RINCÓN

DE LA TÍA

QUERIDOS NIÑOS, NIÑAS Y APODERADOS

Este sitio fue realizado para ustedes, con el fin de crear una comunidad de aprendizaje; guiando y apoyando a los padres en el proceso educativo que se esta desarrollando en sus hogares.

Espero siempre poder ser un apoyo para ustedes.

Con cariño,

Paulette Saavedra


"EDUCAR ES AMAR, ES SABER QUE TODOS SOMOS ÚNICOS Y DIFERENTES"

juegorincon.mp4

JUEGO DE RINCÓN

El juego de rincón busca brindar oportunidades de desarrollo y aprendizaje en todos los campos de la conducta social, emocional, intelectual, física y cultural, promoviendo la participación activa del niño y la niña al reconocerlos como los protagonistas del proceso educativo.


saludo-motivacion.mp4

saludo para nuestros niños

Queremos a través de este vídeo saludar y motivar a los niños y niñas al auto cuidado y refuerzo de actividades en el hogar.

Canción del saludo

CANCIÓN del saludo

Es importante el trabajo de los hábitos y rutinas desde que un niño o niña inicia la educación inicial, y el aprender a saludar es parte de esta tarea. Te dejamos aquí la canción del saludo de nuestro curso.

canción de la familia

LA FAMILIA

"La familia constituye el núcleo central básico en el cual la niña y el niño encuentran sus significados más personales. En ella, establecen los primeros y más importantes vínculos afectivos; incorporan los valores, pautas y hábitos de su grupo social y cultural; desarrollan sus primeros aprendizajes y realizan sus primeras actuaciones como integrantes activos de la sociedad" (BCEP,2018)

Les dejamos una linda canción de la familia, la cual puede ser modificada de acuerdo a las características de cada familia del niño o niña.

videocuentoFlorian.mp4

hora del cuento

La lectura es fundamental en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños y niñas, no solo es un momento que los niños disfrutan, si no que potencia una serie de áreas fundamentales para su desarrollo y vida adulta.

Les dejamos este vídeo con el cuento: Oh, que voz tiene el león, de Ricardo Alcántara y los invitamos a fomentar la lectura desde el hogar.

video adivinanzas.mp4

¡adivina adivinador!

Las adivinanzas son una excelente herramienta de aprendizaje gracias a su carácter lúdico. Permite desarrollar habilidades del sentido lógico y el aumento del campo semántico de los niños y niñas en un ambiente de juego que a su vez estimula la creatividad e imaginación.

Los invitamos a disfrutar de este vídeo e inventar nuevas adivinanzas junto a su familia.

sílabas.mp4

¡JUGUEMOS CON LAS SILABAS!

La segmentación silábica, es una de las habilidades que desarrollan la conciencia fonológica (capacidad o habilidad para manipular los sonidos del lenguaje), la cual favorece el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños y niñas; por esto la relevancia de hacer juegos que desarrollan la percepción auditiva desde temprana edad.

Al jugar con la segmentación silábica de palabras se recomienda utilizar material concreto (láminas, objetos, fichas) que motiven al los niños y niñas y luego realizarlo de manera oral.

Los invitamos a jugar con objetos del hogar.


patrones.mp4

¿que son los patrones?

Un patrón es una secuencia de objetos o diseños ordenado de forma lógica de acuerdo a un determinado criterio o atributo: tamaño, color, forma, anchura, etc. Esta actividad favorece el pensamiento lógico del niño o niña a temprana edad, ayudando al desarrollo de la coordinación visual y motora, como también el pensamiento divergente e inductivo-deductivo.

Un niño que trabaja con elementos que pueda manipular podrá desarrollar más fácilmente la habilidad de anticipar funciones y relaciones entre números, operaciones, letras y, por supuesto, palabras.

las vocales

En el nivel inicial es donde debemos desarrollar habilidades pre lectoras que son cruciales para el aprendizaje de la lectura, de tal manera los niños y niñas puedan contar con las condiciones cognitivas y lingüísticas básicas para aprender a leer y escribir.

