Pruebas

PINCHA EN CADA PRUEBA O ACTIVIDAD PARA ACCEDER A SU DESCRIPCIÓN

PRIMARIA

Ceremonia de Apertura

Se expondrá en las pantallas de cada clase el recorrido de la "Antorcha" (será un libro en blanco) Olímpica hasta hacer el encendido del Pebetero.

Posteriormente, se verá un vídeo con un discurso a cargo de los coordinadores de Biblioteca, ComunicA y grupo de apoyo a la Biblioteca.

Visita el Hall: Todo esto quedará expuesto en el Hall de entrada al centro, donde contaremos con una serie de libros específicos y Nuestra Mascota "LIBI OLIMPO" convertida en un atleta de la antigua Grecia.

  • Se aportarán ambos vídeos donde daremos el pistoletazo de salida a las Olimpiadas Literarias.


Encendido del Pebetero e Inauguración Oficial

Olimpiadas Literarias

Prueba O : "Libro en Blanco"

El libro en blanco, se crea para dejar constancia de lo que cada alumno/a o participante en esta Semana del Libro quiera reflejar y quede para siempre en el recuerdo de Las Olimpiadas Literarias.

  • Estará expuesto en el Hall.

  • Quien lo desee podrá dejar su impronta en el mismo.

Prueba 1 : "La villa olímpica"

Crear en cada grupo-clase un espacio donde queden reflejados los distintos libros que van leyendo con el préstamo de libros de biblioteca.

Objetivo: cada libro leído por un alumno/a completará una casita (con datos destacados del libro). Poco a poco con la lectura de todos los libros hasta final de curso se irá completando la Villa. Destacar la importancia de la convivencia y los valores que en ella se consigue, al igual que conseguiremos nosotros con dicha actividad.

  • Se aportará un trozo de papel continuo (para cada grupo clase), bien blanco o de color, como cada docente tutor/a desee. Se recortará simulando una villa con espacio suficiente para que se puedan ir poniendo dentro las casitas (con cada libro que se lea hasta final de curso).

  • Incorporaremos la casita para que se pueda descargar y hacer las copias necesarias.

Casitas 1º Ciclo Casitas 2º Ciclo Casitas 3º Ciclo


Prueba 2. "Cómic de las Olimpiadas"

Se comparte un enlace a un Cómic sobre los Juegos Olímpicos.

Se realizará una lectura en el aula a través de la pizarra digital. (Todos los ciclos adaptados a cada nivel)

  • Se puede hacer Comprensión lectora y expresión oral sobre el mismo.


Ver : Cómic de las Olimpiadas

Prueba 3: "Lanzamiento de Cuento" y "Relevo de Cadáveres Exquisito"

Lanzamiento de Cuento, 1º Ciclo: (Cuentos redondos)


Es una técnica muy sencilla parecida al Kamishibai. Consiste en secuencias las escenas de cualquier cuento distribuyéndolas en platos de cumpleaños. Así, los niños podrán hacer de cuenta cuentos, desarrollando habilidades de expresión oral, afianzando el vocabulario, aprendiendo a secuencias una historia y perdiendo el miedo escénico delante de un público que escucha ante ellos.

Por un lado del plato tendrán que dibujar, pegar o colorear la escena del cuento y por la parte atrás pegarán el párrafo de la escena.

  • Se aportan las diferentes cuentos

Cuentos 1º Ed. Primaria

Relevo de Cadáveres Exquisitos, 2º y 3º ciclo


Creación de un relato “cadáver exquisito” sobre las olimpiadas.

Se puede realizar en grupos dentro de un mismo curso:

-Cada equipo recibirá una hoja con una frase (Puede ser la misma para todos o diferentes para cada grupo).

-Leerá esa frase detenidamente, y deberá escribir la siguiente.

-Luego, doblará el papel para cubrir la primera frase, de forma en que solo se vea la que acaban de crear. Y lo pasará al siguiente componente del grupo. Y así sucesivamente, hasta que cada componente haya hecho su aportación a la historia.

- Al finalizar, se leerán los relatos completos que han surgido a partir del juego.

Prueba 4: "Triatlón literario Oromana"

Para esta prueba tendremos que proponer como nos indica el Triatlón, tres postas donde partiendo de una lectura, deberemos hacer: Lectura comprensiva + expresión oral + expresión escrita.

Por grupos (5) en el aula, se le dará una lectura comprensiva cortita, se le dejará 15 minutos (o lo que se estime oportuno en cada nivel) para que lean, contesten a varias preguntas, expliquen lo que han entendido y escriban algo más que pudiesen añadir a la historia.

Cada grupo lo trabajará adaptando a cada nivel.


Lecturas Triatlón Oromana


Vídeo sobre un Ironman (Triatlón pero aumentando la distancia en cada modalidad) donde un padre lo realiza junto a su hijo con discapacidad. Nos sirve para explicar ambos aspectos, los valores y la prueba. Vídeo Ironman

Prueba 5: "Ciclismo en ruta..."

Con los ejemplares de biblioteca que tenemos en cada grupo clase “Crear una historia con sus títulos” ordenándolos creando en recorrido, siendo contada y grabada una vez preparada. (se puede dividir la cantidad de libros que tengamos por grupos o hacerlo la clase entera).

