Mantener comunicación con el coordinador responsable de tutorías (Oficina de Orientación Educativa) y establecer estrategias conjuntas atendiendo a las políticas de tutoría de la unidad académica.
Asistir al grupo según la programación (día y hora) establecida en el Horario Escolar del Grupo y la Asignación de Apoyo Académico del tutor.
Integrar un diagnóstico individual y/o grupal del (los) tutorado(s), a partir del historial académico, información de ingreso, cuestionarios con datos personales y entrevistas, entre otros.
Elaborar y desarrollar junto con el tutorado el Plan de Trabajo semestral, mismo que deberá fortalecer su formación académica, de acuerdo a los resultados del diagnóstico, considerando los apoyos institucionales.
Dar seguimiento al tutorado durante su trayectoria escolar, llevar un registro sobre las necesidades, evolución y potencialidades de cada uno de los estudiantes del grupo bajo su tutoría (Portafolio de evidencia)
Orientar al alumno en las actividades académicas y administrativas.
Fortalecer la relación de los alumnos con sus padres, manteniéndoles informados sobre la situación académica de sus hijos, particularmente, cuando los estudiantes manifiestan problemas o conflictos, mismo que deberá registrar en el Portafolio de Evidencia).
Detectar y canalizar a la Oficina de Orientación Educativa a aquellos estudiantes que así lo requieran, incluidos los casos de bajo rendimiento escolar y en riesgo de reprobación, así como los de aquellos con problemas personales, familiares o sociales cuando a su juicio lo amerite, para que se les brinde el seguimiento que corresponda.
Identificar conflictos grupales y comunicarlos a la Oficina de Orientación Educativa, cuando a su juicio sea necesario.
Apoyar al tutorado en todos los asuntos relacionados con el aprendizaje, fomentando el desarrollo de habilidades de estudio, así como potenciar sus fortalezas según sus características individuales.
Coordinarse con los demás maestros del grupo en la búsqueda de una mejor formación de los estudiantes y la resolución de problemas del grupo, en especial con los docentes que colaboren como asesores de los estudiantes con problemas académicos.
Entre otras tareas, habrá de procurar que el conjunto de los docentes del grupo trabaje para:
a) Practicar el valor del respeto como condición indispensable para la sana convivencia en el grupo.
b) Promover entre sus alumnos la importancia de la autoestima, la autodeterminación y el cuidado de sí mismo y propiciar actividades curriculares y extracurriculares que estimulen la elección y práctica de estilos de vida saludables, así como la toma de decisiones responsables.
c) Impulsar y propiciar el trabajo colaborativo entre los alumnos, su capacidad de expresión y su habilidad argumentativa y comunicativa.
d) Facilitar en los estudiantes la reflexión y auto-observación de sus procesos de aprendizaje para fortalecer sus competencias de aprendizaje autónomo. Fomentar el estudio independiente y sugerir hábitos y técnicas de estudio.
e) Orientar las actitudes de los alumnos hacia la participación ciudadana y el desarrollo sustentable.
f) Enriquecer la evaluación del grupo a su cargo aportando criterios congruentes con la formación integral y pertinente.
g) Propiciar la integración de los alumnos de nuevo ingreso al grupo.