TOOLK I T   D E   I N F R A E S T R U C T U R A
V E R D E   Y   N I Ñ E Z

Es una herramienta integral diseñada para abordar los desafíos socioecológicos en el contexto de las ciudades contemporáneas, centrándose en el bienestar de los niños. Su objetivo fundamental es guiar la planificación urbana de manera informada y sostenible, considerando la importancia de integrar áreas verdes y espacios naturales en entornos urbanos.

ISLAS URBANAS DE CALOR (IUC)

La IUC de la zona de estudio fue de 0.6 °C de diferencia entre la zona urbana (temperatura promedio de 13.2 °C) y la rural (temperatura promedio de 12.6 °C) para el periodo 2000-2012, mientras que, para la segunda etapa, del 2013 al 2023 se observa un incremento de temperatura promedio en ambas zonas (14.1 °C en el área urbana y 13.8 °C en el área rural), siendo aún mayor la temperatura promedio en la zona urbana en comparación con la zona rural (Fig. 1).  

 

El patrón mensual promedio del periodo se puede visualizar en la fig. 2; observandose una intensidad mayor (0.9 °C) de la IUC en los meses de marzo a mayo, comprendiendo el final de la época de lluvias, mientras que en el mes de agosto es cuando la zona urbana alcanza la temperatura superficial promedio más alta del año (19.48 °C).


El comportamiento temporal se muestra en la figura 3, en la cual se observa una tendencia al incremento de las temperaturas promedio en ambas zonas, pero siendo mayor en la zona urbana; así mismo se observa un incremento en la variación estacional.


Las IUC son áreas urbanas con temperaturas significativamente más altas que las de la zona rural circundante, debido a la presencia de materiales de construcción como asfalto y concreto que absorben el calor, en contraposición a la vegetación que lo disipa.

Las IUC afectan al confort de los habitantes de la ciudad, por lo que resulta fundamental estimar los balances energéticos y las condiciones bioclimáticas de los sistemas urbanos. Las IUC se pueden analizar utilizando imágenes térmicas provenientes de satélites, algunos de los cuales proveen las imágenes de manera libre y gratuita, tales como las de los proyectos MODIS y Landsat

ÍNDICE DE VEGETACIÓN DE DIFERENCIA NORMALIZADA  (NDVI)

NDVI es un índice espectral frecuentemente empleado para evaluar la presencia de vegetación en un sitio y su estado de salud. El NDVI toma valores entre -1 a 1, donde los valores negativos corresponden a agua, nieve, nubes o construcciones, los valores de 0 a 0.2 a suelos desnudos y los valores entre 0.2 y 1 a la vegetación. Entre más cercano a 1 sea el valor del NDVI, más densa y con mayor actividad fotosintética es la vegetación. A diferencia del GVI, este índice se calcula a partir de una imagen de satélite que no captura árboles individualmente, por lo que se consideran complementos importantes. 


El cálculo del NDVI en Tijuana se realizó utilizando imágenes satelitales Sentinel 2, con un nivel de procesamiento 2A (corregidas atmosféricamente) y fecha de adquisición dentro del mes de febrero de 2023. El procesamiento se llevó a cabo en Google Earth Engine, empleando la colección de imágenes con clave de catálogo COPERNICUS/S2_SR, realizando un filtrado de las imágenes por fecha y porcentaje de cobertura nubosa menor al 10%, promediando los valores de reflectancia y calculando el NDVI mediante la fórmula (Banda 8 – Banda 4)/(Banda 8 – Banda 4), correspondiéndose la Banda 8 con el infrarrojo cercano y la banda 4 con el rojo. 


La imagen resultante fue recortada al área de interés y exportada en formato GeoTiff para ser reclasificada en el software ArcMap. El rango de valores del NDVI fue dividido en cinco clases según la condición de la vegetación: ausencia de vegetación (de -1 a 0.2), vegetación en mal estado (de 0.2 a 0.4), vegetación en estado medio (de 0.4 a 0.6), vegetación en buen estado (de 0.6 a 0.8) y vegetación en estado excelente (de 0.8 a 1).

El análisis mostró que las zonas centro y oeste de la ciudad tienen menor vegetación en comparación con la zona este, puesto que esta última posee un relieve más accidentado en el que se desarrolla vegetación en las laderas de mayor pendiente. Dentro de las colonias con los valores de NDVI más bajos, y que por tanto bajo este criterio serían prioritarias a reverdecer (Mapa),  se destacan las siguientes:

•⁠  ⁠Zona noroeste: las colonias aledañas a Ciudad industrial Chilpancingo.

•⁠  ⁠Oeste: las colonias aledañas a Villa del Sol.

•⁠  ⁠Sureste: Paseos del Florido California.

