claramente qué hay que hacer para entregarla.

👌 Actividades voluntarias y de ampliación.

✚ Ampliación de materiales.

💪 Actividades complementarias. Pensadas para reforzar los conocimientos trabajados.

📹 Vídeos o grabación de las sesiones de videoconferencia.

📸 Imágenes o capturas de pantalla que clarifican conceptos.

❗️ Atención. Información para tener en consideración.

MD  Módulo. 

💻 Equipamiento técnico

Antes de empezar a trabajar queremos darte una serie de consejos que, probablemente, te servirán de ayuda. Muchos de ellos están relacionados con los dispositivos o los programas que utilizaremos en esta formación. Toma nota.


1️⃣ Esta formación ha sido diseñada para hacerse con ordenador: Windows 10 o superior, OSX, Chromebook o Linux en sus últimas versiones. Te recomendamos que mantengas actualizado tu equipo en todo momento para evitar problemas de seguridad e incompatibilidades. 

2️⃣ Aunque funciona con la mayoría de los navegadores modernos (Chrome, Firefox, Edge, Opera, Safari...), mejor utilizar Google Chrome ya que garantiza la máxima compatibilidad con todas las herramientas de Google que veremos en esta formación.

⚠️ Gracias a los comentarios de otros usuarios hemos podido comprobar que, por ejemplo, con el navegador Safari de Apple, algunas imágenes y vídeos no pueden verse.  

3️⃣ No es necesario descargar ningún tipo de complemento, extensión o programa para llevar a cabo esta formación si no se especifica lo contrario en los diferentes módulos. Todo tiene que funcionar a la primera a través del navegador de Internet.

4️⃣ Los desarrolladores de aplicaciones móviles llevan a cabo una tarea increíble y estas funcionan de maravilla en móviles y tabletas. A pesar de ello, puedes encontrarte que muchas de las actividades aquí propuestas no funcionen de la misma manera o sencillamente que no exista la opción que te deje acabar la tarea o ejercicio. Te recomendamos que utilices siempre tu ordenador en todas y cada una de las actividades. 

5️⃣ No dejes de exponer tus dudas y, si lo haces de manera pública en los espacios habilitados para ello, seguro que entre todos encontraremos una solución al problema. ¡Juntos hacemos comunidad! 

➕ El poder de una captura de pantalla

Para entregar algunas de las tareas de la presente formación es imprescindible saber adjuntar a las mismas una captura de pantalla. De este modo evidenciarás que has realizado dicha actividad.


La captura de pantalla es un recurso que todos los sistemas operativos del mercado incluyen en su instalación por defecto así que, no será necesario que instales nada para realizarlas con tu ordenador.

Te dejamos a continuación un vídeo para saber cómo hacerlas. 

Capturas de pantalla en Windows 10 (youtube.com) 

https://www.youtube.com/watch?v=bp2zM2M1KPw

🏫 MD1 · Google Classroom 

📚 MD1.1 Descubriendo el escritorio de Classroom 

Entramos de lleno a descubrir las bondades de uno de los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) por excelencia, el Google Classroom.

Google Classroom es un espacio de trabajo en la nube creado inicialmente para que cualquier docente tuviera a su disposición todo lo necesario para completar y mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje con sus alumnos. Paneles informativos, recursos, tareas, evaluación, retroacciones... prácticamente todos los elementos de una clase presencial los podemos replicar mediante Classroom en el espacio virtual.

Ha pasado el tiempo y Google ha decidido abrir también a los usuarios particulares esta magnífica herramienta para que cualquiera pueda utilizarla como almacen de recursos, espacio de encuentro con otros compañeros y amigos... ¡La cantidad de posibilidades es infinita!

Veamos, mediante un breve vídeo (🎬 Descubriendo el escritorio de Google Classroom ) qué nos vamos a encontrar sobre el escritorio de Google Classroom y qué posibilidades tenemos en el mismo. Te recomendamos encarecidamente que no te lo saltes ya que veremos elementos que te serán de gran ayuda en tu día a día como alumno y, como no, como padre/madre o tutor/a. 

🎬 Descubriendo el escritorio de Google Classroom )

📚 MD1.2 El tablón de anuncios 

En este primer videotutorial 🎬 El tablón de anuncios de Google Classroom 👇 veremos qué es el Tablón y para qué sirve. No pierdas detalle del vídeo que aparece a continuación. 