Les dejamos una nueva capsula donde trabajaremos nuevamente la conciencia fonológica y la asociación fonema-grafema.

¡A CANTAR!

Las canciones infantiles son una de las mejores herramientas para el desarrollo de los más pequeños. La música contribuye de manera activa en el desarrollo integral de los niños: intelectual, auditivo, lingüístico, sensorial y motriz. Por ello, ésta se ha convertido en un elemento fundamental en la educación de los niños en edad preescolar.

Les dejamos una linda canción relacionada con el tema: Mes del mar. Esperamos que los niños y niñas la practiquen y disfruten junto a su familia.

SONIDO INICIAL SILÁBICO

El reconocimiento de sílaba inicial, es una de las habilidades que desarrollan la conciencia fonológica (capacidad o habilidad para manipular los sonidos del lenguaje) en los niños y niñas, por lo tanto esta habilidad permite identificar las sílabas que componen las palabras; de esta manera se inicia el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura en los niños y niñas.

Los invitamos a jugar en familia, comenzando la identificación de la sílaba inicial con palabras cortas (2 o 3 sílabas) las cuales estén constituidas por sílabas directas (consonante-vocal).

¡A JUGAR CON LA CLASIFICACIÓN!

Dentro del conocimiento lógico-matemático se encuentra el proceso de la clasificación, que representa los primeros pasos hacia el aprendizaje de conceptos matemáticos más complejos.

La clasificación genera una serie de relaciones mentales a través de las cuales los niños agrupan objetos según semejanzas y diferencias, en función de diferentes criterios o atributos: forma, color, tamaño, etc

Estas relaciones son las que sirven de base para la construcción del pensamiento lógico-matemático.

LA HORA DEL CUENTO

La lectura es fundamental en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños y niñas, no solo es un momento que los niños disfrutan, si no que potencia una serie de áreas fundamentales para su desarrollo y vida adulta.

Les dejamos este vídeo con el cuento: "Samuel el farero", a modo de reflexionar y conmemorar junto a los niños y niñas el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente.

LAS RIMAS

El reconocimiento de rimas, es otra de las habilidades que desarrollan la conciencia fonológica (capacidad o habilidad para manipular los sonidos del lenguaje) y por tanto se hace necesario su trabajo para fortalecer a futuro el aprendizaje de la lecto-escritura.

Al trabajar con rimas los niños y niñas aprenderán a identificar la igualdad en el último sonido acentuado entre dos o mas palabras, generando en él y el receptor del mensaje un sentido de rítmica y de musicalidad.

Los invitamos a jugar y buscar en casa elementos concretos que rimen junto a sus hijos(as).

seriación

La seriación es la habilidad de comparar, relacionar y ordenar sistemáticamente las diferencias de un conjunto de elementos, de acuerdo a un criterio o atributo en común.

Al estimular el trabajo de sericiones con actividades apropiadas, el niño logrará una adecuada noción de la relación de orden y el uso apropiado de términos tales como: alto, bajo, largo , corto, etc. Brindandoles la oportunidad de iniciarse en el camino de las matemáticas, dando lugar a la noción ordinal.


¡el otoño!

La música contribuye de manera activa en el desarrollo integral de los niños: intelectual, auditivo, lingüístico, sensorial y motriz. Por ello, ésta se ha convertido en un elemento fundamental en la educación de los niños en edad preescolar.

Les dejamos unas lindas canciones relacionadas con la estación del otoño. Esperamos que los niños y niñas las practiquen y canten junto a su familia

¿CÓMO SE ESCRIBE LA VOCAL A?

La grafomotricidad es la base de la que se parte para enseñar a un niño a escribir. El objetivo de la grafomotricidad es que el niño aprenda las habilidades básicas necesarias para expresarse por medio de la representación gráfica, mediante ejercicios que permitan el mayor dominio del antebrazo, la muñeca, la mano y, sobre todo, los deditos . De esta manera los peques adquieren la coordinación ojo-mano.