•⁠  ⁠Zona suroeste: Santa Fé.

•⁠  ⁠Zona noroeste: colonias aledañas a la colonia Zona Centro. 

•⁠  ⁠Zona centro: colonias aledañas a la tercera etapa del Río Tijuana y a la colonia Chapultepec California.


Por otro lado, al oeste de la ciudad destaca el cerro de Macuiltepec con valores altos de NDVI, razón por la cual puede considerarse un sitio importante de conservación, protección y reforestación.

Con respecto a las áreas verdes de tipo parque, jardín, glorieta y camellón, cuyo archivo geoespacial fue proporcionado por el IMPLAN Tijuana, se observa que dentro de ellas hay vegetación en un estado entre medio y malo, situación que resalta la importancia de trabajar en la promoción de los esfuerzos de reforestación y mantenimiento de las mismas. En cuanto a su distribución, estas en efecto se ubican en zonas prioritarias de reverdecimiento, sin embargo, en su mayoría se trata de áreas pequeñas, resaltando con ello nuevamente la necesidad de la ciudad de promover el establecimiento de nuevas áreas verdes y mejorar las condiciones de las ya existentes.

ÍNDICE DE EQUIDAD DE ACCESO INFANTIL A LA NATURALEZA

La metodología empleada para evaluar la equidad en el acceso a la naturaleza de niños y adolescentes de las localidades urbanas del municipio de Tijuana se basó en la propuesta por la organización Children and Nature para la iniciativa “Cities Connecting Children to Nature”. En ella se plantean cuatro fases en la planeación e identificación de las estrategias de las ciudades para lograr un acceso equitativo a la naturaleza:  

1.⁠ ⁠Mapeo de la infraestructura de la ciudad, áreas verdes, áreas naturales, variables demográficas, variables socioeconómicas, estado de salud de los niños, etc. 

2.⁠ ⁠Identificación de las poblaciones prioritarias con base en el mapeo realizado, enfocándose en aquellas con menor acceso a la naturaleza, menor nivel de ingresos, presencia de grupos étnicos minoritarios, menor participación en programas ambientales o con altos índices de obesidad infantil.

3.⁠ ⁠Identificación de los actores clave en las localidades seleccionadas y realización de consultas para analizar los recursos disponibles, fortalezas y áreas de oportunidad en el acceso de los niños a la naturaleza.

4.⁠ ⁠Determinación de las estrategias para lograr un acceso más equitativo a la naturaleza de los niños y adolescentes. 


Se calcularon dos puntajes a partir de los cuales se ponderó la priorización de los sectores urbanos: el factor de naturaleza y el factor de potencial de impacto. El primero de ellos incluyó la suma de factores asignados a cada área verde según su tamaño, el factor de estatus de acceso a las áreas naturales, el factor de porcentaje de cubierta arbolada y el factor de uso de tierra de las áreas verdes. Por su parte, el factor de potencial de impacto consistió en la suma del factor de ingreso familiar promedio, el factor de población infantil y el factor de porcentaje de cobertura arbolada. Como resultado, se priorizaron aquellas zonas de la ciudad con altos puntajes del potencial de impacto y con puntajes de medios a bajos del factor de naturaleza. 

Las zonas que requieran mejorar  el acceso infantil a la naturaleza serán aquellas que cuenten con un factor de impacto entre alto y medio y un factor de naturaleza entre medio y bajo. 

Los resultados mostraron que las zonas que requieren intervenciones prioritarias para mejorar la equidad de acceso infantil a la naturaza son las siguientes (Mapa): 

•⁠  ⁠Zona noroeste: colonias Zona Norte y Zona Centro. 

•⁠  ⁠Zona noreste: colonias Las Torres, Rinconada li, Granjas División del Norte, Granjas Familiares Unidas.

•⁠  ⁠Zona sureste: colonias Torres del Matamoros, Ejido Francisco Villa, El Florido 4ta. Sección, Mariano Matamoros Sur, Paseos del Vergel, El Refugio, La Muralla, Praderas La Mesa y Agraristas. 

•⁠  ⁠Zona centro: colonias Anexa 20 de noviembre, Guadalupe Victoria, Alfonso Coronel del Rosal, Los Españoles, José Sandoval, Los Pirules, El Pedregal, Los Álamos, Chapultepec Alamar, Arenales li, Los Arenales I y Fernández.

•⁠  ⁠Zona suroeste: colonias Pedregal de Santa Julia, Nueva Aurora, Real de Loma Bonita, Villas Loma Bonita, Loma Bonita, Planetario, Hacienda La Remosa, Hacienda Agua Caliente, Las Plazas, Camino Verde y Colinas de la Cantera.