🎬 El tablón de anuncios de Google Classroom

📚 MD1.3 Desactivando notificaciones  

Puede darse el caso que llegue el momento en que estemos suscritos a infinidad de Classroom y, por consiguiente, que nuestro correo o aplicación móvil no pare de lanzar notificaciones con cada una de las publicaciones de los tutores/as o compañeros/as. 

En el vídeo siguiente 🎬 Desactivando notificaciones de Google Classroom 👇 te mostramos cómo, con unos sencillos clics, podrás activar solo aquellas notificaciones que sean más importantes para ti evitando el "ruido digital" que conllevan las de menor importancia. 

🎬 Desactivando notificaciones de Google Classroom

📚 MD1.4 Trabajo de clase. Materiales y preguntas   

Llegamos al apartado más importante de nuestro recorrido por el entorno virtual de Classroom, el Trabajo de clase.


Este será el lugar donde el/la docente propondrá al alumno/a las tareas, hará las preguntas, presentará materiales... en definitiva, es el punto de encuentro de todos los recursos necesarios para ir completando tu formación y/o la de tus hijos/as.

¿Qué tipo de recurso podemos encontrar en la sección Trabajo de clase?

En el vídeo siguiente 🎬 Trabajo de clase. Materiales y preguntas 👇 te mostramos qué son los materiales y también de qué manera el profesor puede hacer preguntas interactivas al alumnado. 

🎬 Trabajo de clase. Materiales y preguntas

📚 MD1.5 Notas y comentarios    

Una vez que hemos visto cómo entregar una primera tarea (pregunta de elección múltiple o de respuesta corta) vamos a detenernos para ver cómo el profesor/a puede devolvernos una nota sobre la misma. Además veremos cómo podemos contestar al posible comentario o retroacción que nos haya querido hacer llegar a través de esta. 


Fíjate bien que hay diversas maneras de ver las notas de nuestros trabajos:

1️⃣ Dentro del mismo contenido de la pregunta / actividad.

2️⃣ En el enlace "Ver tu trabajo > Devuelto" de la parte superior izquierda (pestaña "Trabajo de clase") 📸 MD1.5 Ver notas y comentarios.png 👇.

3️⃣ A través de las notificaciones en nuestro correo electrónico. 

https://www.youtube.com/watch?v=7YJQ72Pm8eM

📚 MD1.6 Trabajo de clase. Entregar una tarea    

Uno de los elementos por excelencia dentro de Classroom, sin temor a equivocarnos, podríamos decir que son las tareas. Mediante ellas el profesor/a gestiona y evalúa los progresos del alumnado adaptándolas en el caso de que el/la alumno/a muestre dificultades a la hora de conseguir los resultados esperados.


Mira el vídeo que te dejamos a continuación 🎬 Entregar una tarea en Google Classroom 👇 para ver cómo es el proceso de recepción, entrega y comunicación a la hora de trabajar con las tareas en Classroom. 

Después, lee con atención el posterior enlace al documento de Educalink que encontrarás para reflexionar sobre qué ventajas y qué inconvenientes le encuentras tú al trabajo en aulas virtuales.

🎬 Entregar una tarea en Google Classroom

https://www.educalinkapp.com/blog/entornos-virtuales-de-aprendizaje-que-son-y-cuales-son-sus-ventajas/

📚 MD1.7 Trabajo de clase. Tarea de cuestionario 

El último tipo de material o actividad que podemos encontrar en Classroom es la tarea de cuestionario. Se trata de una actividad que tiene como objetivo cumplimentar un formulario presentado por nuestro profesor/a. En él podemos encontrar preguntas de todo tipo: de elección múltiple, de selección, de respuesta breve, abierta, de fecha, de subida de archivos... organizadas (o no) en secciones que harán más ameno el trabajo mediante este tipo de tareas.

Veamos en este vídeo 🎬 Tarea de cuestionario en Google Classroom 👇 cómo llevar a cabo este trabajo, cómo entregarlo y las características y particularidades que debemos tener en cuenta. 

🎬 Tarea de cuestionario en Google Classroom 

➕ MD1.8 Recibir notificaciones desde Classroom 

¿Queremos estar al día de los avances de nuestro hijo/a dentro del Entorno Virtual que es Classroom? ¡Es muy sencillo! Solicita al profesor/a que te de de alta como padre, madre o tutor/a legal y ya podrás recibir notificaciones desde la propia aplicación.

