Suma y resta de números enteros
Aplicación de la suma de números enteros en contextos prácticos
Aplicación de la multiplicación de números enteros en contextos prácticos
Multiplicación, división de números enteros y la ley de los signos en estas operaciones
Operaciones combinadas entre números enteros
Operaciones combinadas con números enteros en contextos prácticos
Operaciones básicas combinadas con números enteros en contextos prácticos
Operaciones con números enteros en contextos prácticos, reactivo tipo EXHCOBA
Aplicación de operaciones con números enteros en varios contextos prácticos
Aplicación del mínimo común múltiplo (mcm) en la suma y resta de fracciones
Regla básica para la multiplicación de fracciones
Regla básica para la división de fracciones
Aplicación de la multiplicación de fracciones en contexto
Aplicación de la división de fracciones en contexto
Aplicación de la suma y resta de fracciones en contexto
Operaciones combinadas de fracciones
Explicación del máximo común divisor
Problemas verbales de MCD y MCM
Encontrar el Mínimo Común Múltiplo (M.C.M.)
Máximo común divisor por descomposición en factores primos
Como hallar el PORCENTAJE de un número
El PORCENTAJE entre dos cantidades la Regla de 3
Como hallar PORCENTAJES de Cantidades y comprobar con Calculadora
Descuentos y aumentos sucesivos
Métodos, técnicas e instrumentos de investigación
Tipos de narradores en distintos subgéneros narrativos
Fichas bibliográficas de acuerdo con el formato APA
Aplicación de la multiplicación de números enteros en contextos prácticos
Multiplicación, división de números enteros y la ley de los signos en estas operaciones: https://www.youtube.com/watch?v=7rgIk3obmXk&list=PLEwR-RTQiRPUP5Q7WdysT_Af5TIA_FzI&index=20
Operaciones combinadas entre números enteros: https://www.youtube.com/watch?v=KtCB2usWG6U&list=PLEwR-RTQiRPUP5Q7WdysT_Af5TIA_FzI&index=22
Aplicación de operaciones con números enteros en varios contextos prácticos. https://www.youtube.com/watch?v=PIKAK-ZjiVc&list=PLEwR-RTQiRPUP5Q7Wdy-sT_Af5TIA_FzI&index=29
Jerarquía de operaciones con números enteros. https://www.youtube.com/watch?v=8-esVIwNwDE&list=PLEwRRTQiRPU6N0aBck11y3A4U9UEvH4l&index=8&t=0s
El mínimo común múltiplo https://www.youtube.com/watch?v=FiopqzCb2LI
Regla básica para la multiplicación de fracciones: https://www.youtube.com/watch?v=_2F4BuitbIw
Regla básica para la división de fracciones: https://www.youtube.com/watch?v=F0UFJym_aAY
Aplicación de la división de fracciones en contexto: https://www.youtube.com/watch?v=ttMqNpQztwg
Símbolos de agrupación y operaciones con fracciones: https://www.youtube.com/watch?v=MW220wpDcKU
El mínimo común múltiplo https://es.khanacademy.org/math/algebra2/rational-expressions-equations-and-functions/adding-andsubtracting-rational-expressions/v/least-common-multiple-exercise
Explicación del máximo común divisor https://es.khanacademy.org/math/cc-sixth-grade-math/cc-6th-factors-and-multiples/cc-6thgcf/v/greatest-common-divisor
Problemas verbales de MCD y MCM https://es.khanacademy.org/math/cc-sixth-grade-math/cc-6th-factors-and-multiples/cc-6th-gcf/v/lcmand-gcf-greatest-common-factor-word-problems
Porcentajes https://www.youtube.com/watch?v=vaDwmY0kolg
Como hallar el PORCENTAJE de un número https://www.youtube.com/watch?v=Ybl6LUiKnEU
El PORCENTAJE entre dos cantidades la Regla de 3 https://www.youtube.com/watch?v=Tb7cOADLccE
Descuentos y aumentos sucesivos https://www.youtube.com/watch?v=TgoLpDd_eFA
Proporciones https://www.youtube.com/watch?v=pbCV7_9CyEk&t=3s
Regla de tres simple https://www.youtube.com/watch?v=tbBEO_irERI
Regla de tres compuesta https://www.youtube.com/watch?v=SlItGN2oniQ
Reglas de tres directas e inversas https://www.youtube.com/results?search_query=proporciones+directas+mtah2me
Regla de tres simple, proporciones directas e inversas
Ejercicios referentes a proporciones
Proporción o variación compuesta (directa, inversa y mixta)
Introducción a las relaciones proporcionales
Proporcionalidad directa y su interpretación gráfica
Aplicación de la Regla de tres compuesta
