Somos Cadena

“Brindamos ayuda a través de soluciones que mejoran la calidad de vida en comunidades vulnerables”

Nuestra MisiónAliviar el sufrimiento humano al reducir la vulnerabilidad de las poblaciones que viven en constante riesgo de desastres y crisis, fomentando una cultura de prevención e inclusión.Nuestra VisiónSer el brazo humanitario entre comunidades vulnerables y ciudadanos preocupados, cambiando así las realidades y generando comunidades autónomas y resilientes.

Miles de niños y niñas no tienen agua potable en sus escuelas dificultando su derecho a la educación

PROYECTO AGUA YA
A raíz de la crisis sanitaria y la pandemia que aqueja al mundo, muchos problemas estructurales han emergido y se han hecho más palpables. El impacto y deterioro en la cobertura y calidad de la educación es uno de ellos. Hemos sido testigos por visitas y por diferentes medios de comunicación centroamericanos en cuanto a la ausencia de agua potable en centros educativos de la región. La oficina de equidad del Ministerio de Educación de Costa Rica ha identificado 350 escuelas con absoluta ausencia de este bien, la mayoría en áreas rurales y territorios indígenas. Los centros educativos identificados carecen completamente de agua para beber y considerando los intensos contactos interpersonales, generan ambientes de alto riesgo para los alumnos y el personal y exacerban la susceptibilidad de los niños a los riesgos de salud ambiental.
De acuerdo con estudios de la OMS, se estima que el 88 por ciento de las enfermedades diarreicas son causadas por el suministro de agua no apta para el consumo y por falta de saneamiento e higiene.
“La capacidad de los niños de aprender puede ser afectada de varias maneras por las malas condiciones de agua, saneamiento e higiene. Por ejemplo, pueden contraer infecciones helmínticas (parásitos que afectan a cientos de millones de niños en edad escolar), también pueden contraer enfermedades diarreicas y paludismo, todo lo cual los obliga a faltar a la escuela”. UNICEF
Si nuestros niños no pueden regresar a clases presenciales y su ausentismo aumenta por las enfermedades derivadas de la falta de agua potable, la brecha de educación entre zonas urbanas y rurales se pronunciará aún más, pero además, el no poder asistir a clases presenciales, expone a los niños a desnutrición y a mayores niveles de violencia intrafamiliar.
Desde CADENA tenemos un compromiso con la ayuda humanitaria y sabemos que cuidar de los niños y la educación son claves para el desarrollo y el bienestar de lascomunidades y de la región. Así nace el proyecto Agua YA.

¿Cómo donar?

Adoptar una escuela con un promedio de 80 niños con agua potable por 5 años son $500

Adoptar un niño para que tenga agua potable por 5 años $6

Cuentas para depósito:


ASOCIACIÓN CENTRO ISRAELITA SIONISTA DE COSTA RICA

Cedula jurídica 3-002-045650


Cuenta corriente colones: 947121463

Cuenta IBAN colones:CR40010200009471214632

Cuenta corriente dólares: 947121455

Cuenta IBAN dólares:CR93010200009471214551


SINPE MOVIL: 8383 1020

Patrocinadores

PATROCINADORES