Una vez que hayamos aceptado la invitación (mira la infografía adjunta 📸 MD1.8 Recibir notificaciones de Classroom.png 👇) tendremos la posibilidad de configurar la periodicidad de entrega de dichas notificaciones (nunca, a diario o semanalmente). A partir de entonces ya tendremos a nuestra disposición un informe detallado de los progresos de nuestros hijos en Classroom. 

🏫 MD2 · Comunicación y productividad

🔴 MD2.1 Enviar correo electrónico 

Entramos de lleno a descubrir las bondades de uno de los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) por excelencia, el Google Classroom.

Google Classroom es un espacio de trabajo en la nube creado inicialmente para que cualquier docente tuviera a su disposición todo lo necesario para completar y mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje con sus alumnos. Paneles informativos, recursos, tareas, evaluación, retroacciones... prácticamente todos los elementos de una clase presencial los podemos replicar mediante Classroom en el espacio virtual.

Ha pasado el tiempo y Google ha decidido abrir también a los usuarios particulares esta magnífica herramienta para que cualquiera pueda utilizarla como almacen de recursos, espacio de encuentro con otros compañeros y amigos... ¡La cantidad de posibilidades es infinita!



Veamos, mediante un breve vídeo (🎬 Descubriendo el escritorio de Google Classroom 👇) qué nos vamos a encontrar sobre el escritorio de Google Classroom y qué posibilidades tenemos en el mismo. Te recomendamos encarecidamente que no te lo saltes ya que veremos elementos que te serán de gran ayuda en tu día a día como alumno y, como no, como padre/madre o tutor/a. 

🎬 Descubriendo el escritorio de Google Classroom 

➕ MD2.2 Opciones de personalización de Gmail 

Importante es sentirnos a gusto en el entorno de trabajo con nuestras aplicaciones. Por ello vamos a ver, en el siguiente vídeo, 🎬 Opciones de personalización de Gmail 👇 qué posibilidades nos ofrece Gmail para tener el programa acorde con nuestros gustos y necesidades. Veremos gran cantidad de opciones pero destacar que son opciones básicas. Si queremos ahondar en el tema deberemos adentrarnos en las opciones de configuración del programa 📸 MD2.2 Configuración completa de Gmail.png 👇. 

https://www.youtube.com/watch?v=zcf-HFLGG10

🔴 MD2.3 Opciones al recibir correo

Continuamos trabajando con el correo electrónico y, en esta ocasión veremos qué posibilidades nos ofrece el gestor de correo electrónico con los mismos que vamos acumulando en nuestra bandeja de entrada. ¿Es mejor archivar o borrar los correos? ¿De qué manera puedo tenerlos organizados? ¿Se puede responder a más de una persona a la vez?... Estas y muchas otras cuestiones intentaremos resolver en el vídeo siguiente, no te lo pierdas. 🎬 Opciones al recibir correo electrónico 👇.


🔴 En esta actividad te pedimos qué:

Opciones al recibir correo electrónico (youtube.com) 

📚 MD2.4 El calendario de Google

El último tipo de material o actividad que podemos encontrar en Classroom es la tarea de cuestionario. Se trata de una actividad que tiene como objetivo cumplimentar un formulario Google se ha posicionado como uno de los líderes del mercado gracias a soluciones como Calendar. Mediante esta aplicación podemos organizar de manera completa cualquiera de nuestras agendas. De manera simple dispondremos de eventos, tareas, notificaciones... en un espacio en línia que se sincronizará de manera automática en todos nuestros dispositivos (que tengan sincronizada dicha cuenta, claro está). 


Veamos en este primer videotutorial 🎬 Google Calendar. Escritorio y primeros pasos 👇 cómo es el espacio de Google Calendar y las opciones básicas que lo componen. 

https://www.youtube.com/watch?v=CBe4_GHN-Yg

🔴  MD2.5 Crear eventos en Calendar

En el videotutorial 🎬 Crear un evento en Google Calendar 👇 aprenderás a añadir eventos a tu calendario personal, compartirlo con una segunda persona, añadir notificaciones, descripción... Es un vídeo interesantísimo, ¡no puedes perdértelo!


