Misión
El ISBA es una Institución de Educación Artística Superior, que desarrolla la formación integral en el campo social y cultural. Fomentando la docencia, la expresión artística, la investigación y la extensión con metodologías innovadoras.
Visión
El ISBA es una institución referente a nivel nacional e internacional por su calidad educativa, formadora de profesionales competentes, en el campo cultural y artístico, fortaleciendo la identidad paraguaya.
1.1Nombre del Proyecto:
Se completa con el nombre del proyecto
1.2. Nombre de la Institución:
Se detalla el nombre de la Institución ejecutora del proyecto.
1.3. Institución/facultad/carrera:
Se detalla que carrera está involucrada.
1.4.ODS. Objetivo de desarrollo sostenible al cual corresponde:
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
Se escribe uno de los 17 ODS al cual responde el proyecto.
Ver Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
En este apartado se puede mencionar las razones por las cuales se realizará el proyecto, que necesidad o limitación se atenderá y en base a eso relacionar con una o varias asignaturas, cuyos contenidos sean el sustento teórico de la actividad, como integración de los fines del ISBA: Docencia, Investigación y Extensión Universitaria.
3.1. Objetivo general:
Es el impacto directo que pretende generar tu proyecto. El objetivo es el elemento medular de un proyecto; responde a la pregunta: ¿para qué lo vamos a hacer?
Por lo general los objetivos comienzan con las palabras: mejorar, fortalecer, promover, impulsar, aumentar, entre otras. La adquisición de bienes o servicios no son objetivos, sino actividades de una propuesta (tres o cuatro objetivos que sean factibles de cumplir)
3.2. Objetivos específicos:
Se considera a los productos que entregará el proyecto y que contribuyen al alcance del objetivo general.
Recuerda. OBJETIVOS DE PRODUCTOS SE REDACTAN EN INFINITIVO, AR, ER, IR.
Objetivo general: Aporte del proyecto.
Objetivos secundarios: Productos del proyecto
Expresado en cantidad y/o porcentaje de lo que se busca lograr.
Productos y servicios que genera el programa/proyecto y que se expresan como una realidad mejorada.
Que participarán, en el proyecto; cantidad de estudiantes, docentes y funcionarios del ISBA; también las personas o grupos involucrados de otras instituciones y organizaciones.
Localidad/Barrio
Escuela/clubes u otras instituciones
Cantidad de personas que serán beneficiadas con la realización de la actividad (niños, jóvenes, adultos, etc.)
Aquí deberán determinarse los recursos necesarios (quiénes y con que se realizará el proyecto, insumos).
Cronograma para la ejecución del Proyecto, en forma de tabla con actividades a realizar. Cronograma de Gantt.
Tiempo a ser utilizado.
Nombre y firma del profesor/a tutor/a, no es necesario que éste sea del curso (email y teléfono del Tutor/a para contacto).
Nombre y firma de dos o tres estudiantes responsables del seguimiento del Proyecto (email y teléfono para contacto).
Firma del Director de la Dirección de Extensión.
Correo Institucional de la Dirección de Extensión
Actividades realizadas por los departamentos de Extensión
Revitalizar el espacio del hospital de clínicas haciendo un lugar más acogedor y amigable para los niños que acuden a los diferentes espacios del hospital, fue un proyecto realizado en el mes de julio con los estudiantes de la carrera de Artes Visuales en el Hospital de Clínicas de la ciudad de San Lorenzo.
Elaboración de un mural en el local comunitario 9 de marzo, los estudiantes de la carrera de Artes Visuales, fueron parte del proyecto “Manos que crean, voces que transforman”, con los responsables del local Comunitario, ubicado en la ciudad de Villa Elisa.
En el mes de agosto se realizó el proyecto “Homenaje a los niños del ayer”, que consistió principalmente en Homenajear artísticamente a los adultos mayores del Complejo Santo Domingo, reconociéndolos como los niños que fueron y valorando sus experiencias de infancia, en esta oportunidad participaron estudiantes de todas las carreras del Instituto Superior de Bellas Artes.
Esta actividad se enmarcó dentro del mes de concienciación del trastorno déficit de atención e hiperactividad, dirigida a docentes, estudiantes e interesados en general, esta charla se realizó en el mes de julio.