A continuación les dejamos una nueva capsula educativa que permitirá a los niños y niñas, conocer el movimiento que debe realizar y practicar para la escritura de la vocal.

INICIACIÓN a la GEOMETRÍA

En Educación inicial se utiliza las habilidades de la observación, reproducción, descripción y representación para ayudar al niño o la niña asimilar la geometría. Para dar comienzo a esta unidad, iniciaremos el aprendizaje de las líneas, las cuales se definen como una sucesión continua de puntos trazados.

Los niños y niñas a través del vídeo podrán conocer los tipos de líneas, su clasificación y representación, al compararlas con objetos de la vida cotidiana.

LA CORRESPONDENCIA

La correspondencia es una de las habilidades fundamentales previas que el niño o la niña debe desarrollar para aprender acontar. La acción de corresponder implica establecer una relación o vinculo entre elementos.

Este nexo entre elementos debe darse según una relación realmente existente o convencionalmente establecida.

¡LLEGO EL INVIERNO!

La música contribuye de manera activa en el desarrollo integral de los niños: intelectual, auditivo, lingüístico, sensorial y motriz. Por ello, ésta se ha convertido en un elemento fundamental en la educación de los niños en edad preescolar.

Les dejamos una linda canción, para darle la bienvenida a la estación del invierno. Esperamos que los niños y niñas las practiquen y canten junto a su familia

¡LA HORA DEL CUENTO!

La lectura es fundamental en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños y niñas, no solo es un momento que los niños disfrutan, si no que potencia una serie de áreas fundamentales para su desarrollo y vida adulta.

Les dejamos este vídeo con el cuento: "Hibernando", a modo de ayudar a los niños y niñas a entender la cuarentena y procesar sus emociones.

¡Que lo disfruten!

¿CÓMO SE ESCRIBE LA VOCAL e?

La grafomotricidad es la base de la que se parte para enseñar a un niño a escribir. El objetivo de la grafomotricidad es que el niño aprenda las habilidades básicas necesarias para expresarse por medio de la representación gráfica, mediante ejercicios que permitan el mayor dominio del antebrazo, la muñeca, la mano y, sobre todo, los deditos . De esta manera los peques adquieren la coordinación ojo-mano.

A continuación les dejamos una nueva capsula educativa que permitirá a los niños y niñas, conocer el movimiento que debe realizar y practicar para la escritura de la vocal E.

GEOMETRÍA: figuras GEOMÉTRICAS

En Educación inicial se utiliza las habilidades de la observación, reproducción, descripción y representación para ayudar al niño o la niña asimilar la geometría. Para seguir con la unidad, aprenderemos las figuras geométricas que son superficies delimitadas por líneas (curvas o rectas) o espacios delimitados por superficies

Los niños y niñas a través del vídeo podrán conocer las formas y sus características como también la representación, al compararlas con objetos de la vida cotidiana.

¡las formas de las cosas!

La música contribuye de manera activa en el desarrollo integral de los niños: intelectual, auditivo, lingüístico, sensorial y motriz. Por ello, ésta se ha convertido en un elemento fundamental en la educación de los niños en edad preescolar.

Les dejamos una linda canción relacionada con el aprendizajes de las figuras geométricas con el fin de apoyar la unidad de geometría. Esperamos que los niños y niñas las practiquen y canten junto a su familia

¿CóMO SE ESCRIBE LA VOCAL i?

La grafomotricidad es la base de la que se parte para enseñar a un niño a escribir. El objetivo de la grafomotricidad es que el niño aprenda las habilidades básicas necesarias para expresarse por medio de la representación gráfica, mediante ejercicios que permitan el mayor dominio del antebrazo, la muñeca, la mano y, sobre todo, los deditos . De esta manera los peques adquieren la coordinación ojo-mano.

