Microcurrículos completos Área Transveral
Macrocurrículo
Proyecto Educativo Institucional.
Modelo Pedagógico Institucional.
Sello Transformador Areandino.
Macro y mesocurrículo
Rasgos distintivos.
Fundamentación Teórica.
Propósito de Formación.
Perfiles de ingreso y egreso.
Competencias y resultados de aprendizaje.
Mesocurrículo
Plan de Estudios.
Áreas de Formación.
Créditos Académicos.
Líneas de Profundización.
Prerequisitos y co-requisitos.
Organización horizontal y vertical del plan de estudios.
Microcurrículo y demás componentes
Microcurrículo
Estructura del microcurrículo
Componente Pedagógico
Componente de Interacción
Mecanismos de Evaluación
Diligencie este documento, si se desea hacer el Diseño Curricular de un programa de pregrado TyT
Basado en el proyecto de resolución por la cual se precisan los parámetros de autoevaluación, verificación y evaluación de las condiciones de calidad de programa definidas en el Decreto 1075 de 2015, para la obtención, modificación y renovación del registro calificado.
A continuación se presenta el anexo relacionado con la taxonomía de Bloom ajustada por Anderson et al. (2001), la cual será de mucha utilidad para la redacción de los resultados de aprendizaje y competencias del programa.
Tomado y adaptado de:
Anderson, L. W., Krathwohl, D. R., Airasian, P. W., Cruikshank, K. A., Mayer, R.E., Pintrich, P. R., … Wittrock, M. C. (2001). A taxonomy for learning, teaching and assessing (1ra ed.; Pearson, ed.). Addison Wesley Longman, Inc.
A continuación se presenta el listado de verbos relacionados con la taxonomía de Bloom ajustada por Anderson et al. (2001), la cual será de mucha utilidad para la redacción de los resultados de aprendizaje y competencias del programa.
Tomado y adaptado de:
Anderson, L. W., Krathwohl, D. R., Airasian, P. W., Cruikshank, K. A., Mayer, R.E., Pintrich, P. R., … Wittrock, M. C. (2001). A taxonomy for learning, teaching and assessing (1ra ed.; Pearson, ed.). Addison Wesley Longman, Inc.
Infografía diseñada para orientar a los diseñadores curriculares en la construcción de los mapas para programas académicos de pregrado y posgrado.
Formato de plan de transición, el cual busca evidenciar las condiciones requeridas en el paso entre los dos planes de estudio (vigente a nuevo) a través del cual se garanticen los derechos de los estudiantes ante eventualidades académicas, tales como repitencia, suspensiones y reintegros, en coherencia con lo que dispone el reglamento estudiantil del Areandina, tal y como lo solicita el Artículo 2.5.3.2.10.2. del decreto 1330 de 2019.
Formato sugerido para la construcción del proyecto educativo del programa, requerido como anexo por el MEN para los procesos relacionados con solicitud y renovación de registro calificado para programas académicos.
Formato sugerido para la construcción del proyecto educativo de Facultad, requerido como anexo por el MEN para los procesos relacionados con solicitud y renovación de registro calificado para programas académicos.