Una nebulosa planetaria (NP) es un fenómeno astronómico que ocurre en la etapa final de la vida de una estrella de masa baja o intermedia, similar a nuestro Sol. No debe confundirse con planetas, ya que el término "planetaria" proviene de una apariencia similar a la de los planetas gigantes gaseosos cuando se observa a través de telescopios pequeños. Estas nebulosas son regiones de gas y polvo expulsadas por la estrella moribunda, que se iluminan debido a la radiación ultravioleta emitida por el núcleo caliente que queda de la estrella.
El proceso comienza cuando una estrella de masa baja o intermedia agota su combustible nuclear, el hidrógeno y helio en su núcleo. Al agotarse este combustible, la estrella se expande y se convierte en una gigante roja. A medida que la gigante roja se enfría y se expande, pierde sus capas exteriores debido a la fuerza gravitacional y las pulsaciones estelares, creando una envoltura de gas y polvo alrededor de la estrella.
Mientras tanto, el núcleo caliente y denso de la estrella, ahora expuesto, comienza a emitir radiación ultravioleta. Esta radiación ioniza y excita los átomos en la envoltura de gas y polvo, haciendo que brille y cree una nebulosa planetaria visible. Así, la NP puede definirse como un cascarón de gas ionizado que rodea a una estrella evolucionada de baja masa, y que es producto de la evolución de dicha estrella.
Las Nebulosas Planetarias (NPs) muestran un espectro óptico con líneas de emisión y un continuo estelar muy tenue, sólo apreciable en objetos muy brillantes. Las líneas más importantes son la serie de Balmer del hidrógeno (H⍺, Hβ, etc), y líneas correspondientes a los iones de [O III], [N II], [S II], [Ar IV], [O I], [O II], [N I], [S III], etc. También tienen una emisión en radiocontinuo muy importante, y en algunos casos se detecta emisión de rayos X en la burbuja de gas caliente en la región interna.
La forma y la estructura de estas nebulosas pueden variar ampliamente, desde esféricas y simétricas hasta irregulares y complejas, debido a las interacciones entre el gas expulsado y el campo magnético, vientos estelares y la rotación de la estrella.
Con el tiempo, la nebulosa se expande y se enfría, y su brillo disminuye. Eventualmente, el núcleo caliente restante de la estrella se enfría y se convierte en una enana blanca, que es un objeto compacto y denso compuesto principalmente de carbono y oxígeno. La enana blanca ya no tiene suficiente energía para ionizar la nebulosa circundante, y la nebulosa se desvanece, mezclándose con el medio interestelar.
Las NPs son importantes para los astrónomos, ya que su estudio proporciona información sobre la evolución estelar, la nucleosíntesis y el enriquecimiento químico del medio interestelar, además de ofrecer pistas sobre el destino de nuestro propio Sol en aproximadamente 5 mil millones de años.