Plan Digital de Centro

CEIP VALDELAGRANA. EL PUERTO DE SANTA MARÍA. (CÁDIZ)

1.1. Contexto: datos básicos del centro.

Centro de Educación Infantil y Primaria de tres líneas. 

Contamos con un aula específica de EE (Autismo)

Recibimos  alumnado no solo de nuestra zona de influencia, sino también alumnado con NEAE que proviene de otras zonas por la necesidad de PTIS y otras circunstancias personales.

1.2. Infraestructura: dotación tecnológica, conectividad, plataformas y servicios digitales y mantenimiento disponibles.  

En lo que se refiere a dotación TIC y conectividad disponemos de alrededor de 130 aparatos (ordenadores de sobremesa, portátiles, lapbooks-tablets) disponibles para poder trabajar directamente en el aula que son destinados fundamentalmente al trabajo en tercer ciclo de primaria. Actualmente se ha puesto en marcha el programa TIC con el que hacemos extensible el uso del ordenador a todas las aulas de primaria que complementamos en infantil con el trabajo con los robots (juego de programación)

Todas las aulas de Infantil y Primaria disponen de PDI/ordenador de sobremesa o portátil del profesorado. Disponemos de buena conectividad, aunque la instalación eléctrica del edificio falla constantemente, lo que daña a los equipos conectados. 

Usamos en general, la plataforma de las editoriales y poco a poco se van desarrollando recursos propios por parte del profesorado. 

El mantenimiento se hace por parte del coordinador TIC que pone a disposición del centro sus escasos conocimientos en la materia. Si hay algún tipo de incidencia tenemos que recurrir a una empresa que nos da soporte técnico. 

El mantenimiento de aparatos, actualizaciones y recarga de los mismos corre a cargo del coordinador TIC de manera no reglada. Tampoco tenemos infraestructura de almacenaje y recarga de ordenadores y equipos así como un espacio especialmente (únicamente) destinado a recursos tic disponibles para todo el centro. Participamos en el Plan de Transformación Digital Educativa, un proyecto ambicioso  que pretende acercar el uso de las tenologías a la práctica docente y que venimos realizando en todo el centro con los blogs de aula y nivel desde la pandemia COVID-19.

Gracias al préstamo efectuado por el CEP de Cádiz, disponemos de dos carros de ordenadores en los que efectuar la carga a diario. En el curso 2021-22 se han recibido dos carros para la carga de 50 chromebooks de dotación para el alumnado que ha llegado al centro. 

Se ha iniciado el inventario actualizado de herramaientas, recursos y equipos TIC del centro al que se puede acceder desde aquí. INVENTARIO TIC VALDELAGRANA

Estructura de las aulas del CEIP Valdelagrana para el trabajo individualizado con ordenadores.

1.3. Justificación del plan.  

La propuesta de digitalización de centros para amoldarse a los nuevos tiempos y las necesidades reales de una sociedad que evoluciona hacia el uso, en todos los aspectos de la vida, de la tecnología, ha pasado por diferentes etapas. A épocas en las que se le ha dado un impulso importante como fue el caso de la escuela TIC2.0 le han seguido otras etapas en las que se ha menospreciado el uso de las tic en el aula. 

Ahora, la pasada pandemia nos ha obligado al uso de la tecnología para dar respuesta a las necesidades del alumnado y familias y  nos ha dado una bofetada de realidad. Nos ha enseñado que tenemos que estar preparados para poder garantizar una respuesta adecuada, más allá del recetar tareas online, para apostar por un plan de aprendizaje que contemple el uso de las herramientas tic de manera coherente y didáctica.

Se trata de hacer extensivos los criterios de evaluación y objetivos propios de Cultura y práctica digital de sexto curso a todos los niveles de primaria, procurando el desarrollo de sujetos funcionales en torno a las TIC, haciendo que la alfabetización digital sea un hecho.

1.4. Proceso de elaboración.  

Se inicia la elaboración del PDC durante el confinamiento en los meses de Marzo a Junio de 2020 con la formación docente en el uso de herramientas digitales y la creación de blogs de aula-nivel-especialidad para poder dar respuesta de manera coordinada por todo el profesorado. A finales del curso 2019/20 todos los niveles cuentan con un blog desde donde ponerse en contacto con las familias y proponer actividades y tareas digitales para el alumnado. Del mismo modo, las especialidades también hacen uso de este sistema de trabajo.  Existe una clara determinación por digitalizar nuestros procesos de aprendizaje por parte del profesorado que muestra su implicación en el proceso de forma muy activa.



1.5. Contribución del Plan Digital al Proyecto Educativo del Centro (y a la Programación Anual).

Se inicia la creación de una web del centro (y blog de recursos) que facilite no solo dar respuesta al alumnado en un primer momento, sino que también recoge los aspectos básicos de organización y funcionamiento del centro. 

El profesorado inicia un proceso de formación a partir de la puesta en común de los conocimientos y el saber compartido mediante el uso de sesiones online gracias a herramientas que ofrece GSuite. Iniciamos un trabajo específico por el que las programaciones de aula quedarán recogidas en dicha web con un formato común para todos los docentes del centro.

