APROXIMACIÓN AL GEOPLANO. TRABAJO LIBRE Y PRIMEROS CONCEPTOS GEOMÉTRICOS.
GEOMETRÍA PLANA CON PALOS DE POLO
GEOMETRÍA CON EL GEOPLANO (I)
GEOMETRÍA CON EL GEOPLANO (II)
SIMETRÍAS CON POLICUBOS
Niveles: Infantil,1º,2º
¿Cuál es el material? Un tablero con varios policubos dibujados y un eje de simetría
¿Qué se va a aprender? La simetría
¿Cómo se va a aprender? El alumnado tendrá que construir figuras simétricas a una dada
SIMETRÍAS CON ESPEJOS
Niveles: 3º,4º,5º,6º
¿Cuál es el material? Unas plantillas con imágenes y un espejo
¿Qué se va a aprender? A buscar simetrías en figuras, cambiando el eje de simetría
¿Cómo se va a aprender? Se proporciona un modelo y 24 imágenes que hay que conseguir. El alumnado tendrá que buscarlas moviendo el eje de simetría en función de las partes de la imagen que deba formar
¿Para qué? Para familiarizarnos con las simetrías
¡CUÁNTAS FIGURAS!
Niveles: 4º,5º,6º,
¿Cuál es el material? Es un tablero en el que hay dos actividades. Por un lado unos puntos, y por otro un cuadrado. Se necesita también un espejo
¿Qué se va a aprender? La simetría y cómo se modifican las figuras en función de dónde esté el eje de simetría
¿Cómo se va a aprender? Siguiendo las preguntas que ofrece el tablero.
¿Para qué? Para comprender el efecto del movimiento del eje de simetría
PARADOJA DEL TRIÁNGULO
¿Cuál es el material? Cuatro piezas y un tablero con cuadrículas
¿Qué se va a aprender? A realizar una investigación geométrica
¿Cómo se va a aprender? Se colocarán las piezas de dos formas determinadas como propone el vídeo, y habrá que averiguar el motivo del cambio de área.
¿Para qué? Para trabajar la geometría dinámica y la investigación
PLANOS Y DESPLAZAMIENTOS
Niveles: 3º,4º,5º,6º
¿Cuál es el material? Piezas de mobiliario para representar el propio aula o diseñar una diferente
¿Qué se va a aprender? Ubicación de objetos en el espacio, escalas
¿Cómo se va a aprender? Se intentará representar en primer lugar el mobiliario de la clase sobre un folio. Pueden dibujarse recorridos para seguirlos, o seguir uno y representarlo en el folio. Pueden esconderse objetos y buscarlos en la realidad. Pueden proponerse cambios de mobiliario y llevarlos al aula.
¿Para qué? Para mejorar la ubicación en el espacio
APROXIMACIÓN EXPERIMENTAL AL NÚMERO PI EXPERIMENTANDO
DADOS Y ÁREA
Niveles: 4º,5º,6º
¿Cuál es el material? Un tablero, colores y dos dados
¿Qué se va a aprender? El concepto de superficie y área, y el cálculo
¿Cómo se va a aprender? 2-3 jugadores participan con colores diferentes. Se tiran 2 dados por turno, y se dibuja un rectángulo/cuadrado con esas medidas. Dentro se escribe el área. Gana el último que es capaz de dibujar su figura, o el que tenga más área
¿Para qué? Comprender el concepto de superficie, de área y aprender a calcular áreas de paralelogramos.
SIMETRÍAS: EMPAREJAMOS
iveles: 2º,3º,4º,5º,6º
¿Cuál es el material? Son una serie de tarjetas con imágenes.
¿Qué se va a aprender? A reconocer imágenes simétricas
¿Cómo se va a aprender? Se reparten las tarjetas entre el alumnado. En silencio, hay que desplazarse por la clase mostrando nuestra tarjeta y buscando la simétrica.
¿Para qué? Para reconocer imágenes simétricas