En este apartado conocerás las características académicas y trámites administrativos del Sistema de Enseñanza Abierta (SEA), así como el papel del estudiante en esta modalidad educativa.
El Sistema de Enseñanza Abierta (SEA) es una modalidad no escolarizada del Colegio de Bachilleres, que desde 1976 atiende a aquellas personas que, por diversas razones, no pudieron iniciar o concluir sus estudios de bachillerato en una modalidad escolarizada.
Es ideal para personas que, como tú, conceden un gran valor a su futuro y superación, dispuestas a aprender y estudiar el bachillerato de forma independiente, con capacidad para hacerse responsables del avance en sus estudios y esforzarse con disciplina para lograr sus propias metas.
Objetivos del SEA
Promover en el estudiante el estudio independiente.
Promover en el estudiante una conciencia crítica que le permita adoptar una actitud responsable ante la sociedad.
Proporcionar al estudiante habilidades indispensables para el trabajo.
Centros de Estudio del SEA
Características
Los estudios que realices en el SEA tienen la misma validez oficial nacional e internacional que los efectuados en la modalidad escolarizada del Colegio de Bachilleres.
Tú eliges el lugar para estudiar:
casa
trabajo
o en el propio plantel
En el SEA no se imparten clases, se brindan asesorías con personal especializado en cada asignatura. Puedes acudir a ellas cuando tú lo decidas.
Recuerda consultar los horarios establecidos en el plantel.
Equivalencia de estudios
Si iniciaste tus estudios en otra institución de educación media superior, puedes concluir en el SEA, solicitando tu equivalencia de estudios, que es el Trámite mediante el cual la autoridad educativa otorga validez oficial a estudios realizados en otra institución.
Situación académica
De acuerdo a tu situación académica, tú serás:
Estudiante de nuevo ingreso. Si no tienes estudios previos de bachillerato.
Estudiante del Colegio pero que desea cambiar de modalidad. Si cuentas con estudios parciales realizados en la modalidad escolarizada en cualquiera de los 20 planteles del Colegio de Bachilleres y deseas transitar al SEA.
Estudiante con equivalencia. Si tienes asignaturas acreditadas en otra institución que correspondan al bachillerato propedéutico. En este caso tendrás que realizar el trámite de equivalencia o revalidación. Para este trámite, el asesor psicopedagógico te podrá orientar.
Plan de estudios
El plan de estudios del Colegio de Bachilleres (1992) se divide en tres áreas:
a) Área de Formación Básica
(33 asignaturas)
b) Área de Formación Específica
(6 asignaturas)
c) Área de Formación para el trabajo
(5 a 8 asignaturas)
Elige una de las siguientes opciones para tu formación para el trabajo:
Contabilidad
Admón. Recursos Humanos
Informática
Al estudiar todas las materias de dichas áreas tendrás el conocimiento necesario para ingresar a cualquier Universidad o Institución de Estudios del Nivel Superior.
Recursos de apoyo a tu aprendizaje
Asesoría de contenido
El asesor te apoyará en la comprensión de los contenidos de cada asignatura.
Dará el visto bueno para que presentes tus exámenes con fines de acreditación.
Asesoría psicopedagógica
Un asesor te impartirá el curso de Inducción al SEA y te brindará asistencia durante tu trayectoria en el Sistema, así mismo, orientarte para que realices de mejor forma tu estudio independiente.
Material didáctico
Están diseñados para favorecer tu estudio.
Tu asesor de contenido te orientará sobre su uso.
Compendios fasciculares
https://repositorio.cbachilleres.edu.mx/index.php/compendios-fasciculares/
Guías de estudio
https://repositorio.cbachilleres.edu.mx/index.php/guias_09/
Descárgalos de forma gratuita
Proceso de evaluación
La evaluación es una herramienta que permite valorar el alcance de tus metas como estudiante en términos de saberes, estos tendrán fines de acreditación.
En este proceso encontrarás la guía de los asesores psicopedagógicos y de contenido.
La evaluación para acreditar tus aprendizajes en el SEA es automatizada.
¿Cómo se lleva a cabo?
A través de un sistema en red local, instalado en los planteles y denominado Sistema de Evaluación del Colegio de Bachilleres (SEACOBA 2); ahí podrás presentar exámenes globales y fasciculares de cada una de las asignaturas que componen el Plan de Estudios del SEA.
No olvides consultar los horarios del Centro de Estudios del plantel de tu elección
Servicios educativos
Los planteles brindan los siguientes servicios para apoyarte en la modalidad no escolarizada:
Servicios escolares, trámites administrativos
Credencial escolar
Seguro facultativo
Prácticas de laboratorio
Biblioteca
Actividades paraescolares
Constancia de Estudios
Historial Académico
La atención se brinda de martes a sábado
Seguimiento Académico
Una de las acciones a realizar por los asesores es el Seguimiento Académico, donde mediante acciones organizadas obtendrán información en relación a tus actividades y avances, así como lo referente a los servicios de apoyo académico que te brindarán para proporcionarte una adecuada retroalimentación y facilitar tu tránsito por el SEA.
Catálogo de aportaciones
Consulta en la siguiente liga el Catálogo de aportaciones por concepto de trámites y servicios:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/737008/CATALOGO_DE_APORTACIONES_2022-B.pdf
A continuación, encontrarás información detallada sobre tu rol como estudiante del SEA, las características de tus asesorías y los trámites de inscripción.