Estoy tomando un curso de PLE enriquecido con IA de educación continua y me dejaron una tareas de prompt, a continuación de doy los promt contesta por favor
1. Actúa como un experto en microbiología en origen de la vida. Proporciona los 10 frameworks/ conceptos fundamentales de los últimos años que forman la base del conocimiento en origen de la vida. Explica cada uno con un ejemplo práctico y cómo se aplica en situaciones reales. Incorpora citas al texto y referencias en formato apa 7.
2. Como un profesional experimentado en microbiología con 5 años en microbiología ¿Cuáles son los principios no escritos en la descripción de la vida y clasificación de los virus y atajos mentales que utilizas diariamente que no se enseñan el formación formal. Proporciona ejemplos concretos. Incorpora citas al texto y referencias en formato apa 7 3. Explica cómo los diferentes conceptos de vida se interconectan como un sistema incluyendo a los virus. Identifica las relaciones causales ocultas que sólo los expertos reconocen y cómo este pensamiento sistémico transforma la efectividad. Incorpora citas al texto y referencias en formato apa 7
4. ¿Cuáles son los 10 conceptos de vida en de microbiología, específicamente en virus que, una vez dominados, hacen que el resto del conocimiento caiga en su lugar naturalmente? Explícalos como si hablaras con alguien inteligente, pero si experiencia en el área del origen de la vida. Incorpora citas al texto y referencias en formato apa 7
5. Genera un plan de acción estructurado para la docencia en biología de procariotas y virus, utilizando herramientas conceptuales que pueda implementar inmediatamente sin educación formal extensa, generando pensamiento critico y lógico, además de habilidades duras y blandas. Incorpora citas al texto y referencias en formato apa 7, con ayuda de ResearchRabbit actividades para el alumno que permita identificar vacíos temáticos y proponer nuevas líneas de búsqueda y SciSpace ayudar a sintetizar, traducir, y adaptar los hallazgos nuevos del tema de la vida y los virus
Quiero que me hagas un cuento de células bacterianas kawaii que expliquen la siguiente narrativa, conserva el nombre de los personajes y es un cuento para niños por lo que las imágenes deben ser claras y seguir lo que la narrativa dice
"¿De dónde venimos?... El secreto de las arqueas
Había una vez, hace muchísimo, muchísimo tiempo… tanto que ni los dinosaurios habían nacido aún, un mundo lleno de criaturas diminutas que vivían en lugares muy calientes, como volcanes y fuentes termales. Estas criaturas eran tan pequeñas que nadie podía verlas sin un microscopio. Se llamaban arqueas.
Las arqueas eran muy especiales. Aunque parecían bacterias, tenían secretos que nadie conocía. Y uno de esos secretos cambiaría la historia de la vida para siempre…
El encuentro que cambió todo
Un día, en ese mundo microscópico, una célula sin núcleo —una célula procariota— se encontró con otra más pequeña llamada proteobacteria. En lugar de comérsela como hacen algunas células, decidió invitarla a vivir dentro de ella. ¡Sí! Como si una casa se tragara otra casita y vivieran juntas.
La célula pequeña empezó a ayudar a la grande, dándole energía. Y la grande le ofrecía protección y comida. Se hicieron tan buenas amigas que se fusionaron y se convirtieron en una sola célula: la primera célula eucariota, con un núcleo brillante en su interior. ¡Así nacieron las células que forman plantas, animales y personas!
El núcleo y el nucléolo: los cerebritos de la célula
Dentro del núcleo vive el ADN, que es como un libro de instrucciones para construir todo lo que necesita una célula. Y dentro del núcleo hay otro personaje muy trabajador: el nucléolo. Él fabrica ribosomas, unas maquinitas que crean proteínas, que son como los ladrillos y herramientas para construir la vida.
Pero aquí viene lo más sorprendente…
El descubrimiento mágico en Yellowstone dos científicos, uno mexicano y otros de Arabia Saudita muy curiosos,
fueron a explorar unas fuentes termales en Yellowstone, Estados Unidos. Allí encontraron arqueas con algo increíble: ¡un nucléolo flotando libremente en su citoplasma! Era como una fábrica sin paredes, trabajando a toda velocidad.
Este hallazgo fue como encontrar una pista secreta en un mapa antiguo. Demostraba que las arqueas ya tenían partes parecidas a las células eucariotas. ¡Eran como los tatarabuelos de todas las formas de vida compleja!
Tú también llevas arqueas en tu historia
Así que la próxima vez que te mires al espejo, recuerda: dentro de ti hay una historia que comenzó hace miles de millones de años, con unas pequeñas arqueas que soñaban con algo más grande. Gracias a ellas, hoy existen las plantas, los animales… ¡y tú!
Y colorín colorado, este cuento microscópico… ¡aún no ha terminado! Porque la ciencia sigue descubriendo nuevos capítulos cada día."
Segundo Prompt: en la pagina 1, la imagen parece un pez, quítale las aletas, en la página 2, debe ser la misma imagen de la página 1 y en lugar del ojo, un microscopio, en la pagina 3, la célula procariota se llama arquea, con
otra más pequeña se llama proteobacteria, trata de conservar las mismas imágenes para los personajes, en la pagina 8 los investigadores fueron dos hombres Parsifal Islas Morales y Luis Felipe Jiménez García
Tercer prompt: El título del cuento es ¿De dónde venimos?... El secreto de las arqueas de Mónica M Galicia-Jiménez modifícalo por favor, y trata de conservar la imagen de los personajes en todo el cuento
Dame un plan personal de recomposición corporal