🔴 En esta actividad te pedimos que crees un evento de ejemplo y añadas como invitado al tutor/a de la presente formación. Recuerda que en el paso final deberás indicar que "Sí" quieres enviar invitación a una persona externa tal y como vemos que sucede en el vídeo anterior.

https://www.youtube.com/watch?v=nC_IvvkUYrg

🔴  MD2.6 Tareas y recordatorios en Calendar

📝 ¿Tenemos una lista de tareas que se repite semana a semana? ¿Mes a mes? ¿Algún recordatorio que se nos pasa cada año y no queremos volver a olvidar? ¡Google Calendar es vuestro mejor aliado! No os perdáis este breve pero interesante vídeo 🎬 Tareas y recordatorios en Google Calendar 👇 para saber cómo crear este tipo de anotaciones.



🔴 En esta actividad deberás crear un mínimo de 2 tareas en una lista de tareas nueva, por ejemplo:

https://www.youtube.com/watch?v=TI2OAJBcYU8

 📚 MD2.7 - Nota adhesivas. Google Keep.

¿Te cuesta recordar las tareas en tu día a día? ¿Eres de los/as que utiliza un bloc de notas para ir anotándolo todo? ¿Te gustaría no olvidar nunca nada? ¡Google Keep es tu herramienta! Un simple panel donde podrás ir añadiendo notas adhesivas organizadas por etiquetas y que te serás de ayuda para incrementar tu productividad. 


✅ Podrás añadirles recordatorios 

✅ Hacerlas colaborativas y compartirlas con otras personas 

✅ Decorarlas 

✅ Etiquetarlas 

✅ Hacer listas con casillas de verificación


No te pierdas el vídeo 🎬 Notas adhesivas con Google Keep 👇 para descubrir las bondades de esta sencilla aplicación. 

https://www.youtube.com/watch?v=KB667kkQtaY

 📚 MD2.8 - La videoconferencia

Cada vez más y, debido a la situación de pandemia sufrida, hemos podido constatar que las videoconferencias han pasado a formar parte de nuestras vidas tanto en el entorno laboral como en el familiar.

La videoconferencia con Google Meet

Analicemos en el presente vídeo las bondades de una de las aplicaciones más utilizadas a nivel mundial, Google Meet. 

https://www.youtube.com/watch?v=Hvp6tWin5EA

📱  MD3 · Identidad digital

 📚 MD3.1 - Explicamos qué es la identidad digital

Todas las informaciones que publicamos en internet de forma consciente o inconsciente forman nuestra identidad digital. Dicho de otra manera, hay que tener muy en cuenta que nuestra presencia en la red deja huella. Ese rastro se puede seguir cuando hacemos comentarios,  subimos  fotos o damos me gustas etc. Es decir, que podemos conocer muchos datos de alguien que va publicando cosas en las redes sociales. Lo que yo publico, lo que yo comparto, incluso lo que se dice de mí… forma parte de mi identidad digital.

 📚 MD3.2 - Redes sociales

Las redes sociales son comunidades formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos. 


Existen muchas y distintas redes sociales.

 Las más conocidas son: 

FACEBOOK  - INSTAGRAM - TWITTER  - YOUTUBE  - PINTEREST - WHATSAPP           

Cada una de ellas con un estilo propio que cautiva a su audiencia. 

 

También hay otras que están relacionadas con temáticas concretas.      

SPOTIFY -  FLICKR  - TUMBLR  - SOUNDCLOUD - MEETIC

 

Para darse de alta:

1️⃣ Debes ir a la página de la red social seleccionada.

2️⃣ Buscar la pestaña crear una cuenta.  

 📚 MD3.3 - Buenas prácticas para mejorar tu identidad digital.

Te proponemos que visualices la imagen interactiva que hay más abajo con el título BUENAS PRÁCTICAS PARA MEJORAR TU IDENTIDAD DIGITAL. 

BUENAS PRÁCTICAS PARA MEJORAR TU IDENTIDAD DIGITAL  

Lee las recomendaciones que aparecen al pasar con el ratón por el signo el signo ➕.  

 👌 MD3.4 - Crear un perfil en una red social

En esta actividad te proponemos que te des de alta en una red social. 


Para ello te aconsejamos que mires uno de los vídeos que encontrarás a continuación 👇 y elijas en qué red social quieres darte de alta. Debes tener en cuenta todo lo que hemos expuesto en los apartados anteriores. 