FUENTES FIJAS DE CONTAMINACIÓN

Con el propósito de comprender la cantidad de contaminantes y sus fuentes de emisión, se llevó a cabo una consulta de información pública a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, dirigida a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y al Instituto de Ecología y Cambio Climático (INECC). Se solicitó información histórica (del año 2000 a la fecha) referente a las fuentes fijas de contaminación atmosférica en el Estado de Baja California.

Los datos proporcionados por la dependencia como respuesta a la solicitud mostraron que en el municipio de Tijuana existen 474 fuentes fijas de contaminación (Mapa x), que anualmente emiten más de 508,907 toneladas (2022) de contaminantes atmosféricos. De estas, 466,158 toneladas corresponden a contaminantes de tipo PM 10, PST, NOx, SOx, COV, CO, CO2 y O3, los cuales impactan significativamente en la calidad de vida y representa un problema de salud grave de salud pública 

Vale la pena resaltar que el arbolado presente en la zona tiene la capacidad de remover 105 toneladas, que equivalen al 0.02% de este tipo de contaminantes. Para optimizar  este servicio es necesario crear cinturones de vegetación en las zonas circundantes a las fuentes de contaminación para disminuir la pluma de contaminación se recomienda utilizar una rosa de los vientos para priorizar los sitios hacia los cuales se arrastran los contaminantes.


INVENTARIO DIGITAL DE ALTA RESOLUCIÓN DEL ARBOLADO URBANO

El proceso de inventario se llevó a cabo mediante una exhaustiva revisión digital remota del arbolado en seis polígonos representativos, abarcando diversas áreas de la ciudad. Estos polígonos se distribuyeron en zonas estratégicas, con dimensiones específicas: 194.5 has. en la Colina Centro, 188.8 has. en la Vía Rápida, 170.40 has. en la Sección 3 Río, 254.10 has. en la Zona Industrial noroeste, 30.9 en el Blvd. Lázaro Cárdenas y 476.6 has. en la Zona Industrial Suroeste.  En conjunto, la superficie muestreada alcanzó un total de 1,315.3 hectáreas.

MAPA INTERACTIVO 

(diciembre 2023)

Resultados Inventario digital del arbolado urbano

Se registró un total de 9,115 árboles, en las 1,315.3 hectáreas analizadas, distribuidos entre 4,930 en banquetas y 4,185 en islas viales, resultando en una densidad promedio de 6.9 árboles por hectárea. Del total, el 71% exhibió un desarrollo normal, recomendándose acciones de poda. El 23.5% presentó poda topiaria, sugiriendo abstenerse de realizar actividades de manejo. El restante 5.5% se trata de árboles secos, los cuales se sugiere retirar a la brevedad.

Estado de los árboles por tipo de espacio:

 Árboles

 existentes: 

Topiario

(sin manejo) 

Desarrollado

(poda)

Seco

(derribo)

Total

Banquetas 

2119

2765

46

4930

Islas Viales

25

3710

450


4185

Total

2144

6475

496

9115

En total se encontraron 41 especies, siendo Washingtonia robusta, Ficus microcarpa y Ficus benjamina las especies más abundantes

Especies más abundantes en banquetas e islas viales de Tijuana Baja California.

Especies dominantes

Total

Porcentaje del total

Washingtonia robusta

2032

22.29%

Ficus microcarpa

1890

20.74%

Ficus benjamina

1733

19.01%

Respecto a las plantaciones potenciales, se identificaron 1119 espacios vacantes listos para plantación, mientras que se detectaron nueve espacios por abrir (sujeto a posibilidades por infraestructura subterránea). La distribución de plantaciones potenciales refleja un 4.6% para árboles de talla pequeña (hasta 6m de altura), 95.1% para talla mediana (hasta 12 m de altura) y casi el 0.3% para ejemplares de porte grande (hasta 25 m de altura)

Disponibilidad de espacios vacantes por tal de árboles

Plantaciones

Talla 1

(hasta 6)

Talla 2
(6-12)

Talla 3
(12 o más)

Total

Espacios vacantes

52

1065

2

1119

Espacios por abrir

0

9

0

9

Total

52

1074

2

1128

Se estima una densidad promedio de 6.9 árboles por hectárea para el arbolado urbano en banquetas e islas viales. Se calcula que la mancha urbana cuenta con un promedio de 191,130 árboles y tiene la capacidad de recibir aproximadamente 23,755 nuevas plantaciones en las 27,700 hectáreas urbanizadas del municipio.

El municipio cuenta con una muy baja densidad de árboles en su zona urbana (6.9 árboles/hectárea) y la especie mas cultivada es una palmera, se requiere ejecutar acciones que promuevan el aumento de masa arbórea en el espacio publico para conseguir beneficios ambientales mas notorios en la ciudad.