Para optimizar el acceso y la efectividad de nuestros servicios, el área de Psicología atenderá a las personas estudiantes que sean referidas por los departamentos de Trabajo Social y Orientación.
Estos departamentos realizarán una valoración inicial para determinar si la situación requiere una intervención psicológica especializada. Si considera que necesita apoyo de esta área, le solicitamos contactar primero al personal de Trabajo Social u Orientación en el CFP Zetillal.
.
Objetivos
Requisitos Técnicos
Acompañamiento pedagógico
Plan de Curso
Reglamentos Institucionales
Plan de Contingencias
Desarrollar las competencias necesarias para utilizar herramientas digitales de manera efectiva, con el fin de optimizar la productividad en el entorno laboral.
Al finalizar la formación, el participante será capaz de:
Utilizar dispositivos digitales de manera responsable y ética como apoyo a sus funciones, siguiendo los lineamientos organizacionales.
Administrar archivos y documentos electrónicos de forma segura y eficiente, utilizando los recursos tecnológicos disponibles y cumpliendo con la normativa vigente.
Aplicar herramientas colaborativas en la nube para mejorar la comunicación, la prestación de servicios y la gestión de proyectos.
Elaborar documentos de texto con formato profesional, aplicando las funcionalidades del procesador de textos para cumplir con los estándares requeridos.
Organizar y manipular conjuntos de datos en hojas de cálculo, aplicando fórmulas, funciones y herramientas de formato.
Analizar datos y generar informes visuales (gráficos y tablas) para extraer información relevante que facilite la toma de decisiones.
Para un correcto aprovechamiento del curso, se requiere lo siguiente:
1. Equipo de Cómputo (Especificaciones Mínimas):
Sistema Operativo: Windows 10 o superior.
Procesador: x64 de 2.0 GHz o superior.
Memoria RAM: 6 GB.
Disco Duro: 6 GB de espacio de almacenamiento libre.
2. Software Instalado:
Suite de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint).
Un navegador web actualizado (ej. Google Chrome, Microsoft Edge, Firefox).
Un editor de imágenes básico (ej. Paint).
3. Cuentas y Conectividad:
Acceso estable y continuo a Internet.
Una cuenta de correo electrónico personal activa (se recomienda Gmail o Microsoft 365).
4. Recomendaciones Adicionales:
Se sugiere contar con un teléfono inteligente (smartphone) con conexión a Internet y acceso a aplicaciones como correo electrónico y WhatsApp para facilitar la comunicación y el acceso a materiales.
Acompañamiento pedagógico:
Se informa a la comunidad participante que la plataforma estará accesible las 24 horas del día, en la medida en que las condiciones técnicas lo permitan.
Es responsabilidad de cada persona la lectura, visualización y escucha exhaustiva de los diversos recursos dispuestos para el óptimo desarrollo del proceso de aprendizaje
El acompañamiento pedagógico durante este proceso estará a cargo del facilitador asignado, cuyos datos de contacto se detallan a continuación:
Facilitador asignado: Giovanni Guillén Solís
Correo Electrónico o Microsoft Teams: gguillensolis@ina.cr
Lugar y horario de clases:
Centro Juvenil Amigo (Martes y Jueves de 8:00 am a 12:30 md) (Inicio: 31/7/2025 al 23/9/2025)
CFP Zetillal (Lunes y Miércoles de 8:00 am a 12:30 md) (Inicio: 30/7/2025 al 24/9/2025)
Nota: Cualquier consulta o requerimiento relacionado con los materiales y recursos del módulo deberá ser canalizado directamente con el facilitador asignado.
Horas de Curso: 66 horas
Modalidad: Presencial
Enfoque Pedagógico: Aprendizaje por Competencias
Reglamentos Institucionales
Reglamento Personas Estudiantes en SCFP INA
Reglamento Evaluación Aprendizajes del INA
A continuación lea o escuche el resumen de reglamentos estudiantiles.
Instrucciones:
Completa la siguiente evaluación sobre los reglamentos estudiantiles.
Responde el siguiente cuestionario para repasar los conceptos fundamentales.
Realiza la siguiente actividad para comprobar tus conocimientos básicos.
Plan de Contingencias
Plan de evacuación