Ing. Nicolás Sanguineti. Desde hace diez años Jefe de los Laboratorios Técnicos de Informática y Telecomunicaciones de la DATIP, Ministerio Público Fiscal de la Nación
Eduardo Winkler
Analista Forense Digital
Experto Universitario en Seguridad de la Información
Técnico Superior en Ciberseguridad del INCIBE de España
Certificado profesional en Análisis en Informática Forense
Docente Universitario en la Licenciatura en Ciberseguridad de la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz en las cátedras de
• Fundamentos de Cibercrimen
• Ciberinteligencia
Marcos Vissani
Analista Forense Digital
Técnico informático
Diplomado en seguridad informática e informática forense
Certificado en herramientas forenses
Certificado en seguimientos de criptoactivos.
Se desempeña desde hace 5 años como Coordinador Tecnológico del Departamento Técnico Científico del Cuerpo de Investigaciones Judiciales del MPF de CABA
Bruno Constanzo es ingeniero en Informática con 15 años de experiencia en temas forenses. Hace muchas cosas porque todo le da curiosidad y no sabe decir que no.
José Joel Peña Llanes es profesor de tiempo completo en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es doctor en Administración Pública y en Derecho (con orientación en Derecho Internacional Público), y cuenta con una maestría y una licenciatura en Relaciones Internacionales. Es miembro de diversas asociaciones y think tanks sobre estudios internacionales y derecho internacional. Durante más de once años trabajó en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), concretamente en áreas vinculadas con la protección de datos personales.
Margarita Trovato es abogada por la UBA y especialista en Derechos Humanos y Estudios Críticos del Derecho por CLACSO. Hace más de diez años trabaja en derechos humanos desde el litigio, la investigación, la incidencia y la docencia, nacionales e internacionales. Se enfoca en la intersección entre tecnologías y derechos humanos, principalmente en cuestiones de vigilancia y seguridad. Actualmente actualmente forma parte de la Fundación Vía Libre y de Wikimedia Argentina, y es consultora externa del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), donde formó parte del equipo de trabajo durante muchos años.
Daniela Dupuy
Fiscal Coordinadora de la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (UFEDyCl). Doctora en Derecho Penal y Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, España. Master in Law otorgado por la Universidad de Palermo dictado en forma conjunta con YALE LAW SCHOOL (USA). Posgrado sobre Ciberdelincuencia en la Universidad Internacional de Cataluña, España. Directora del Posgrado Iberoamericano en Cibercrimen “Innovación en investigaciones Digitales» de la Universidad de Hartmann, México. Directora del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC), Universidad Austral.
Horacio Azzolin
Horacio Azzolin es titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI). Además de representar al organismo en diversos foros nacionales e internacionales, fue designado punto de contacto del Ministerio Público en la Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional (IberREd), en la red especializada de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (CiberRed) y punto de contacto nacional en la red de crímenes de alta tecnología del Grupo de los 7 (G7 24/7 Network of High Tech Crime).
Antonella Bentin. Abogada. Especialista en derecho penal (UP). Especialista en Cibercrimen y evidencia digital (UBA). Se desempeña como funcionaria en el Ministerio Público de la Defensa de la Nación (Arg).
Rodrigo Iglesias. Abogado. Ex asesor del Ministerio de Seguridad Pcia. Santa Fe (2020-2022). Integrante del área de litigio de ODIA (2019-2022). Abogado litigante en materia de tecnologías y DDHH.
Abogado destacado por la Red Iberoamérica de Derecho informático 2017, 2018 y 2020.  Fue investigador ubacyt, expositor en el congreso de la nación sobre voto electrónico. Expositor en ekoparty en reiteradas oportunidades, fue miembro de la comisión de IRAM para la adecuación de la normativa ISO de evidencia digital y cadena de custodia, abogado litigante en causas que sentaron jurisprudencia nacional e internacional. Capacitó defensores oficiales, fiscales y jueces de distintos fueros.
Ariel Ortmann es Director de IA, Ingeniería e InfraSec en Strike Security, con base en Buenos Aires, Argentina. Líder en automatización, cumplimiento y desarrollo de sistemas seguros y escalables, ha dirigido iniciativas de inteligencia artificial y modernización de plataformas tecnológicas a nivel regional. Cuenta con amplia experiencia en gestión de equipos, optimización de infraestructura y procesos de cumplimiento (SOC 2, ISO 27001, HIPAA). Anteriormente, fue responsable de ingeniería en empresas tecnológicas como Frescoo y Despegar, donde coordinó equipos multidisciplinarios, impulsó la migración de arquitecturas tradicionales a soluciones modernas y logró mejoras significativas en eficiencia y performance.
Eduardo Ferreyra es codirector ejecutivo de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), organización de la sociedad civil dedicada al fortalecimiento de la democracia y la defensa de derechos. Eduardo es abogado por la Universidad Nacional de Tucumán y tiene una Maestría en Derechos Humanos por la Universidad Nacional de San Martín. Ha trabajado ampliamente en temas de tecnología y derechos, en particular sobre protección de datos personales.
Patricio Moraga
Anthony De La Paz