Con ocho años de participación en este proyecto urbanístico desde el año 1998 hasta el año 2006, interrumpidos. Proyecto modelo en su época, compuesto por más de 200 edificaciones, de alta media y baja densidad, un proyecto urbanístico que cuenta con sus propias instalaciones de servicio, tales como; Planta de tratamiento de aguas blancas, plantas de tratamiento de aguas residuales, sistema de seguridad integral en todo el perímetro del complejo urbanístico, centros comerciales, escuelas, instalaciones deportivas, entre otras.
Mi participación comenzó en la asistencia del ingeniero residente por allí los años 1998, para a posterior pasar a la creación de la gerencia de mantenimiento urbano, la cual fue inspirada a el sistema de Apartment Complex usado en los Estados Unidos, gracias al estrecho contacto que se mantenía con este país. Deberé resaltar que los trabajos que he realizado dentro de la organización fueron apegados a las buenas practicas de segunda edición del Proyect Management Institute.
Como Jefe de Servicios del sistema teleférico Caracas – Litoral tiene una longitud total de 10.561 metros, partiendo desde la Estación Maripérez llegando hasta la fila mas alta de 2.105 metros sobre el nivel del mar en la estación Ávila, las funciones fueron las de continuar con los planes de mantenimiento, preventivo, correctivo y predictivos de las instalaciones, contando con mas de 150 trabajadores en todas las áreas para las ejecución de estas funciones. Así también la construcción de las obras nuevas de servicio al visitante, como el casino y demás instalaciones.
Se dieron los primeros pasos para completar el recorrido hasta la Estación El Cojo en el Estado Vargas, con la reforma del tramo faltante del sistema teleférico.
Todo el sistema incluyo todos sus anexos tales como estacionamientos, áreas de esparcimiento, servicios, acceso vial, sanitarios, alimentos y comedores, áreas administrativas y cualquier otra área que formo parte integral de las estaciones.
El recorrido esta integrado por ocho estaciones, tres principales denominadas Maripérez, El Ávila y El Cojo, dos estaciones intermedias denominadas Galipán y San José, y tres estaciones de tensión denominadas Papelón, San Francisco y Aguilón.
El Hotel Humboldt comprende la edificación construida en 1957 en la fila mas alta del Parque Nacional El Ávila sobre una extensión de terreno de aproximadamente seis hectáreas de la cual la construcción ocupa 3.765,74 metros cuadrados. El Hotel esta integrado por dos sótanos, una planta baja con una piscina temperada y quince plantas tipo y una planta Pent-House. Actualmente completamente reformado por la nueva administración.
Proyecto de construcción de cuatro edificios de carácter residencial, compuesto por unas 750 unidades de vivienda. En este proyecto me encargué de la ejecución estructural de los edificios, así también de la coordinación los otros trabajos hasta que se fue conformando un grupo de ingenieros más grande dependiendo de las necesidades del proyecto.
Esta estructura en hormigón armado de tipo tradicional, se pudo culminar antes de lo planificado, cumpliendo con los estándares de calidad requeridos en el proyecto. Este trabajo se logra gracias al gran equipo de profesionales multidisciplinario que participó en el proyecto. Con una tasa muy baja en accidentes laborales, casi de cero.
Como jefe de planta física de las instalaciones de la Universidad Metropolitana, campus de la ciudad de caracas, me encargue de continuar con las funciones de planificación del mantenimiento, de sus instalaciones del preventivo, correctivo, y predictivo. Laboras clave, lo que comprendió un gran reto profesional, principalmente por la dinámica propia de las funciones de una universidad. Sumado a un excelente capital humano y de gran trayectoria en la universidad, conllevo por las características de trabajo plantear una reestructuración completa de los acuerdos contractuales, para optimizar los planes de mantenimiento, y asistencia durante todos los horarios de funcionamiento del campus universitario, hecho logrado con gran éxito para su momento.
«Una universidad que se respete, como esta, no puede dejar de crecer. Tiene que crecer. Y estos desarrollos se hacen con equipos y con liderazgo«.
– Dr. Pablo Pulido, miembro fundador de la Unimet –