¿Qué transferencias de conocimiento se encuentran disponibles para tomar con A.M.I?
Dirigido a:
Profesionales y técnicos vinculados con laboratorios de calibración o ensayo, con experiencia en la operación y gestión de laboratorios que operan bajo la norma NTC-ISO/IEC 17025:2017 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración” o con sistemas de gestión de calidad similares, que estén en proceso de implementación o mantenimiento de esta.
Objetivos de la Transferencia:
Proporcionar a los asistentes los conocimientos y las herramientas básicas, para entender e interpretar los requisitos establecidos en la norma NTC- ISO/IEC 17025:2017 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”, con el enfoque de procesos para servicios de ensayos o calibración, la gestión de las competencias del personal involucrado y el pensamiento basado en riesgos entre otros, con fines de la actualización de los sistemas de gestión de laboratorios acreditados bajo la ISO/IEC 17025:2017.
Identificación:
Nombre de la Transferencia: NTC - ISO/IEC 17025:2017 Requisitos generales para la competencia de laboratorios de ensayo y calibración.
Duración: 32 horas, distribuido en 8 sesiones de 4 horas diarias
Cupo máximo: 30 personas
Modalidad: Virtual
Costo: $ 213.667
Facilitador: Ivonne Angela Ariza Moreno Ingeniera Industrial, especialista de gerencia de proyectos, experiencia de mas de 11 años en el sector del petróleo e implementación de la norma NTC ISO 17025 en laboratorios de ensayos y calibración. Actualmente desempeña como gerente de la empresa A.M.I SOLUCIONES INTEGRALES, de igual manera como asesora y auditora en diversos laboratorios públicos y privados. Formador en temas de normas técnicas. Por 13 años se desempeño como responsable de calidad y responsable de servicios tecnológicos para laboratorios del SENA.
Fechas y hora:
Instrucciones de inscripción:
Modulo o día: 1
· Bienvenida.
· Presentación del curso. Objetivos y alcances
· Introducción
· Acreditación, cambios generales, estructura
Modulo o día: 2
· Numeral 4: Requisitos generales
· Pensamiento basado en riesgos
· Numeral 5: Requisitos de estructura
Modulo o día: 3
· Recursos: Personal
· Recursos Instalaciones y condiciones ambientales
· Recursos: Equipamiento
· Evaluación 1
Modulo o día: 4
· Recursos: Trazabilidad metrológica
· Recursos: Productos y Servicios suministrados externamente
· Evaluación 2
Modulo o día: 5
· Revisión solicitudes, ofertas y contratos
· Selección, verificación y validación de métodos
· Muestreo
· Manipulación de ítems de ensayo o calibración
Modulo o día: 6
· Registros técnicos
· Evaluación de la Incertidumbre de medición
· Actividades de aprendizaje
Modulo o día: 7
· Aseguramiento de la validez de los resultados
· Informe de resultados
· Quejas
· Trabajo no conforme
· Control de datos y gestión de la información
· Evaluación de situaciones: Quejas y trabajo no conforme
Modulo o día: 8
· Requisitos del Sistema de gestión (Numeral 8)
· Taller de riesgos
· Conclusiones
· Retroalimentación
· Cierre
Requisitos
1. Recursos
a. Disponer de la norma ISO IEC/17025: 2017en versión digital o físico para un mejor desarrollo y comprensión del curso.
2. Recursos informáticos:
a. Correo electrónico (imprescindible para acceder a meet)
b. Conexión y dispositivos: PC-ordenador, conexión a internet para momentos sincrónicos y asincrónicos (wifi, cable o móvil); paquete básico de Microsoft (planillas electrónicas, documentos de texto), audífonos, y en la medida de lo posible, cámara.
3. Conocimientos y competencias:
a. Ninguna
Información para tener en cuenta
En caso de inasistencia parcial (mayor al 20% de la duración de la transferencia) por parte del participante, A.M.I no otorgará “Constancia de Asistencia” ni realizará devolución del dinero correspondiente al pago del servicio.
De igual manera, para las capacitaciones en modalidad presencial, por favor confirmar la disponibilidad de cupos antes de realizar el pago al correo electrónico: ami@amisolucion.co
Dirigido a:
Profesionales y técnicos vinculados con laboratorios de calibración o ensayo o evaluación de sistema de gestión bajo la norma NTC-ISO/IEC 17025:2017 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”.
Objetivos de la Transferencia:
· Entender los enfoques de los requisitos de la norma NTC ISO 17025:2017 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
· Entender y aplicar los conceptos básicos y una metodología para la gestión de auditorías internas en laboratorios de calibración y ensayo, de acuerdo con los lineamientos establecidos en la GTC ISO 19011:2018
· Adquirir competencias técnicas para su desarrollo como auditor Interno en la NTC ISO/IEC 17025:2017
Identificación:
Nombre de la Transferencia: ISO 19011:2018: Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión. Bajo la norma NTC-ISO/IEC 17025:2017 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”.
