El Colectivo Cultural Por la Ñ® está conformado por un grupo de hispanoparlantes de la aldea global comprometidos con el buen uso del idioma español en la Internet, también llamada web o red de redes.
A pesar de que desde la primera década del siglo XXI el uso del idioma español aumentó alrededor de 400 por ciento, se calcula que apenas entre el 10 y el 20 por ciento de los contenidos publicados en la web son escritos o hablados en nuestra lengua. Peor aún, un alto porcentaje de contenidos son escritos o hablados de modo erróneo y deficiente, lo que afecta no sólo la comunicación adecuada de los hispanoparlantes en la web, sino que degrada el nivel sociocultural de nuestra comunidad hacia el futuro.
Hasta 2010 había 153.3 millones de usuarios de Internet en el mundo que usan el idioma español para comunicarse, que representan casi el 8 por ciento del total de cibernautas.
Agregar aquí actualización de cifras.
A pesar de que el idioma español se convirtió en 2008 en el segundo idioma con el mayor número de hablantes del mundo, por encima del inglés, la Internet todavía no masifica el uso de la letra Ñ en nombres de dominios y por eso, constantemente tenemos que etiquetar nuestros blogs como un espacio en defensa de la lengua "espanola" o, como en el caso del presente sitio, decimos que "Aquí se habla espaniol".
Éste es uno de los motivos por los que aquí se promueve no únicamente el uso de la lengua española, sino también la defensa del derecho (y también la obligación) de los cerca de 400 millones de personas en el mundo que nos expresamos ⏤perdón por el lugar común⏤ en el idioma de Cervantes, de hablarlo y escribirlo correctamente.
A la fecha, México es el país que tiene el mayor número de hispanoparlantes y es en los Estados Unidos donde se registra el aumento más acelerado de usuarios del idioma, por la multiplicación de la población de raíces hispanas y los grandes flujos migratorios provenientes de las naciones hispanoparlantes.
Ante este panorama y el vacío de facto que se ha generado en las políticas educativas de la era de la Globalización para mantener la calidad del uso del español que, como lengua viva, se transnacionaliza, a veces se enriquece con anglicismos; pero también empieza ⏤como las selvas de nuestros ecosistemas⏤ a perder palabras y expresiones que le dan identidad, dinamismo y presencia cultural.
Por todo lo anterior, el Colectivo Cultural Por la Ñ® ha abierto este espacio que pretende ser una aportación para la promoción del buen decir y la escritura de calidad en la Internet.
Sé bienvenido(a) y participa con nosotros en la preservación de nuestro amado idioma español.
What has your club done that you're proud of? Share a few highlights below. You can embed a video, document, or presentation to summarize the work.