La metodología Singapur para la enseñanza de matemáticas es un enfoque de la enseñanza de esta materia que está mostrando un exitoso nivel a nivel internacional desde que, hace ya 30 años, se implantara en el país que le ha dado nombre. En España, se ha adaptado a nuestra cultura a través del proyecto Piensa Infinito de la editorial SM.
El foco de este método consiste en que los alumnos comprendan lo que están haciendo cuando usan un símbolo matemático o cuando realizan una operación, que sepan razonar y que puedan aplicar sus conocimientos a la resolución de problemas.
El método está completamente relacionado con las matemáticas activas que trabajamos en infantil. Parte de lo concreto y cercano a los alumnos, pasando por la fase pictórica para llegar progresivamente a lo abstracto, centrándose en la comprensión por delante de la memorización y con el alumno como protagonista.
Para hacer significativos estos aprendizajes utilizamos diferentes materiales manipulativos, que podéis conocer en esta web, así como tres fases de trabajo en el aula, que son:
1.- Exploramos: en grupo o asamblea. Se plantea un reto sobre el cual tienen que pensar, reflexionar y resolver. Después se recogen las propuestas de todos los grupos.
2.- Aprendemos: en gran grupo, se realiza una concreción de las propuestas anteriormente recogidas utilizando lenguaje matemático, reflexionando sobre los métodos utilizados y con representación pictórica.
3.- Practicamos: En parejas y/o individual, el alumno se enfrenta a actividades relacionadas con el planteamiento inicial para enfrentarse de manera autónoma.
"Es mejor resolver un problema de cinco maneras que cinco problemas de la misma manera" George Polya
El Doctor Yeap Ban Har, gran impulsor a nivel mundial.
Presentación del método para las familias. Editorial SM
VIU Universidad Internacional de Valencia
EL ESPAÑOL
TVE 1
EL PAÍS
Dr. Yeap Ban Har, impulsor del método a nivel mundial, nos enseña el método (audio en inglés)
Amor de Dios Madrid- Canillejas: Estructura de una sesión, operaciones básicas, sentido numérico y resolución de problemas con el método de barras.