COMPLETA CON POLICUBOS
Niveles: infantil,1, 2º
¿Cuál es el material? Dos tableros en los que se ponen policubos o fichas o tapones…
¿Qué se va a aprender? El número como cantidad y la suma como unión de dos colecciones de objetos
¿Cómo se va a aprender? El alumnado utiliza uno de los tableros y debe colocar sobre cada círculo la cantidad de policubos que se piden. Es recomendable que la actividad no se quede en la manipulación, sino que se represente de forma gráfica y simbólica en el cuaderno.
¿Para qué? Para afianzar el número como cantidad y la suma como unión de dos colecciones de objetos
SUMAS CON REGLETAS
Niveles: Infantil, 1º, 2º
¿Cuál es el material? Una plantilla con 20 columnas numeradas y regletas
¿Qué se va a aprender? La suma
¿Cómo se va a aprender? El recurso nos va a servir para visualizar sumas de 2 números hasta 20. Cuando nos dan la suma, buscamos las regletas que tienen ese valor (recuerden que el valor de cada regleta depende de que tomemos la blanca como unidad). Las colocamos una a continuación de la otra. En infantil, podemos solamente mirar hasta qué columna hemos llegado. En primaria observamos las posibles descomposiciones que podemos hacer para completar la decena y obtener la suma final. Importante representar simbólicamente lo que hacemos con el material.
¿Para qué? Manipular sumas sencillas
CARRERA DE POLICUBOS
Niveles: infantil,1º, 2º
¿Cuál es el material? Es un tablero en el que hay que recorrer una serie de casillas, unas te acumulan puntos y otras te los quitan. Necesitaremos un dado y policubos o fichas para cada participante.
¿Qué se va a aprender? Se va a trabajar la suma y la resta, y el cálculo mental.
¿Cómo se va a aprender? Cada participante parte con 5 fichas o cubos. tirará un dado y avanzará las casillas que se indiquen. En función de la casilla en la que caiga, añadirá o quitará fichas a su montón. Siempre tendremos que verbalizar la cantidad que había, la operación que me ha salido y el resultado.
¿Para qué? Para afianzar el cálculo mental y concepto de suma como añadir y resta como quitar.
GUARDIANES DEL DOMINÓ
Niveles: 3º, 4º
¿Cuál es el material? Un dominó
¿Qué se va a aprender? Repaso de las tablas de multiplicar
¿Cómo se va a aprender? Juego para 2/3 participantes. Se colocan todas las fichas en el centro. Cada persona vuelve una ficha y multiplica los números. Quien obtiene el mayor resultado se queda con las 2 fichas. Si alguien se equivoca, pierde todas sus fichas. Gana quien tenga más fichas al final.
¿Para qué? Repaso de las tablas de multiplicar
MCM
Niveles: 5º,6º
¿Cuál es el material? Regletas
¿Qué se va a aprender? Hallar el MCM
¿Cómo se va a aprender? Usando las regletas el alumnado va a llegar a comprender el concepto de MCM.
MCD
Niveles: 5º,6º
¿Cuál es el material? Regletas
¿Qué se va a aprender? Hallar el MCD
¿Cómo se va a aprender? Usando las regletas el alumnado va a llegar a comprender el concepto de MCD
DEPRESORES ENCADENADOS
Niveles: 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º
¿Cuál es el material? Son los depresores que se usan en medicina para examinar la boca o la garganta
¿Qué se va a aprender? Los ejemplos que te muestro son para repasar cálculo, pero se pueden poner preguntas de cualquier tipo.
¿Cómo se va a aprender? Se busca el depresor que tenga la palabra INICIO y se van siguiendo las preguntas.
¿Para qué? Para el repaso, en este caso, del cálculo mental.
BUSCA UN RESULTADO
Niveles: 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º
¿Cuál es el material? Un tablero en el que hay casillas con números
¿Qué se va a aprender? Cálculo mental y operaciones combinadas
¿Cómo se va a aprender? Hay que buscar en el tablero series de números en vertical, horizontal o diagonal de modo que al sumar, restar, multiplicar o dividir, nos den la cantidad pedida. Cada dígito empleado vale 1 punto. Se puede finalizar tras 5 partidas, o al llegar a 25 puntos.