A continuación les dejamos una nueva capsula educativa que permitirá a los niños y niñas, conocer el movimiento que debe realizar y practicar para la escritura de la vocal i.

GEOMETRÍA: cuerpos GEOMÉTRICoS

En Educación inicial se utiliza las habilidades de la observación, reproducción, descripción y representación para ayudar al niño o la niña asimilar la geometría. Para seguir con la unidad, aprenderemos sobre los cuerpos geométricos, que son elementos o formas que ocupan un lugar en el espacio, ya que tienen volumen, por lo tanto poseen tres dimensiones: alto,ancho y largo.

Los niños y niñas a través del vídeo podrán conocer los cuerpos y sus características como también la representación, al compararlas con objetos de la vida cotidiana.

LA HORA DEL CUENTO:¡BOMBEROS CHICOS BUENOS!

Los niños y niñas utilizan a la comunidad como recurso en su proceso de aprendizaje. El párvulo aprende de la comunidad en interacción con esta, permitiéndoles comprenderla, identificarse y formar parte de esta.

Es por esto la importancia de conocer sobre la comunidad a la cual pertenece, con el fin de identificarse y valorar la importancia de los miembros que la componen.

A continuación les dejamos un cuentiverso (poema narrativo) con el fin de dar a conocer la importancia de Bomberos de Chile , como también conmemorar el aniversario de esta linda institución.

¿CÓMO SE ESCRIBE LA VOCAL o?

La grafomotricidad es la base de la que se parte para enseñar a un niño a escribir. El objetivo de la grafomotricidad es que el niño aprenda las habilidades básicas necesarias para expresarse por medio de la representación gráfica, mediante ejercicios que permitan el mayor dominio del antebrazo, la muñeca, la mano y, sobre todo, los deditos . De esta manera los peques adquieren la coordinación ojo-mano.

A continuación les dejamos una nueva capsula educativa que permitirá a los niños y niñas, conocer el movimiento que debe realizar y practicar para la escritura de la vocal O.

cuerpos GEOMÉTRICoS

¿Cuáles pueden rodar,deslizarse o apilarse?

En Educación inicial se utiliza las habilidades de la observación, reproducción, descripción y representación para ayudar al niño o la niña asimilar la geometría. Para seguir con la unidad, aprenderemos sobre los cuerpos geométricos, que son elementos o formas que ocupan un lugar en el espacio, ya que tienen volumen, por lo tanto poseen tres dimensiones: alto,ancho y largo.

Los niños y niñas a través del vídeo podrán conocer la capacidad que tienen los cuerpos geométricos de rodar, deslizarse y apilarse.

LA MOTRICIDAD FINA

La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño y la niña que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación (óculo-manual). Se refiere a los movimientos realizados por una o ambas manos, que exigen mayor precisión.

La motricidad resulta esencial en la formación integral del niño, pues es a través del movimiento, descubre las infinitas posibilidades de acción de su cuerpo, establece mayores relaciones con su entorno, satisface además sus necesidades de comunicación, expresión y el desarrollo cognitivo.

Les dejamos unas divertidas ideas para realizar en casa y estimular la motricidad fina de los niños y niñas.

¿CóMO SE ESCRIBE LA VOCAL u?

La grafomotricidad es la base de la que se parte para enseñar a un niño a escribir. El objetivo de la grafomotricidad es que el niño aprenda las habilidades básicas necesarias para expresarse por medio de la representación gráfica, mediante ejercicios que permitan el mayor dominio del antebrazo, la muñeca, la mano y, sobre todo, los deditos . De esta manera los peques adquieren la coordinación ojo-mano.

A continuación les dejamos una nueva capsula educativa que permitirá a los niños y niñas, conocer el movimiento que debe realizar y practicar para la escritura de la vocal u.

CUANTIFICADORES SIMPLES

Muchos autores definen el concepto de cuantificador, lo cierto es que a pesar que existan diversas definiciones, todas concuerdan en que el cuantificador es una expresión para referirse a cantidades imprecisas, indefinidas, inexactas, entre otros.

