Video presentación de la campaña "Patios por el clima 2023"
Resumen propio de la convocatoria
Objetivos principales del programa:
Adaptar el patio a otros intereses.
Adecuar el patio para sobrellevar el clima que tenemos. Es un programa autonómico actualmente.
Los centros se están moviendo para estos cambios.
Este curso 5 centros educativos serán seleccionados para conseguir el proyecto de transformar los patios y una vez que te seleccionan:
Proceso participativos de varias sesiones con técnicos del Gobierno de Aragón y con las empresas especializadas en educación ambiental que ganan el concurso que hace la Dirección General a licitación pública.
Se abre el proceso participativo con las familias, docentes.. los alumnos participan directamente en unos centros, en otros rellenan unas encuestas ya que ralentizan las reuniones. La Comunidad Educativa trabaja en que ideas les gustaría llevar a cabo en el proyecto y son ayudados por los técnicos especialistas para adecuar y definir las ideas.
Con todo ello se elabora un proyecto técnico que son los que sirven para licitar a obra y se le da al centro educativo. Este proyecto abre muchas puertas y dentro del mismo la Dirección General hace alguna actuación en el patio, parte de lo que está en ese proyecto se materializa. Aproximadamente 30.000€ en cada centro, proyecto incluido.
Resumen:
Proceso participativo que da lugar a un proyecto técnico que se da a un estudio de arquitectura que también ha ganado el concurso y se le devuelve al centro. Parte de ese proyecto se materializa.
Proyecto enmarcado en:
Objetivos:
La estrategia aragonesa de Cambio climático Horizonte 2030
Estrategia aragonesa de educación ambiental.
Es un proyecto con financiación variable y llega hasta tener el proyecto técnico.
Aúna: Educación ambiental, procesos participativos, diversos ámbitos como arquitectura...
Es un programa de sensibilización ambiental para fomentar la renaturalización de los espacios y su función pedagógica para la mitigación y adaptación de los efectos del cambio climático en los entornos escolares.
La infancia es especialmente frágil a los efectos del cambio y los patios no están adecuados a ellos.
Dar a conocer los efectos del cambio climático ayudándolo a mitigarlo en los centros educativos mediante el proceso participativo.
Sensibilizar.
Reforzar a las Comunidades Educativas.
Favorecer el desarrollo del currículo escolar.
Fomentar la implantación de infraestructuras verdes urbanas.
Incrementar la biodiversidad.
Implementar proyectos a escala de barrio.
¿Qué nos aporta?
Sesiones teórico-prácticas: Marco legal, contextual, certificaciones, homologaciones..
Dinámica entre sesiones. Reactivar a todos los agentes que forman parte.
Talleres participativos. Salimos a medir y establecemos objetivos.
Materialización de actuaciones.
Proyecto técnico de transformación.
Posibles fuentes de financiación:
Administración de Aragón:
DGA
▪ 2 convocatorias de subvenciones: programa de educación y salud ambiental.
Han hecho su propio patios por el clima.
Presentado sus anteproyectos a las autoridades locales.
Ayuntamientos.
Fondos estatales.
◦ Llevan ideas de sacar financiación para obras de adaptación sobretodo en áreas urbanas.
Fondos europeos.
◦ FEADER
◦ Proyectos Horizon ◦ Misiones
◦ Life...
Presentación de candidaturas
Se abre periodo de presentación de candidaturas para participar en el programa:
• Rellenar un formulario de inscripción→ del 1 de marzo al 15 de abril de 2023
◦ Hay que reflexionar sobre los espacios que nosotros necesitamos, no el proyecto que es lo que nos darán ellos.
Las preguntas son para conocernos mas.
Requiere implicación y compromiso, así como el mantenimiento de los espacios durante 5 años.