Certificado Completo
Registro de información de contacto para la comunicación durante los procedimientos de egreso, https://forms.gle/2BT9wVfaD5artrpm9
Un folder tamaño carta color azul
Formato de Solicitud de Elaboración de Certificado, https://forms.gle/wxDfu6BxuxoCJcNe6
Recibo Oficial de Cobro (ROC) por concepto de PROCESO DE CERTIFICACIÓN
Constancia de vigencia de derechos IMSS, solicitud de constancia
Identificación oficial con fotografía (credencial INE, cartilla militar o pasaporte)
Acta de nacimiento reciente y certificada (no mayor a 3 años)
Se recomienda presentar el Acta de Nacimiento en formato digital. https://www.gob.mx/ActaNacimiento/
El Acta de Nacimiento debe estar en buen estado físico, sin mutilaciones, enmendaduras ni alteraciones.
Verificar que el Acta de Nacimiento contenga la siguiente información de manera correcta: CURP (debe coincidir con la de la credencial INE), nombre, fecha de nacimiento, sexo y datos de afiliación.
Clave Única de Registro de Población (CURP, formato actual), https://www.gob.mx/curp/
Certificado de bachillerato (ambos lados), legalizado
Institución: Nombre de la institución educativa y Clave de Centro de Trabajo.
Egresado(a): Nombre completo, matrícula y CURP (opcional).
Estudios: Debe indicar que se han completado el 100% de los créditos de bachillerato, así como la fecha de inicio y término de estudios (en formato DÍA/MES/AÑO o MES/AÑO).
Además, el certificado debe ser validable mediante código QR o a través de la plataforma oficial: https://siged.sep.gob.mx/SIGED/documentos.html
NOTAS:
a) Si el Certificado de Bachillerato no incluye el período de estudios, la fecha de inicio y término de los estudios o la Clave de Centro de Trabajo, el interesado deberá gestionar con su institución de educación media superior la emisión de una constancia oficial de período de estudios. Este documento deberá especificar de manera clara las fechas de inicio y conclusión del bachillerato en formato DÍA/MES/AÑO o MES/AÑO. La constancia debe estar impresa en hoja membretada, sellada y firmada por el/la director(a) de su institución de media superior.
Ejemplos de constancias de período de estudios de bachillerato.
b) Para estudiantes de una escuela de educación media superior Estatal o Particular, cerciorarse de que su certificado de bachillerato esté legalizado por las oficinas de la Secretaría del Gobierno del Estado del lugar donde estudió.
Constancia de liberación de Servicio Social, constancia de término
Cinco Constancias de Cumplimiento de Actividad Complementaria (2 créditos académicos, 2 créditos de actividades extraescolares y 1 crédito por tutorías)
Diez fotografías ovaladas, tamaño credencial, en papel mate con retoque en blanco y negro, con fondo blanco y autoadheribles, ver especificaciones de fotografías
Estudiantes que cursaron el semestre 13 o posteriores deben integrar los dictámenes de autorización correspondientes (documento con la autorización y firma del director) de cada uno de los semestres respectivos
Estudiantes que realizaron cambio de carrera, anexar "Dictamen Técnico de Convalidación"