Cuando el niño o la niña tiene la posibilidad de usar los cuantificadores en situaciones lógicas, favorecerá en ellos la noción de conservación y la habilidad de establecer relaciones de inclusión. Al adquirir estos conocimientos, los párvulos van desarrollando un mayor grado de reversibilidad, pensamiento clave, ya que es la puerta hacia la verdadera comprensión de las operaciones matemáticas mas complejas.

¡LA HORA DEL CUENTO!

La lectura es fundamental en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños y niñas, no solo es un momento que los niños disfrutan, si no que potencia una serie de áreas fundamentales para su desarrollo y vida adulta.

Les dejamos este vídeo con la fábula: "Pedrito,el caracol y la babosa", a modo de acercar al niño y la niña a distintos tipos de textos, como también dejar una enseñanza en ellos.

ASOCIACIÓN fonema-grafema

La asociación fonema-grafema, es una de las habilidades que desarrollan la conciencia fonológica en los niños y niñas, permitiendoles identificar los sonidos (vocales o consonantes) que componen las palabras y asociándolos a la grafía que le corresponde; de esta manera se inicia el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura en los estudiantes, de ahí la importancia de la realización de estas actividades en edades tempranas.

Los invitamos a jugar en familia, comenzando la identificación fonema-grafemas de vocal inicial, vocal final y completar palabras. Que lo disfruten.

CUANTIFICADORES SIMPLES

Muchos autores definen el concepto de cuantificador, lo cierto es que a pesar que existan diversas definiciones, todas concuerdan en que el cuantificador es una expresión para referirse a cantidades imprecisas, indefinidas, inexactas, entre otros.

Cuando el niño o la niña tiene la posibilidad de usar los cuantificadores en situaciones lógicas, favorecerá en ellos la noción de conservación y la habilidad de establecer relaciones de inclusión. Al adquirir estos conocimientos, los párvulos van desarrollando un mayor grado de reversibilidad, pensamiento clave, ya que es la puerta hacia la verdadera comprensión de las operaciones matemáticas mas complejas.

LA MOTRICIDAD FINA

La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño y la niña que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación (óculo-manual). Se refiere a los movimientos realizados por una o ambas manos, que exigen mayor precisión.

La motricidad resulta esencial en la formación integral del niño, pues es a través del movimiento, descubre las infinitas posibilidades de acción de su cuerpo, establece mayores relaciones con su entorno, satisface además sus necesidades de comunicación, expresión y el desarrollo cognitivo.

Les dejamos unas divertidas ideas para realizar en casa y estimular la motricidad fina de los niños y niñas con una mayor complejidad al utilizar herramientas tales como: tijeras, agujas, pinzas, etc.

lectura grupos VOCÁLICOS

Una de las etapas más importante en el desarrollo del lenguaje infantil es la adquisición de la conciencia fonológica, la cual se suele trabajar en educación inicial mediante juegos, repetición e identificación de sílabas y sonidos. Esta habilidad les permite a los niños reconocer y usar los sonidos del lenguaje hablado, identificar palabras, contar el número de sílabas que la componen, y darse cuenta de los sonidos que se repiten en diversas palabras; todo esto permitirá que los niños se enfrenten de manera exitosa al proceso de lectura y escritura en la etapa inicial.

Les dejamos una nueva capsula educativa donde trabajaremos con los grupos vocálicos y la asociación fonema-grafema, con el fin de fortalecer el proceso de la lecto-escritura en los niños y niñas del nivel.


ASOCIACIÓN NúMERO cantidad

La noción de número se desarrolla en los niños y niñas a partir de observar conjuntos físicos, que puede ver, tocar, oler, etc. Progresivamente se van identificando equivalencias y relaciones lógicas que forman la idea de que los números indican una cualidad (cantidad) de un grupo de objetos, que no se puede tocar pero está allí.