Duración: 24 horas, distribuida 6 días 4 horas diarias
Cupo máximo: 30 personas
Modalidad: Virtual
Costo: $ 165.667
Facilitador: Ivonne Angela Ariza Moreno Ingeniera Industrial, especialista de gerencia de proyectos, experiencia de más de 11 años en el sector del petróleo e implementación de la norma NTC ISO 17025 en laboratorios de ensayos y calibración. Actualmente desempeña como gerente de la empresa A.M.I SOLUCIONES INTEGRALES, de igual manera como asesora y auditora en diversos laboratorios públicos y privados. Formador en temas de normas técnicas. Por 13 años se desempeñó como responsable de calidad y responsable de servicios tecnológicos para laboratorios del SENA.
Fechas y hora:
Instrucciones de inscripción:
https://forms.gle/ZdziMSoXoGPi5Wi99
Modulo o día: 1
· Bienvenida.
· Presentación del curso. Objetivos y alcances
· Introducción
· Generalidades del subsistema nacional de la calidad.
· Antecedentes de la norma ISO IEC 17025:2017
Modulo o día: 2
· Requisitos de la norma NTC-ISO/IEC 17025 relativos a aspectos generales
· Requisitos de la norma NTC-ISO/IEC 17025 relativos a la estructura.
· Requisitos de la norma NTC-ISO/IEC 17025 relativos a los recursos
Modulo o día: 3
· Requisitos de la norma NTC-ISO/IEC 17025 relativos al proceso
· Requisitos de la norma NTC-ISO/IEC 17025 relativos al sistema de gestión
· Evaluación 1
Modulo o día: 4
· Conceptos relacionados con la auditoría
· Principios de auditoría
Modulo o día: 5
· La auditoría interna como requisito en los sistemas de gestión de los laboratorios de ensayo y calibración
· Taller
Modulo o día: 6
· Proceso de auditoría
· Taller
· Conclusiones
· Retroalimentación
· Cierre
Requisitos
1. Recursos
a. Disponer de la norma ISO IEC/17025: 2017 en versión digital o físico para un mejor desarrollo y comprensión del curso.
b. Disponer de la GTC ISO 19011:2018 en versión digital o físico para un mejor desarrollo y comprensión del curso.
2. Recursos informáticos:
a. Correo electrónico (imprescindible para acceder a meet)
b. Aplicación de Zoom, descargada previamente en el dispositivo que se utilizará para participar del curso.
c. Conexión y dispositivos: PC-ordenador, conexión a internet para momentos sincrónicos y asincrónicos (wifi, cable o móvil); paquete básico de Microsoft (planillas electrónicas, documentos de texto), audífonos, y en la medida de lo posible, cámara.
3. Conocimientos y competencias:
a. Contar con experiencia en laboratorios de calibración y ensayos.
Información para tener en cuenta
En caso de inasistencia parcial (mayor al 20% de la duración de la transferencia) por parte del participante, A.M.I no otorgará “Constancia de Asistencia” ni realizará devolución del dinero correspondiente al pago del servicio.
De igual manera, para las capacitaciones en modalidad presencial, por favor confirmar la disponibilidad de cupos antes de realizar el pago al correo electrónico: ami@amisolucion.co
Dirigido a:
Profesionales y técnicos vinculados con los diferentes procesos relacionados con metrología, con énfasis en laboratorios de calibración y ensayo.
Objetivos de la Transferencia:
Proporcionar a los asistentes los conocimientos y las herramientas fundamentales, para interpretar y aplicar los conceptos relacionados a la metrología en sus actividades de manera transversal.
Identificación:
Nombre de la Transferencia: Introducción a la metrología
Duración: 24 horas, distribuido en 6 sesiones de 4 horas diarias
Cupo máximo: 30 personas
Modalidad: Virtual
Costo: $149.000
Facilitador: Rafael Eduardo Garzón Silva: Ingeniero en Control, Especialista en Gerencia de Procesos y Calidad. Experiencia de más de 16 años en metrología. Actualmente desempeña como Experto Evaluador para el Organismo Nacional de Acreditación - ONAC, de igual manera como Asesor para el Instituto Nacional de Metrología INM y para el Grupo de Equipos de Laboratorio del Instituto Nacional de Salud INS. Formador en temas relacionados con Metrología y Calidad. Por 13 años se desempeñó como Coordinador Técnico para un Laboratorio de Calibración Acreditado en 15 Magnitudes Metrológicas y fue designado por el PTB de Alemania como Experto Nacional Senior en el marco del Proyecto ColombiaMide
Fechas y horario:
Instrucciones de inscripción:
Modulo o día: 1
· Bienvenida.