Utilizando la Regla de tres compuesta
Géneros literarios: narrativo, lírico y dramático
Géneros y subgéneros literarios
Traducción de lenguaje común a algebraico
Ejemplos de traducción de lenguaje algebraico a común
Reactivo de examen aplicando lenguaje algebraico
Ejercicios de traducción del lenguaje algebraico al lenguaje común
Reactivo resuelto con lenguaje algebraico
Traducción + Interpretación = Ecuación
Realizando traducciones algebraicas
Traducciones al lenguaje algebraico que requieren de paréntesis
Aplicación de las leyes de los exponentes
Producto de binomios conjugados
Método del factor común para factorizar polinomios
Factorización de suma o resta de cubos
Factorización de un trinomio cuadrado perfecto
Simplificación de fracciones algebraicas primera parte
Simplificación de fracciones algebraicas segunda parte
Simplificación de fracciones algebraicas tercera parte
Simplificación de fracciones algebraicas cuarta parte
Valor numérico de una expresión algebraica primera parte
Valor numérico de una expresión algebraica segunda parte
Valor numérico de una expresión algebraica tercera parte
Introducción a las ecuaciones lineales
Ecuaciones de primer grado que contienen paréntesis
Ecuaciones lineales que contienen fracciones
Ecuaciones lineales y la transposición de términos
Ecuaciones lineales con incógnita como denominador
Problemas que se resuelven con ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
Método de reducción suma o resta para resolver sistemas 2x2 varios ejemplos
Método de sustitución para resolver sistemas 2x2
Método de igualación para resolver sistemas 2x2
Elementos básicos del texto literario
Introducción a la Probabilidad
Conceptos básicos de Probabilidad, primera parte
Conceptos básicos de Probabilidad, segunda parte
Probabilidad y conceptos fundamentales
Probabilidad de un evento simple
Probabilidad compuesta para eventos independientes
Independencia de eventos, un ejemplo
Ejemplo del cálculo de probabilidades
Ejemplos del cálculo de probabilidades en juegos de azar
Falacias lógicas, formales y no formales
VIDEO 1. LA MEDIA ARITMÉTICA ,PROMEDIO o MEDIA
VIDEO 4. CÁLCULO DE LA MEDIANA PARA DATOS RESUMIDOS EN TABLAS
VIDEO 5. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL: MEDIA, MODA Y MEDIANA
VIDEO 6. MEDIDAS ESTADÍSTICAS: MEDIA, MODA Y MEDIANA
VIDEO 7. MEDIA, MODA Y MEDIANA PARA DATOS RESUMIDOS
VIDEO 8. MEDIA, MEDIANA Y MODA PARA DATOS EN TABLAS DE DISTRIBUCIÓN
VIDEO 9. EJEMPLO DEL CÁLCULO DE MEDIA, MODA Y MEDIANA
VIDEO 10. EJEMPLOS DEL CÁLCULO DE LAS MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN
VIDEO 1. INTERPRETANDO GRÁFICO DE BARRAS
VIDEO 2 CÁLCULO DE MEDIA, MODA Y MEDIANA PARA DATOS SIN RESUMIR
VIDEO 3 CÁLCULO DE MEDIA, MODA Y MEDIANA A PARTIR DE UNA TABLA DE DATOS
VIDEO 4. EJEMPLO DEL CÁLCULO DE MEDIA, MODA Y MEDIANA
VIDEO 5. VALORANDO AFIRMACIONES A PARTIR DEL ANÁLISIS DE UN GRÁFICO
Clasificación de ángulos según su relación
Clasificación de triángulos según sus ángulos
Ángulos entre paralelas cortadas por una transversal o llamada también secante
Tipos de triángulos según las medidas de sus lados
Ángulos en rectas con ecuaciones
Aplicación del teorema de Thales
Aplicando el teorema de Thales
Ejercicios de semejanza de triángulos
Criterios de congruencia de triángulos
Aplicación de los criterios de congruencia de triángulos
Qué son los textos periodísticos
Teorema de Pitágoras y aplicaciones
Aplicaciones del teorema de Pitágoras
Calculando distancias entre dos puntos del plano utilizando el teorema de Pitágoras
Calculando la altura de una torre con trigonometría
Resolviendo un problema que involucran el ángulo de elevación
Aplicación de la multiplicación de números enteros en contextos prácticos
Multiplicación, división de números enteros y la ley de los signos en estas operaciones
Operaciones combinadas entre números enteros
Aplicación de operaciones con números enteros en varios contextos prácticos
Jerarquía de operaciones con números enteros
Regla básica para la multiplicación de fracciones
Regla básica para la división de fracciones