Este proceso se desarrolla con tiempo y mucha experimentación. No se puede forzar, pero si podemos propiciar experiencias significativas que permitan desarrollar el principio de conservación y así la noción de número.



lectura con pictogramas

Los pictogramas consisten en historias en cuyo texto se sustituyen las palabras escritas por dibujos, de esta forma el niño o la niña puede seguir una lectura, al reconocer los símbolos aunque todavía no sepa leer. La sencillez de estos símbolos hace que, en el proceso de introducción a la lectura de los más pequeños, sean un recurso insustituible.

Las lecturas pictográficas, potencian la comprensión lectora, al desarrollar la construcción de conceptos y relaciones entre éstos, ampliando así, el campo semántico de los mas pequeños, como también ayudan a mejorar la atención y la motivación de éstos.

ASOCIACIÓN fonema-grafema

CONSONANTE M

La asociación fonema-grafema, es una de las habilidades que desarrollan la conciencia fonológica en los niños y niñas, permitiendoles identificar los sonidos (vocales o consonantes) que componen las palabras y asociándolos a la grafía que le corresponde; de esta manera se inicia el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura en los estudiantes, de ahí la importancia de la realización de estas actividades en edades tempranas.

Los invitamos a conocer una nueva consonante, a través de la identificación de su grafía, para luego realizar asociación fonema-grafema de las silabas que formamos con esta nueva consonante y las diferentes vocales.

NÚMEROS del 1 al 5

La noción de número se desarrolla en los niños y niñas a partir de observar conjuntos físicos, que puede ver, tocar, oler, etc. Progresivamente se van identificando equivalencias y relaciones lógicas que forman la idea de que los números indican una cualidad (cantidad) de un grupo de objetos, que no se puede tocar pero está allí. Este proceso se desarrolla con tiempo y mucha experimentación.

En esta nueva capsula educativa los niños y niñas podrán observar la correcta escritura de los números del 1 al 5 , como también utilizarlos, al realizar ejercicios de asociación numero-cantidad en diferentes conjuntos.

¡adivina adivinador!

Las adivinanzas son una excelente herramienta de aprendizaje gracias a su carácter lúdico. Permite desarrollar habilidades del sentido lógico y el aumento del campo semántico de los niños y niñas en un ambiente de juego que a su vez estimula la creatividad e imaginación.

Los invitamos a disfrutar de este vídeo e inventar nuevas adivinanzas junto a su familia.

ASOCIACIÓN fonema-grafema

SÍLABAS MA ME MI MO MU

El reconocimiento de sílaba inicial, es una de las habilidades que desarrollan la conciencia fonológica (capacidad o habilidad para manipular los sonidos del lenguaje) en los niños y niñas, por lo tanto esta habilidad permite identificar las sílabas que componen las palabras; de esta manera se inicia el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura en los niños y niñas.

Los invitamos a reforzar la conciencia silábica, realizando asociación fonema-grafema de las sílabas ma me mi mo mu, a través de unas divertidas adivinanzas. Que lo disfruten.

NÚMEROS del 6 al 10 y secuencia NUMÉRICA

La noción de número se desarrolla en los niños y niñas a partir de observar conjuntos físicos, que puede ver, tocar, oler, etc. Progresivamente se van identificando equivalencias y relaciones lógicas que forman la idea de que los números indican una cualidad (cantidad) de un grupo de objetos, que no se puede tocar pero está allí. Este proceso se desarrolla con tiempo y mucha experimentación.

En esta nueva capsula educativa los niños y niñas podrán observar la correcta escritura de los números del 6 al 10; para luego completar secuencias numéricas del 1 al 10.

¡LA HORA DEL CUENTO!

COMPRENSIÓN LECTORA

La lectura es fundamental en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños y niñas, no solo es un momento que los niños disfrutan, si no que potencia una serie de áreas fundamentales para su desarrollo y vida adulta.

Les dejamos este vídeo con la fábula: "El león y el ratón", para practicar la comprensión lectora en los niños y niñas.

