Información sobre los cursos

Breakers tiene como objetivo preparar a los jóvenes participantes en el desarrollo de iniciativas y soluciones que contribuían positivamente en su proceso de autonomía y emancipación.


1. Características del curso

2. Propuesta de organización de sesiones

3. Competencias transversales y técnicas

1. Características del curso

El formato Breakers es flexible y está pensado para que cada espacio lo adapte a su realidad con tal de optimizar los recursos, conocimiento y experiencia adquiridos a lo largo de su trayectoria:

      • Contenido: desarrollo de competencias y habilidades relacionadas con la fabricación digital y el entorno making.
      • Horas lectivas: 40 horas.
      • Sesiones: 3-4 horas (el primer día, módulo introductorio de kick­off intensivo de 4-6 h).
      • Duración: se puede desarrollar de manera extendida (una o dos veces por semana), o intensiva (3 o 4 veces por semana).
      • Plazas: 8-12 alumnos.
      • Ediciones breaker al año: 3 ediciones anuales por espacio: Breakers primavera, Breakers verano y Breakers invierno.


2. Contenidos

Los contenidos definitivos de cada curso serán escogidos por parte del equipo de formadores de cada uno de los espacios en base a expertise, recursos disponibles y especificidad de los laboratorios en el marco de los bloques formativos previstos para la introducción a la Fabricación digital:

      • Sesión inicial de "kick off": building something from scratch

Para que los participantes tengan un primer contacto con el espacio y el entorno de fabricación digital. El objetivo es acoger a los jóvenes, conocer sus intereses, buscar el efecto wow y que se lleven algún objeto que hayan creado. Para esta sesión, se prevén unas 4-6 horas. (Ejemplo de organización de la sesión (aquí) y de actividades propuestas (aquí)).

      • Módulos de iniciación donde se plantea desarrollar actividades para perder el miedo, ver las potencialidades de las máquinas y adquirir competencias básicas. (Más información sobre el diseño de actividades, aquí.)
      • Desarrollo de proyectos según los intereses de los participantes, dentro de una temática o marco concreto, o con la participación de alguna entidad externa que presente un caso o reto. Los espacios tienen total libertad a la hora de plantear los proyectos. (Más información, aquí.)
      • Charlas inspiracionales: las formaciones se pueden complementar con charlas o talleres de personas relacionadas con el sector que sean inspiradoras para los jóvenes, o con visitas a otros espacios.

3. Competencias transversales y técnicas

Las competencias que se quieren desarrollar a lo largo del programa pertenecen a diferentes ámbitos de acción y pueden ser transversales o específicas:

Competencias transversales

    • Cooperación y trabajo en equipo
    • Toma de decisiones en un contexto cambiante y complejo
    • Resiliencia
    • Comunicación
    • Indagación y aprendizaje autónomo
    • Gestión de la información
    • Búsqueda autónoma de recursos

Competencias técnicas

La competencias específicas de natura más técnica y pertenecen a los siguientes ámbitos:

    • Fabricación
          • Molding
          • Impresión 3D
          • Corte y grabado laser
          • Corte de vinilos
          • Fresado CNC
    • Diseño
          • 2D - diseño vectorial con Inkscape
          • 3D - modelado con Tinkercad
    • Ptototipado rápido electrónico
    • Documentación
          • Captura de imágenes y videos
          • Explicación de procesos