Posteriormente se elaborará un vídeo con las diferentes historias por clase. Pudiendo subirlo a esta Site.

Video de ejemplo para saber cómo se hace. Historia contada con los títulos de nuestros libros.

Prueba 6: "Juegos GrecOromanos"

Para este día, tendremos en cuenta lo planificado para este periodo en cada nivel.


  • 1º EP: La fábula “La liebre y la tortuga”.

  • 2º EP: Representación de algún cuento.

  • 3ºEP: Elaborar Cartel publicitario de las Olimpiadas.

  • 4ºEP: Elaborar un cómic. Comic Life (ayuda a generar viñetas)

  • 5ºEP: Entradas para asistir a las diferentes pruebas, billete para viajar a Tokio….

  • 6º EP: Difundir las Olimpiadas Literarias (evento). Elaborar entrada para el blog y periódico. Siglas y abreviaturas. (COE, COI, Federaciones deportivas, de verano, invierno y paralímpicas)


MARATÓN DE LECTURA SESIÓN 1. DE 10 A 12 HORAS.

Enlace para ver Maratón de Lectura


Prueba 7: "Karuta"

Karuta es un juego japonés de cartas, que consiste en elegir la carta adecuada antes de que la escoja otro jugador o jugadora. Para jugar a Karuta, es necesario tener dos tipos de cartas, la carta de lectura (yomifuda) y la carta para elegir de la mesa (torifuda).

Para hacer la actividad en clase cada alumno preparará una carta de lectura y una carta de las que se eligen. Para ello previamente les habremos tenido que dar el texto que tienen que copiar en cada una de ellas.

Cuando estén todas las cartas preparadas leeremos en clase el principio de un texto, y los alumnos y alumnas tendrán que decidir rápidamente la carta correspondiente a su final.

Podemos pedir que lean el texto completo (las dos cartas) para asegurarnos que han elegido el final correcto.


  • 1º ciclo: adivinanzas

1º Ed. Primaria 2º Ed. Primaria

  • 2º Ciclo: cuentos

3º y 4º Ed. Primaria

  • 3º ciclo: noticias o poesías

5º y 6º Ed. Primaria


Prueba 8: "Gimnasia Corporal"

Con el fin de trabajar la representación, se establece lo siguiente para cada ciclo:


  • 1º ciclo: Abecedario corporal: Montar las letras con el propio cuerpo.

Abecedario

  • 2º Ciclo: En grupos, selecciona personajes, montan historia (tiempo que cada tutor/a estime oportuno) y representan posteriormente.

Se aporta tarjetas con personajes, deportistas y animales.

  • 3º ciclo. En grupos, expresa con tu cuerpo montando una representación sobre una temática.

Se da un tiempo para la preparación y posteriormente lo representan.

Prueba 9: "Maratón de Lectura"

Con esta prueba se pretende llevar a cabo un lectura en streaming para la comunidad educativa (de 9:45 a 13:30 horas).

Se leerá durante todo el día continuado en el SUM o Biblioteca. Se retrasmitirá en directo para toda la comunidad educativa. Cada alumno/a, maestro/a, padre/madre, PAS, tendrá (según inscripciones) minutos para su lectura.

Se necesitará:

  • Inscripción+Autorización de la familia.

  • Plazo para participar: Martes 20 de abril.

  • Cada participante leerá aquella lectura que guste (libro, texto, texto propio,...) y comparta con el resto de la comunidad.

  • El tutor/a revisará la lectura de los participantes.

  • Igualmente podrá participar cualquier otro componente de la comunidad educativa (inscribiéndose previamente).

  • Los tutores/as recogerán las inscripciones. El responsable de biblioteca o cualquier componente del grupo de apoyo, pasará por las aulas para recabar todas las peticiones y establecer un horario para el viernes.

  • Se pasará el enlace cuando esté disponible.

Cartel Participación

Hoja de Inscripción-Autorización en la Maratón


ENLACE PARA VER MARATÓN EN DIRECTO

Prueba 10: "Booktubers"

Para esta prueba, será necesario contar con aquellos alumnos/as, o maestros/as que quisieran participar y hacer una recomendación de algún libro.

  • Será grabado y compartido para que el resto del alumnado y comunidad educativa conozca el libro que quiera dar a conocer.

  • Se puede dejar como actividad permanente durante el curso. Tanto dentro del periódico, como en la web del centro.

  • Para participar, deberá inscribirse en un formulario que tendrá el tutor/a. Podrá hacerlo hasta el Miércoles 21.

  • La grabación se hará durante el viernes 23. Irá un maestro/a para acompañar a dicho alumno/a hasta la zona de grabación (se avisará previamente el horario aproximado).

Cartel Booktubers

Hoja de inscripción-autorización como Booktubers

Prueba 11: "Prueba Libre"

Se podrá trabajar sobre cualquier aspecto que se considere en torno a esta efeméride. Hay muchos enlaces en la zona de entrenamiento de esta Site.

Igualmente se podrán ir terminando alguna prueba que no se pudo dar por finalizada días atrás.



Reconocimientos

Se hará entrega de un diploma de haber participado en las Olimpiadas Literarias 2021.

Los maestros/as pondrán el nombre de cada alumno/a en el diploma y se entregará antes de irse a casa.