¡Que lo disfruten!

ASOCIACIÓN fonema-grafema

CONSONANTE P

La asociación fonema-grafema, es una de las habilidades que desarrollan la conciencia fonológica en los niños y niñas, permitiendoles identificar los sonidos (vocales o consonantes) que componen las palabras y asociándolos a la grafía que le corresponde; de esta manera se inicia el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura en los estudiantes, de ahí la importancia de la realización de estas actividades en edades tempranas.

Los invitamos a conocer una nueva consonante, a través de la identificación de su grafía, para luego realizar asociación fonema-grafema al conocer diferentes palabras que se escriben con esta consonante.

ANTECESOR Y SUCESOR

La noción de número se desarrolla en los niños y niñas a partir de observar conjuntos físicos, que puede ver, tocar, oler, etc. Progresivamente se van identificando equivalencias y relaciones lógicas que forman la idea de que los números indican una cualidad (cantidad) de un grupo de objetos, que no se puede tocar pero está allí. Este proceso se desarrolla con tiempo y mucha experimentación.

En esta nueva capsula educativa los niños y niñas podrán en práctica el conocimiento de secuencias numéricas al realizar ejercicios de identificación del antecesor y sucesor.

Que lo disfruten.

CIVILIZACIÓN egipcia

Les dejamos un lindo vídeo a modo de refuerzo del tema de la semana, específicamente de la Civilización Egipcia.

Esperamos que lo disfruten y comprendan de mejor manera sobre esta interesante civilización, de la cual heredamos importantes inventos que utilizamos hasta el día de hoy.


ASOCIACIÓN fonema-grafema

SÍLABAS PA PE PI PO PU

El reconocimiento de sílaba inicial, es una de las habilidades que desarrollan la conciencia fonológica (capacidad o habilidad para manipular los sonidos del lenguaje) en los niños y niñas, por lo tanto esta habilidad permite identificar las sílabas que componen las palabras; de esta manera se inicia el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura en los niños y niñas.

Los invitamos a reforzar la conciencia silábica, realizando asociación fonema-grafema de las sílabas pa pe pi po pu. Que lo disfruten.

sumas

La noción de número se desarrolla en los niños y niñas a partir de observar conjuntos físicos, que puede ver, tocar, oler, etc. Progresivamente se van identificando equivalencias y relaciones lógicas que forman la idea de que los números indican una cualidad (cantidad) de un grupo de objetos, que no se puede tocar pero está allí. Este proceso se desarrolla con tiempo y mucha experimentación.

En esta nueva capsula educativa los niños y niñas pondrán en práctica el conocimiento de los números al realizar ejercicios de adición (sumas).

Que lo disfruten.

¡LA HORA DEL CUENTO!

La lectura es fundamental en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños y niñas, no solo es un momento que los niños disfrutan, si no que potencia una serie de áreas fundamentales para su desarrollo y vida adulta.

Les dejamos este vídeo con la leyenda: "La flor de la Añañuca", a modo de acercar al niño y la niña a los distintos tipos de textos y su finalidad, como también enseñar la cultura de su País.

ASOCIACIÓN fonema-grafema

CONSONANTE S

La asociación fonema-grafema, es una de las habilidades que desarrollan la conciencia fonológica en los niños y niñas, permitiendoles identificar los sonidos (vocales o consonantes) que componen las palabras y asociándolos a la grafía que le corresponde; de esta manera se inicia el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura en los estudiantes, de ahí la importancia de la realización de estas actividades en edades tempranas.

Los invitamos a conocer una nueva consonante, a través de la identificación de su grafía, para luego realizar asociación fonema-grafema identificando la palabra que se escribe con esta consonante.

