Cuenta con nueve aulas de cómputo, con un promedio de 30 equipos de cómputo cada una.
Dentro de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Aragón, la cual a finales de marzo de 2005 es reconocida como Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, surge en el primer semestre de 1977, el Centro de Cálculo en el Edificio A3 salón A301, como laboratorio de captura y validación de información. Se contaba con 6 Perforadoras-Verificadoras, marca UNIVAC Y BURROUGHS (ambas empresas se fusionarían con el tiempo para formar UNISYS: http://www.unisys.es/
En el mes de junio de 1979 se adquiere un equipo Eclipse y 6 perforadoras de tarjetas, debido a su tamaño y arquitectura el Centro de Cálculo es transferido al Edificio A5 salones: 501 como sala de máquina para el Procesamiento de la Información y 502 como sala de Captura y Validación de Datos. El servicio era demasiado lento, ya que los usuarios debían reservar tiempo para poder utilizar el equipo. Una vez perforadas y entregadas las tarjetas de programación, los usuarios esperaban varias horas o días para recibir sus resultados, esto debido a que la computadora Eclipse era utilizada en dos o tres ocasiones para compilar todos los programas del día, esto ocurría con más frecuencia los fines de semestre. En este período se contaba con una conexión por módem a Ciudad Universitaria (CU).
Para 1986 se adquieren 31 terminales HP1000 una de ellas era terminal gráfica, y debido a dicha adquisición la impresa Hewlett Packard dona 6 microcomputadoras HP9816S (80/88) con Sistema Operativo MS-DOS. Estos equipos quedaron empaquetadas durante 4 meses, debido a la huelga que se presentaba en la ENEP Aragón.
En febrero de 1985 se transfiere el Centro de Cálculo a la Planta Baja del Edificio de Apoyo Académico, incrementando así 3 veces el tamaño físico que ocupaba y obteniendo el nombre de Centro de Cómputo e instalándose así el equipo Eclipse y las HP1000, éstos últimos realizaban procesamiento en tiempo real y tenían instalado para su uso el lenguaje Fortran 77 y Basic, 2 discos de 150MB y una unidad de cinta magnética para respaldos. A finales de éste año, se adquieren 2 equipos Onix con 8 terminales cada una y, con Sistema Operativo Unix.
A inicios de 1992 se entrega el equipo Eclipse al Instituto de Química, debido a que se continuaría adquiriendo microcomputadoras con procesador 286.
A finales de 1994 y en el transcurso de 1995 se remplazan las terminales HP1000 por diversos servidores como el HP9720 para correo electrónico, HP9730 y dos servidores SUN para alumnos de ingeniería, un equipo Silicon Graphics para servicio Web, y 20 terminales HP9000, todos ellos bajo plataforma Unix. También se adquirieron equipos personales 386 y 486.
Desde entonces se ha venido adquiriendo equipos para los usuarios de las 12 carreras de la FES Aragón año con año, actualizándose conforme a los avances tecnológicos y al presupuesto asignado al Centro de Cómputo.
Actualmente este departamento cuenta nueve aulas con una gran variedad de equipo personal de diversas marcas y modelos. Los servicios que presta este Departamento están disponibles mediante el oficio de apartado de aula, el cual es enviado por la jefatura de cada carrera al Centro de Cómputo.
La FES Aragón forma parte de REDUNAM por lo que estamos enlazados mediante microondas al Sistema de Internet, siendo este servicio uno de los de mayor demanda en las instalaciones.
Por el lado de los servidores (HP9000 y Silicon Graphics), debido al costo elevado para su actualización, fueron remplazados y adaptados por equipos personales para que funcionen como tal, adaptando y configurando equipos tipo PC con diferente plataforma: Novell, Linux y Window2000 Server. Sin embargo, a finales del año 2020 se recuperó un servidor HP Proilant DL380 G6, el cual fue levantado con plataforma Linux, y le fue transferido los servicios: Servidor Web, Servidor Moodle y Servidor de archivos, todos ellos para uso y actividades propias del Centro de Cómputo, dejando así los equipos personales. Sin embargo, desde marzo del 2020 el servidor se ha mantenido apagado debido a la pandemia de COVID-19. Por lo cual se genera este sitio Web en abril del 2021 utilizando la aplicación Sites de Google, con el fin de recuperar información de interés y difusión académica.
En 2023, el Centro de Cómputo cuenta con una mejora en la infraestructura de red con la implementación del cableado estructurado en las aulas 9, 8, 7, 1, 6. Y se continua con este sitio web desde Google Sites.
En 2024, se implementan mejoras en los equipos de cómputo en la mayor parte de las aulas, al remplazar discos mecánicos por discos de estado solido.