A lo largo de nuestra historia, los grandes escritores de la literatura española han dejado registro de innumerables textos que han ido calando en diversas ramas del arte, tanto a nivel nacional como internacional.
Esta mezcolanza artística alcanza una de sus máximas expresiones con la poesía y la música, haciéndose visible en el FLAMENCO. Los grandes versos de Lorca, las letras de Machado o la fina pluma de Miguel Hernández, han servido de inspiración para multitud de autores y cantantes de esta rama musical tan afianzada en Andalucía.
El equipo de biblioteca de nuestro centro quiere contribuir a la celebración, el 16 de noviembre para el Día del Flamenco, día en el que se conmemora su nombramiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, con una lista de poemas y versos que han servido a diversos artistas para crear composiciones musicales, que utilizan los diferentes palos de este género musical.
Si estos versos por sí solos ya eran magistrales, la música flamenca los alza a un nivel superior.
Lectura por parte del profesorado de alguno de los poemas recogidos en esta sección y escucha de su canción correspondiente.
Explicar cuáles son los instrumentos más importantes del Flamenco (guitarra, cajón y voz)
Lectura de uno de los poemas y audio de la canción.
Reconocimiento de los principales instrumentos utilizados en el Flamenco (guitarra, cajón y voz). Importancia del acompañamiento con las palmas.
Lectura de poemas y escucha de las canciones asociadas.
Reconocimiento de las partes de una guitarra.
Lectura de un poema de los recogidos en el blog y audio de su canción.
Distinción entre género lírico y narrativo e identificación de cuál engloba a los poemas y canciones.
Introducción de la métrica en los poemas.