NÚMEROS del 11 al 15 y ASOCIACIÓN número-cantidad

La noción de número se desarrolla en los niños y niñas a partir de observar conjuntos físicos, que puede ver, tocar, oler, etc. Progresivamente se van identificando equivalencias y relaciones lógicas que forman la idea de que los números indican una cualidad (cantidad) de un grupo de objetos, que no se puede tocar pero está allí. Este proceso se desarrolla con tiempo y mucha experimentación.

En esta nueva capsula educativa los niños y niñas podrán observar la correcta escritura de los números del 11 al 15; para luego reforzar la asociación numero-cantidad a través de la identificación de la cantidad que le corresponde a cada número.

¡LA HORA DEL CUENTO!

La lectura es fundamental en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños y niñas, no solo es un momento que los niños disfrutan, si no que potencia una serie de áreas fundamentales para su desarrollo y vida adulta.

Les dejamos este vídeo con la leyenda: "Cuando los Moais caminaban", a modo de acercar al niño y la niña al conocimiento de las etnias y cultura de su País.

ASOCIACIÓN fonema-grafema

SÍLABAS SA SE SI SO SU

El reconocimiento de sílaba inicial, es una de las habilidades que desarrollan la conciencia fonológica (capacidad o habilidad para manipular los sonidos del lenguaje) en los niños y niñas, por lo tanto esta habilidad permite identificar las sílabas que componen las palabras; de esta manera se inicia el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura en los niños y niñas.

Los invitamos a reforzar la conciencia silábica, realizando asociación fonema-grafema de las sílabas sa se si so su. Que lo disfruten.

NÚMEROS del 16 al 20

La noción de número se desarrolla en los niños y niñas a partir de observar conjuntos físicos, que puede ver, tocar, oler, etc. Progresivamente se van identificando equivalencias y relaciones lógicas que forman la idea de que los números indican una cualidad (cantidad) de un grupo de objetos, que no se puede tocar pero está allí. Este proceso se desarrolla con tiempo y mucha experimentación.

En esta nueva cápsula educativa los niños y niñas podrán observar la correcta escritura de los números del 16 al 20; como también reforzar la asociación número-cantidad, para luego jugar a encontrar el número escondido.

¡LA HORA DEL CUENTO!

La lectura es fundamental en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños y niñas, no solo es un momento que los niños disfrutan, si no que potencia una serie de áreas fundamentales para su desarrollo y vida adulta.

Les dejamos este vídeo con la leyenda del Copihue, a modo de acercar al niño y la niña al conocimiento de las etnias y cultura de su País.

ASOCIACIÓN fonema-grafema

CONSONANTE l

La asociación fonema-grafema, es una de las habilidades que desarrollan la conciencia fonológica en los niños y niñas, permitiéndoles identificar los sonidos (vocales o consonantes) que componen las palabras y asociándolos a la grafía que le corresponde; de esta manera se inicia el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura en los estudiantes, de ahí la importancia de la realización de estas actividades en edades tempranas.

Los invitamos a conocer una nueva consonante, a través de la identificación de su grafía, para luego realizar asociación fonema-grafema identificando la palabra que se escribe con esta consonante.

NÚMEROS del 11 al 20 y secuencia NUMÉRICA

La noción de número se desarrolla en los niños y niñas a partir de observar conjuntos físicos, que puede ver, tocar, oler, etc. Progresivamente se van identificando equivalencias y relaciones lógicas que forman la idea de que los números indican una cualidad (cantidad) de un grupo de objetos, que no se puede tocar pero está allí. Este proceso se desarrolla con tiempo y mucha experimentación.

En esta nueva capsula educativa los niños y niñas podrán reforzar el conteo de los números del 1 al 20; para luego completar secuencias numéricas utilizando los números del 11 al 20.

¡LA HORA DEL CUENTO!

La lectura es fundamental en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños y niñas, no solo es un momento que los niños disfrutan, si no que potencia una serie de áreas fundamentales para su desarrollo y vida adulta.

Les dejamos este vídeo con una leyenda del pueblo Selk'nam, a modo de acercar al niño y la niña al conocimiento de las etnias y cultura de su País.