Aplicación de la división de fracciones en contexto
Símbolos de agrupación y operaciones con fracciones
Explicación del máximo común divisor
Problemas verbales de MCD y MCM
Como hallar el PORCENTAJE de un número
El PORCENTAJE entre dos cantidades la Regla de 3
Descuentos y aumentos sucesivos
Reglas de tres directas e inversas
Traducción de lenguaje común a algebraico
Ejemplos de traducción de lenguaje algebraico a común
Ejercicios de traducción del lenguaje algebraico al lenguaje común
Traducción + Interpretación = Ecuación
Realizando traducciones algebraicas
Traducciones al lenguaje algebraico que requieren de paréntesis
Aplicación de las leyes de los exponentes
Producto de binomios conjugados
Método del factor común para factorizar polinomios
Factorización de suma o resta de cubos
Factorización de un trinomio cuadrado perfecto
Simplificación de fracciones algebraicas primera parte
Simplificación de fracciones algebraicas segunda parte
Valor numérico de una expresión algebraica primera parte
Valor numérico de una expresión algebraica segunda parte
Introducción a las ecuaciones lineales
Ecuaciones de primer grado que contienen paréntesis
Ecuaciones lineales que contienen fracciones
Ecuaciones lineales y la transposición de términos
Video 5: Ecuaciones lineales con incógnita como denominador
Problemas que se resuelven con ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
Método de reducción suma o resta para resolver sistemas 2x2 varios ejemplos
Método de sustitución para resolver sistemas 2x2
Método de igualación para resolver sistemas 2x2
Tipos de ecuaciones de segundo grado
Resolviendo ecuaciones de segundo grado por la fórmula general
Resolviendo problemas con ecuaciones de segundo grado
Problema resuelto con una ecuación de segundo grado
Tests y ejercicios interactivos de gramática y vocabulario español por niveles
Ortografía del español ejercicios. Palabras semejantes
Ortografía de aplicaciones didácticas
Introducción a la Probabilidad
Conceptos básicos de Probabilidad, primera parte
Conceptos básicos de Probabilidad, segunda parte
Probabilidad y conceptos fundamentales
Probabilidad de un evento simple
Probabilidad compuesta para eventos independientes
Independencia de eventos, un ejemplo
Ejemplos del cálculo de probabilidades en juegos de azar
La media aritmética ó promedio ó media
Cálculo de la mediana para datos resumidos en tablas
Medidas de tendencia central: media, moda y mediana
Medidas estadísticas: media, moda y mediana
Media, moda y mediana para datos resumidos
Media, mediana y moda para datos en tablas de distribución
Ejemplo del cálculo de media, moda y mediana
Interpretando gráfico de barras
Valorando afirmaciones a partir del análisis de un gráfico
Tests y ejercicios interactivos de gramática y vocabulario español por niveles
Ortografía del español ejercicios. Palabras semejantes
Ortografía de aplicaciones didácticas
Clasificación de ángulos según su relación
Clasificación de triángulos según sus ángulos
Ángulos entre paralelas cortadas por una transversal o llamada también secante
Tipos de triángulos según las medidas de sus lados
Ángulos en rectas con ecuaciones
Aplicación del teorema de Thales
Ejercicios de semejanza de triángulos
Criterios de congruencia de triángulos
Aplicación de los criterios de congruencia de triángulos
Identificación de los elementos de una Circunferencia
Perímetro y área de una Circunferencia
Área de un círculo conocido el perímetro de su circunferencia
Teorema de Pitágoras y aplicaciones
Calculando distancias entre dos puntos del plano utilizando el teorema de Pitágoras
Calculando la altura de una torre con trigonometría
Resolviendo un problema que involucran el ángulo de elevación
Calculando alturas con base a distancia y ángulos de elevación
Pendiente de una Recta, definición, fórmula y ejemplos.
Ángulo de inclinación de una recta
La ecuación ordinaria de una recta
La ecuación de la recta a partir de su gráfica
Aplicaciones de la recta en problemas de aplicación
Deducción de la ecuación de la recta a partir de una tabla de valores