Historia
El Laboratorio de Astrobiología del Instituto de Astronomía, UNAM, en Ensenada nació como un proyecto pionero en México para el estudio de la vida en ambientes extremos y su relación con la exploración espacial. Sus inicios se remontan a un proyecto CONACYT sobre panspermia inversa, que permitió establecer las bases del laboratorio y adquirir su primera infraestructura.
Desde entonces, ha crecido con el apoyo de programas como DGAPA-PAPIME y CONACYT-AEM, consolidándose como un núcleo de investigación en microbiología extrema, biotecnología espacial y caracterización de exoplanetas. Además, ha impulsado la formación de nuevas generaciones de científicos a través de cursos, tesis y proyectos de divulgación científica.
Hoy, el laboratorio sigue expandiendo sus líneas de investigación y colaboraciones con instituciones nacionales e internacionales, contribuyendo al conocimiento sobre la habitabilidad planetaria y la vida en el Universo.
Misión
El Laboratorio de Astrobiología del Instituto de Astronomía, UNAM, en Ensenada se dedica al estudio del origen, evolución, distribución y futuro de la vida en el Universo. A través de la investigación en ambientes extremos terrestres análogos a Marte, Europa y Encélado, buscamos comprender los límites de la vida y sus implicaciones en la exploración espacial. Con un enfoque interdisciplinario, combinamos astrobiología, microbiología, química, geología y astronomía para generar conocimiento que contribuya a la ciencia, la educación y la divulgación en México y el mundo.
Visión
Nuestro laboratorio aspira a consolidarse como un referente en Astrobiología a nivel nacional e internacional, destacándose por su contribución al estudio de la vida en condiciones extremas y su vinculación con instituciones académicas, la industria aeroespacial y la sociedad. Buscamos impulsar la investigación científica, la formación de talento en disciplinas afines y el desarrollo de tecnologías aplicadas a la exploración espacial y la sostenibilidad en la Tierra. Además, promovemos la colaboración interdisciplinaria para fortalecer la astrobiología en México y Latinoamérica.
Objetivos
El laboratorio tiene como principales objetivos:
Formación de recursos humanos: Ofrecer cursos especializados, dirigir tesis y organizar talleres y escuelas de verano para capacitar a nuevas generaciones en astrobiología y ciencias espaciales. Este es su objetivo principal.
Investigación: Profundizar en el estudio de organismos extremófilos y ambientes análogos a otros planetas, explorando su resistencia y potencial en biotecnología. Ampliar los estudios en fotometría y espectroscopía de exoplanetas para contribuir a su caracterización.
Divulgación científica: Acercar el conocimiento a la sociedad mediante conferencias, publicaciones, medios digitales y eventos de ciencia abierta, promoviendo la cultura científica y combatiendo la desinformación sobre la vida en el Universo.
Vinculación: Ofrecer servicios delaboratorio especializados para empresas eindustria sinteresadas en aplicar pruebas de resistencia a ambientes extremos a sus productos. Participar en proyectos productivos y generar recursos para la Universidad.