Una vez creado el perfil debes buscar los perfiles de las instituciones que colaboran en este curso y si quieres puedes seguirlos.  Para que esta actividad sea correcta basta que incorpores una captura de pantalla de tu perfil o el de alguna de las instituciones que colaboran en el desarrollo de este curso.   


 

Distintas redes sociales: 


FACEBOOK 


TWITTER


INSTAGRAM

🔨 MD4 · Almacenaje y creación de contenidos

🔴  MD4.1 Empezamos a trabajar con Drive

🔴 En la presente actividad vamos a crear carpetas en Drive para organizar tus archivos y, de esta forma, encontrarlos y compartirlos con otros usuarios más fácilmente.


Dentro de "Mi unidad":


a) Crea una carpeta con el nombre "Documentos en la nube + Tu nombre".

b) Comparte esta carpeta con el usuario: pendiente de confirmar por el tutor/a correspondiente

b.1) de modo que el usuario pueda sólo leer (sin poder realizar modificaciones) los archivos de esta carpeta.

b.2) enviando una notificación de que se ha compartido con el mensaje "Tarea MD4.1 de + Tu nombre".


Mira el vídeo explicativo 🎬 Crea una carpeta en Drive 👇 que tienes más abajo para ayudarte a realizar el apartado a) y b).


c) Dentro de esta carpeta crea tres carpetas, cada una con un color diferente, por los distintos contenidos que desarrollaremos en este curso

"Actividad 1"

"Actividad 2" 

https://www.youtube.com/watch?v=MrFDbsBPvSo

🔴  MD4.2 Organizamos el apartado "Compartido conmigo"

Debemos tener en cuenta que si pasa mucho tiempo desde que nos han compartido un archivo, puede llegar el momento de necesitarlo pero no encontrarlo.


🔴 En este ejercicio te proponemos que:


a) Debes seleccionar el documento llamado "Qué esperas de este curso" que ha sido compartido contigo (lo tendrás en "Compartido conmigo" en Google Drive, si no lo localizas puedes preguntarle a tu tutor/a) y poner un acceso directo (atajo) dentro de la carpeta "Actividad 1" que ya tienes creada de la tarea anterior.


b) Debes volver a seleccionar el documento "Qué esperas de este curso" desde "Compartido conmigo" y hacer una copia, ya que está compartido con el permiso de "Lector", y debes poder modificarlo para contestar las preguntas que aparecen. Tienes que guardarlo en la carpeta "Actividad 1" y ponerle el nombre "Qué esperas de este curso + Tu nombre"


Para realizar el apartado a) y b) mira el documento  el video 🎬 Organiza compartidos conmigo 👇.


Organiza compartidos conmigo (youtube.com) 


De esta forma tendrás dos documentos en tu carpeta 


"Actividad 1"  : un acceso directo de lo que el profesor te ha compartido y tu copia del documento con las preguntas contestadas.


⚠️IMPORTANTE: Se considera que pasar archivos o carpetas de una carpeta compartida en Mi unidad es un movimiento y no una copia, por lo que el contenido que se mueva desaparece de la carpeta compartida, por tanto, lo más adecuado es crear accesos directos en lugar de mover archivos. 


🔴  MD4.3 Convertir los PDF e imágenes a texto

Con Google Drive puedes convertir archivos con extensión .JPEG, .PNG, .GIF y .PDF a texto.

Una opción muy útil en nuestro día a día.


🔴 Para realizar este ejercicio:


a) Tienes que descargar de internet en tu ordenador un documento PDF o una imagen con texto (extensión .JPEG, .PNG, .GIF).

Ayúdate del vídeo 🎬 que tienes más abajo.


Convertir archivos PDF, JPG y PNG (youtube.com) 


b) Una vez lo tienes guardado en tu ordenador, debes subirlo a Drive, en la carpeta "Google Drive".


c) Luego realiza la conversión a texto.


Sigue los pasos que te indicamos en el vídeo 🎬 Convertir archivos PDF, JPG y PNG 👇 y no tendrás ningún problema.


⚠️Hay que tener en cuenta que la conversión a texto del archivo elegido puede no ser perfecta. Si tienes alguna duda no dudes en comentarlo con el tutor o tutora del curso 


🔴  MD4.4 Trabajamos con Presentaciones de Google

🔴 En esta actividad vas a empezar una presentación de Google desde 0. La vas a crear dentro de la carpeta "Actividad 2".