¿Para qué? Para practicar cálculo mental
RESTA CON REGLETAS
Niveles: 1º, 2º, 3º
¿Cuál es el material? El material son las regletas, un recurso muy conocido en infantil y los primeros cursos de primaria.
¿Qué se va a aprender? La resta como acción de quitar cuando no hay cambio de orden.
¿Cómo se va a aprender? Primero trabajaremos de forma manipulativa varias restas hasta comprender el proceso. Ante un algoritmo que resolver, representamos con las regletas las primera cantidad o minuendo, y quitaremos el sustraendo. Comenzamos descomponiendo en unidades, decenas… y vamos quitando. Se puede dar la opción de comenzar por las decenas o por las unidades. Cuando esté el resto, representaremos simbólicamente en el algoritmo los resultados.
¿Para qué? Para comprender, utilizar y automatizar un algoritmo de restar como quitar cuando no hay cambio de orden.
RESTA CON FICHAS
Niveles: Infantil, 1º
¿Cuál es el material? Una ficha para completar y material manipulativo (garbanzos, fichas, piedritas…)
¿Qué se va a aprender? A restar como acción de quitar
¿Cómo se va a aprender? Se colocan las fichas que manda el minuendo y se quitan las que marca el sustraendo. Después se cuentan las que quedan.
¿Para qué? Practicar la resta como acción de quitar y tomar conciencia de que el sustraendo es una parte del minuendo.
LA RULETA
Niveles: Infantil, 1º, 2º, 3º, 4º
¿Cuál es el material? Una ruleta en la que se ponen cantidades y acciones
¿Qué se va a aprender? Cálculo mental y determinadas operaciones
¿Cómo se va a aprender? Cada participante comienza con una cantidad de dinero, y la misma cantidad den el centro de la mesa. Por turno se tira la ruleta y se hace lo que la suerte nos depara.
¿Para qué? Para favorecer el cálculo mental con los números que utilicemos en cada nivel
CARRERA DE COCHES
Niveles: 1º, 2º, infantil
¿Cuál es el material? Es un tablero en el que se mueven fichas o pequeños coches hasta llegar a la meta.
¿Qué se va a aprender? La suma como operación matemática fruto de añadir varios números para obtener una cantidad total. En este caso el total es la cantidad que representa la meta.
¿Cómo se va a aprender? Cada participante, por turno, tira un dado. Si estamos en infantil el tablero será menor y el dado puede ser de 3 caras, impreso en 3D o pintando los números en un dado blanco. Cada vez que se tire el dado se avanzan las casillas que indique el número. Gana quien primero llegue a la meta. Se puede pedir al alumnado que verbalice sus acciones y lo que le falta para llegar al final.
¿Para qué? Para trabajar el concepto de suma como operación matemática que realizamos para juntar varios números y obtener una cantidad total.
LLENAR LA CAJITA
Niveles: infantil, 1º, 2º
¿Cuál es el material? Es un tablero en el que hay 3 cajitas. En la versión de infantil son de 10 casillas, y en la de 1º y 2º de primaria son 20 casillas. Usaremos fichas o semillas para ir colocando en las casillas y dos dados, uno numérico y otro con los signos + y –
¿Qué se va a aprender? Se va a trabajar la suma y la resta, cálculo mental y el concepto de decena
¿Cómo se va a aprender? Cada participante tirará dos dados. Uno con los signos + y –, y otro numérico. En infantil con los números 1,2 y 3, y en primaria del 1 al 6 . Es conveniente que haya 4 o 5 signos + y solo 1 o 2 -.
Se sigue la pauta que dan los dados, si aparece +4, colocamos 4 fichas, si aparece – 3 quitamos 3 fichas. Siempre tendremos que verbalizar: la cantidad que había, la operación que me piden y el resultado. Si queremos, podemos hacer preguntas, del tipo ¿cuánto falta para completarla decena? , ¿cuánto tienes en total?…
¿Para qué? Para afianzar la decena, cálculo mental y concepto de suma como añadir y resta como quitar.
AVIONES
Niveles: infantil, 1º, 2º, 3º
¿Cuál es el material? Depresores y trabas de madera
¿Qué se va a aprender? Decena, componer y descomponer
¿Cómo se va a aprender? El alumnado, de forma individual o en parejas, irá formando aviones de forma que las operaciones que aparezcan por ambas caras de las alas del avión sean correctas.