En la actualidad la web se compone de múltiples propuestas de formación y de una gran colección de recursos no solo a disposición del equipo docente, sino de las familias y alumnado que lo requiera.

2. Análisis de la situación del centro.

El análisis de situación del centro atenderá a las 3 dimensiones establecidas por el Marco Europeo de Organizaciones Digitalmente Competentes: pedagógica, tecnológica y organizativa a partir de siete elementos:


Como apoyo se recomienda a los centros educativos utilizar la herramienta de autoevaluación SELFIE, disponible para todos los centros educativos, que proporciona un informe de situación. A partir del Informe SELFIE, el centro generará un análisis DAFO que le ayude a reflexionar sobre su situación y a elaborar el Plan Digital de Centro en términos de objetivos y actuaciones.

3. Objetivos

Se formularán partiendo de la situación del centro, con la voluntad de avanzar.  Los objetivos se formularán para un período determinado (preferiblemente el curso, en el marco de un plan plurianual) y en colaboración con los órganos de coordinación pedagógica del centro. 

Los objetivos deben ser específicos, realistas y evaluables. 


4. Actuaciones

Se acordarán las actuaciones necesarias para alcanzar los objetivos que el centro se haya propuesto, entre las cuales se incluirá un Protocolo para prever el paso de situaciones de enseñanza presencial a enseñanza a distancia. 

En la concreción de las actuaciones se tendrán en cuenta los agentes implicados, los procedimientos previstos, los recursos necesarios y los indicadores de logro. 

Las actuaciones se deberían agrupar en torno a los elementos del Marco Europeo de Organizaciones Digitalmente Competentes:

Infraestructura: dotación tecnológica, conectividad, plataformas y servicios digitales y mantenimiento necesarios, entre otros.  El Plan incluirá un análisis de los medios y recursos tecnológicos con los que cuenta para planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje, incorporando no solo los de la propia institución, sino también un análisis de situación de los recursos de las familias/alumnado para el aprendizaje en el hogar, y su disponibilidad real para el proceso de aprendizaje (dispositivos y conectividad). Este análisis será realizado por el centro educativo con los apoyos necesarios (servicios de Inspección, equipos psicopedagógicos de zona…) y le servirá para definir el resto de las actuaciones. 

Liderazgo y gobernanza: medidas y protocolos del centro (información, comunicación y coordinación en la utilización pedagógica de las TIC, protección y seguridad en la red, gestiones internas,…); aspectos organizativos (espacios y horarios, tareas y responsabilidades de los miembros de la comunidad escolar), entre otros. 

Aprendizaje y enseñanza: metodologías y estrategias didácticas; planificación del desarrollo de la competencia digital del alumnado, y de las competencias clave relacionadas, entre otros. 

Desarrollo profesional: desarrollo pleno de la competencia digital docente y formación de directivos, docentes, profesionales de la orientación y personal de administración y servicios, para el compromiso con el desarrollo del plan, entre otros. 

Contenidos: accesibilidad y criterios de calidad; Recursos Educativos Abiertos (REA); niveles de aprendizaje, entre otros. o Evaluación: aspectos a evaluar, criterios e indicadores de logro, procedimientos de evaluación, entre otros. 

Redes de apoyo y colaboración: fortalecimiento o impulso de redes docentes y de centros educativos. Alfabetización digital y apoyo a familias. Cooperación con entidades del entorno, entre otras.

5. Previsión de la secuencia temporal de actuaciones y plazos

La planificación temporal marcará los hitos necesarios para alcanzar progresivamente los objetivos de digitalización del centro. 

Será de utilidad para guiar, poder comprobar y visualizar la evolución de las actuaciones.  

Es importante planificar unos plazos razonables para que las acciones emprendidas tengan realmente un impacto en la organización.  

Ha de considerar al trabajo implícito que suponen las actuaciones en cada momento, y respetar la interacción entre actuaciones interdependientes.  

La planificación de plazos debe ser flexible para adaptarse a las necesidades del centro.

6. Evaluación del Plan

El plan debe contemplar indicadores de logro para realizar anualmente una evaluación de progresos del Plan Digital de Centro.  Serán indicadores significativos del grado de consecución de los objetivos para poder hacer los ajustes y mejoras que sean precisos.  El plan se evaluará en función de los resultados obtenidos, en el marco de los objetivos y plazos previstos, y de las condiciones de aplicación.  

El informe de progreso formaría parte de la Memoria anual del centro. Al final del curso o del período plurianual, una vez que se hayan consolidado las actuaciones, se debe volver a evaluar globalmente la competencia digital del centro utilizando la herramienta SELFIE. 

Esta evaluación se realizará preferentemente al final del curso escolar, con una cadencia al menos bienal y dará pie a la revisión y actualización del Plan Digital de Centro.

Guía para realizar plan digital.pdf
guiatecnologiaaula2020.pdf