La Tutoría se considera una forma de atención educativa donde el estudiante o un grupo de ellos recibe apoyo de una manera sistemática a través de la estructuración de objetivos, programas, organización por áreas, técnicas de enseñanza apropiadas e integración de grupos de acuerdo a ciertos criterios y mecanismos de monitoreo y control. Donde el tutor juega un papel determinante en el proyecto educativo, pues es quien apoya e impulsa actitudes como la necesidad de capacitarse, de mejorar su aprendizaje, de explorar sus aptitudes, de tomar conciencia de manera responsable de su futuro, es decir, la tarea del tutor consiste en estimular las capacidades y procesos de pensamientos, de toma de decisiones y de resolución de problemas.
Como parte de la práctica docente tiene una función clara pero distinta y complementaria a la docencia frente a grupo, por lo que no la sustituye, ya que implica otros niveles y modelos de intervención que se ofrecen en tiempos y espacios asignados a los programas de estudios, pues su principal misión es proveer una orientación sistemática al estudiante a lo largo de su proceso formativo, estimular las potencialidades para el aprendizaje y desempeño profesional de sus actores: profesores y alumnos.
La Tutoría ya sea como medida emergente o complementaria tiene efectos indudables en el logro institucional, como disminuir los índices de deserción escolar, elevar la calidad y la eficiencia terminal de los estudiantes de Nivel Medio superior. Por lo que, la presente guía constituye una herramienta de apoyo para los docentes tutores y tiene la intención de que se identifique la importancia de las habilidades socioemocionales en el marco del Programa Construye - T, los alcances y retos que representa el desarrollo de estas habilidades en los estudiantes de nuestro Plantel para este semestre AGOSTO 2019 – ENERO 2020.