¿Para qué? Para reforzar el cálculo mental, complementarios a 10.
Se pueden cambiar los valores y aumentar la dificultad.
OPERACIONES CON MÚMEROS ENTEROS CON MUMICON
Nivel: 6º
En este vídeo se trabajan las operaciones con números enteros (positivos y negativos)
MULTIPLICAR CON REGLETAS
DISTINTOS MÉTODOS PARA APRENDER A MULTIPLICAR
SUMA 10
Niveles: 3º, 4º, 5º, 6º
¿Cuál es el material? Es un tablero en el que hay que intentar alinear 3 cartas que sumen 10. Puede jugarse con naipes o con las tarjetas que vienen con el propio tablero.
¿Qué se va a aprender? Se van a repasar la suma y la resta, con un complejo cálculo mental.
¿Cómo se va a aprender? Cada participante comienza con 3 cartas. De forma alternativa van colocando una en cualquiera de los huecos vacíos del tablero, intentando que entre 3 cartas visibles unidas por una linea, sumen 10. Cada vez que se tira una carta, se roba otra del montón. Quien lo consiga, se lleva las 3 cartas. Si el tablero se llenase, podemos seguir colocando cartas encima de otras que ya estén en el tablero. La riqueza aparece cuando el tablero se llena y tenemos que pensar en las 8 lineas posibles (horizontales, verticales y diagonales) y en las opciones de aumentar o disminuir los resultados de cada una de ellas.
¿Para qué? Para trabajar el cálculo mental
FORMAR MÚLTIPLOS
Niveles: 3º, 4º, 5º, 6º
¿Cuál es el material? Una baraja
¿Qué se va a aprender? Múltiplos de un número y la tabla de multiplicar
¿Cómo se va a aprender? Antes de cada partida se pacta un dígito, por ejemplo el 4. Cada jugador tiene 8 cartas, y trata de hallar juntando dos/tres cartas un múltiplo de 4. Se van mostrando por orden y se guardan como cartas ganadas. Si no tiene ninguno, roba del montón. Gana quien más múltiplos haya encontrado.
¿Para qué? Para repasar las tablas de multiplicación.
COLOCA DIVISORES
Niveles: 4º,5º,6º
¿Cuál es el material? Un tablero, fichas y un dado
¿Qué se va a aprender? A buscar los divisores de un número
¿Cómo se va a aprender? Quien dirige el juego lanza un dado de 6 caras, y los participantes han de poner el número obtenido en una de las 9 casillas. Se repite esto 9 veces hasta que el tablero esté completo.
Se suma por fila y columna un punto por cada número que sea divisor de los que están escritos. Gana quien tienen más puntos.
¿Para qué? Para repasar múltiplos y divisores de un número
CALCULAR PORCENTAJES CON MATERIAL MULTIBASE
RAÍCES CUADRADAS
Memorizar un algoritmo y repetirlo no supone aprendizaje. Este alumno de 2º de primaria ha sido capaz de resolver raíces cuadradas con 15 minutos de aprendizaje porque se le han mostrado una serie de pasos. Esa no puede ser la finalidad de las matemáticas.
Lo primero que tenemos que conseguir es la comprensión mediante la manipulación de materiales, después habrá tiempo de repetir, automatizar unos pasos que ya hemos comprendido y aplicarlo en contextos reales o simulados de resolución de problemas.
RAÍCES CON REGLETAS
Niveles: 5º, 6º
¿Cuál es el material? Regletas
¿Qué se va a aprender? Cálculo de raíces cuadradas con resto
¿Cómo se va a aprender? Primero vamos a ver de que manera se van formando los números al cuadrado: sumando la serie de los números naturales impares, cada suma otro cuadrado. Cada cuadrado se forma a partir del anterior añadiendo dos lados y un vértice. O sea un número impar. Todos sabemos que la división es una resta repetida al ser la operación inversa de la multiplicación, suma repetida. Como la potencia es una multiplicación especial, un número por sí mismo, su inversa, la raíz es una resta especial.
¿Para qué? Para calcular raíces cuadradas como operación inversa de los números al cuadrado.