Introducción
El monitoreo de grietas es una técnica fundamental dentro de la ingeniería estructural y el mantenimiento preventivo, cuyo objetivo principal es la detección, seguimiento y evaluación sistemática de fisuras o fracturas en materiales y estructuras, este proceso es crítico para garantizar la integridad estructural, la seguridad y la durabilidad de construcciones expuestas a cargas estáticas y dinámicas, agentes ambientales agresivos, o condiciones que puedan inducir degradación progresiva en los elementos constructivos.
En el contexto específico de las instalaciones del edificio L2 y L3 de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM (FES Aragón), el monitoreo de grietas adquiere una relevancia particular debido a la función y el uso de dichos edificios, requieren un diagnóstico puntual y continuo que permita la detección temprana de fisuras que puedan comprometer la seguridad y funcionalidad del inmueble, desde un enfoque técnico, el monitoreo de grietas abarca diversas metodologías que van desde técnicas visuales y manuales hasta métodos avanzados instrumentales. Es común emplear indicadores visuales de desplazamiento, técnicas de ultrasonido, interferometría láser, sensores de fibra óptica, y tecnologías basadas en sistemas electrónicos inteligentes.
En el caso de los edificios L2 y L3, la implementación de un sistema de monitoreo estructural incluirá la identificación y registro de grietas existentes, la instalación de dispositivos de desplazamiento en puntos críticos que puedan experimentar concentración de tensiones o fatiga, y la recopilación de datos para la evaluación dinámica de la evolución de dichas fisuras, esto permitirá realizar análisis cuantitativos con base en parámetros como la apertura de la grieta, su propagación y la velocidad de deterioro, utilizando modelos predictivos que estimen el comportamiento futuro y las posibles intervenciones necesarias, además el monitoreo de grietas se apoya en normativas y estándares nacionales e internacionales que establecen criterios para la evaluación de daños, mantenimiento preventivo y seguridad estructural.
Generar un antecedente de las instalaciones, recopilando información y evaluar el estado de las mismas.
Crear un historial de seguimiento que permita utilizarse como antecedente o base para una posible solución siendo de utilidad para el área de mantenimiento o protección civil dentro de la FES Aragón.
Detectar posibles riesgos en la estructura de las instalaciones de estos edificios(L2,L3).
Contribuir al monitoreo preventivo del campus empleando este método para que nos permita medir deformaciones de los elementos o cambios causados por otros factores de tipo geotécnicos o sísmicos.
El presente proyecto contempla la evaluación física de la infraestructura, en dos edificios específicos de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, para ello, se aplicará exclusivamente el método de testigos o monitores de grietas, herramienta que permitirá medir y registrar la apertura y posible evolución de dichas grietas a lo largo del tiempo.
El proyecto incluirá las siguientes actividades:
Identificación y selección de las grietas más relevantes en ambos edificios para la colocación de los testigos.
Instalación física de los testigos en las grietas seleccionadas.
Realización de mediciones periódicas mediante los testigos para el registro detallado de cualquier cambio en las grietas.
Análisis e interpretación de los datos obtenidos para evaluar el comportamiento estructural relativo a la evolución de las grietas monitoreadas.
Este proyecto no contempla trabajos relacionados con la reparación, intervención directa o el uso de métodos alternativos de monitoreo.