Esta presentación deberá contener los siguientes ítems:


a) Una diapositiva para la portada con el Título de la presentación, tu nombre y apellidos.

b) Tres diapositivas desarrollando la presentación. En cada diapositiva debe aparecer un título y un texto explicativo que debe ir acompañado de una imagen.


🧐 MD5 · Navegación y consejos de seguridad

🔴  MD5.1 Iniciar sesión en el navegador de Google Chrome

El navegador Chrome nos permite iniciar la sesión con nuestra cuenta de Google para así poder tener una experiencia de navegación por la red mucho más personalizada, entre otras cosas nos permite:

✅ acceder de manera fàcil y sencilla a nuestro correo electrónico

✅ acceder a nuestros documentos y archivos guardados en la nube (Google Drive)

✅ acceder a nuestro historial de navegación

✅ guardar direcciones de interés

✅ combinar varios dispositivos (móvil, tableta, ordenador)


En el pequeño video que tienes a continuación 🎬 Activar la sincronización en el navegador Chrome 👇 te explicamos como iniciar la sesión y personalizar el navegador.

🔴 Prueba de hacerlo en tu ordenador y muéstraselo a tu tutor/a. 

Activar la sincronización en el navegador Chrome (youtube.com) 

📚  MD5.2 La navegación de incógnito

En este vídeo te mostramos como activar la navegación de incógnito en tu navegador Chrome, una función muy útil cuando usas un equipo que no es el habitual y no quieres dejar rastro. 

Recuerda, cuando navegas de incógnito el navegador  no guarda lo siguiente:

✅ Tu historial de navegación.

✅ Las cookies ni los datos de sitios web.

✅ Información que hayas introducido en formularios.

✅ Permisos que hayas concedido a sitios web.


👇 En el breve video que tienes a continuación 🎬 Navegación de incógnito 👇 te explicamos cómo iniciar una navegación de incógnito. ¡Anímate a verlo y aprenderás cómo hacerlo! 

Navegación de incógnito (youtube.com) 

📚 MD5.3 Contraseñas seguras

La seguridad y la privacidad personales son tan importantes en línea como en la vida real. Proteger la información valiosa permite que los niños no dañen sus dispositivos, reputación y relaciones.

Navegación de incógnito (youtube.com) 


Crea una contraseña segura:


Crea una contraseña fácil de recordar, pero no uses información personal, como nombres o fechas de cumpleaños.

Combina mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.

Pu3D3s R3mplAzaR le++ras c0n s1mbOl0s y num3r0s.


Sé ingenioso

No uses la misma contraseña en varios sitios

Crea variantes de la misma contraseña para distintas cuentas. 

🔗  MD6 · Uso de plataformas en línea

📚  MD6.1 Plataforma digital Europass

Europass (youtube.com) 

Os presentamos un vídeo explicativo de las posibilidades que ofrece la plataforma digital denominada EUROPASS. Sirve para reflejar las capacidades y conocimientos adquiridos. 

https://www.youtube.com/watch?v=uZuMHRFIFLk

🔴  MD6.2 Realización de tu Currículum Vitae

🔴 Con la ayuda del docente vas ha realizar un CV (Curriculum Vitae) 

Para ello necesitamos que tengas muy claras las informaciones que quieres que salgan. Es importante tener bien documentados las fechas y horas de los cursos de formación que hayas hecho. 

Debes e incluir el nombre de las empresas en las que has trabajado y el tiempo de contrato que hayas podido realizar.


Los apartados que más se miran son:  

-Experiencia laboral - Educación y formación  - Competencias - Habilidades


Ventajas de usar un Europass CV

El hecho de que sea gratis es posiblemente la mayor ventaja del Europass.

También es el formato de CV más utilizado en Europa, ya que puedes crear, almacenar y compartir tu currículum en 29 idiomas.

Europass también puede ayudarte a redactar una carta de presentación.

No es necesario ser de Europa para utilizar el sistema Europass para crear un currículum. Está diseñado para su uso en Europa, pero no es necesario ser de Europa para usarlo.

Algunos empleadores europeos pueden estar acostumbrados a su formato e incluso pueden preferirlo. Pero nunca se requiere un CV Europass para solicitar un trabajo en Europa y, de hecho, desanima a muchos empleadores.