· Presentación del curso
· Objetivo y Alcance
· Introducción
· Presentación del Vocabulario internacional de Metrología – VIM (JCGM-200:2008)
· Estructura de la metrología a nivel mundial y el rol de Colombia
· Presentación Vocabulario internacional de Metrología Legal - VIML (GTC 304:2019)
Modulo o día: 2
· Magnitudes y Unidades
· Sistema Internacional de Unidades y su redefinición de acuerdo con la CIPM-2018
Modulo o día: 3
· Instrumentos de Medición
· Propiedades de los Instrumentos de Medición
Modulo o día: 4
· Patrones de medida.
· Trazabilidad Metrológica
Modulo o día: 5
· Calibración y Verificación Metrológica
· Interpretación de Certificados de Calibración
Modulo o día: 6
· Gestión Metrológica en las organizaciones
· Conclusiones
· Retroalimentación
· Cierre
Requisitos
1. Recursos
a. Ninguno
2. Recursos informáticos:
a. Correo electrónico (imprescindible para acceder a las sesiones por medio de Google Meet)
b. PC-ordenador, con conexión a internet para momentos sincrónicos y asincrónicos (wifi, cable o móvil); paquete básico de Microsoft Office (hojas de cálculo, documentos de texto), dispositivos multimedia como auriculares o parlantes, micrófono y en la medida de lo posible cámara.
3. Conocimientos y competencias:
a. Ninguno
Información para tener en cuenta
En caso de inasistencia parcial (mayor al 20% de la duración de la transferencia) por parte del participante, A.M.I no otorgará “Constancia de Asistencia” ni realizará devolución del dinero correspondiente al pago del servicio.
De igual manera, para las capacitaciones en modalidad presencial, por favor confirmar la disponibilidad de cupos antes de realizar el pago al correo electrónico: ami@amisolucion.co
Dirigido a:
Este curso está diseñado para profesionales o tecnólogos que desarrollen actividades relacionadas con la metrología.
Objetivos de la Transferencia:
· Conocer y estar en capacidad de interpretar los conceptos básicos relacionados con la estimación de la incertidumbre en las mediciones.
· Desarrollar habilidades básicas para estimar la incertidumbre de la medición mediante la comprensión y aplicación de modelos matemáticos de acuerdo a la GUM (JCGM 100:2008. GUM 1995 with minor corrections. Evaluation of measurement data Guide to the expression of uncertainty in measurement. JCGM. 2008).
Identificación:
Nombre de la Transferencia: Incertidumbre en las mediciones
Duración: 32 horas, distribuido en 8 sesiones de 4 horas diarias
Cupo máximo: 30 personas
Modalidad: Virtual
Costo: $ 213.667
Facilitador: Rafael Eduardo Garzón Silva: Ingeniero en Control, Especialista en Gerencia de Procesos y Calidad. Experiencia de más de 16 años en metrología. Actualmente desempeña como Experto Evaluador para el Organismo Nacional de Acreditación - ONAC, de igual manera como Asesor para el Instituto Nacional de Metrología INM y para el Grupo de Equipos de Laboratorio del Instituto Nacional de Salud INS. Formador en temas relacionados con Metrología y Calidad. Por 13 años se desempeñó como Coordinador Técnico para un Laboratorio de Calibración Acreditado en 15 Magnitudes Metrológicas y fue designado por el PTB de Alemania como Experto Nacional Senior en el marco del Proyecto ColombiaMide
Fechas y hora:
Instrucciones de inscripción:
Modulo o día: 1
· Bienvenida.
· Presentación del curso. Objetivos y alcances
· Introducción
· Concepto de incertidumbre y otros conceptos relacionados en el VIM.
Modulo o día: 2
· Lineamientos para la correcta expresión del resultado de medición
· Cifras significativas. Redondeo (valor estimado del mensurando e incertidumbre)
· Taller
Modulo o día: 3
· Distribuciones de probabilidad (uniforme, triangular, normal y t de student). Teorema del límite central.
· Taller
Modulo o día: 4
· Incertidumbre combinada. Distribución de probabilidad de salida. Caso de componente de incertidumbre dominante.
· Incertidumbre de una medición (resolución y repetibilidad). Incertidumbre expandida. Intervalo y probabilidad de cobertura
Modulo o día: 5
· Concepto de razón de cambio (derivadas parciales) dentro de los modelos matemáticos para la estimación de incertidumbre.
· Coeficientes de sensibilidad.
· Taller
Modulo o día: 6
· Modelo básico de estimación de incertidumbre en una calibración. Conformidad respecto de un error máximo permitido. Especificaciones del instrumento.
Modulo o día: 7
· Estimación de incertidumbre teniendo en cuenta componentes correlacionadas.
Modulo o día: 8
· Aspecto numérico y herramientas que implementan métodos de Monte Carlo.
· Conclusiones
· Retroalimentación
· Cierre
Requisitos
1. Recursos
a. Ninguna
2. Recursos informáticos:
a. Correo electrónico (imprescindible para acceder a meet)
b. Aplicación de Zoom, descargada previamente en el dispositivo que se utilizará para participar del curso.
c. Conexión y dispositivos: PC-ordenador, conexión a internet para momentos sincrónicos y asincrónicos (wifi, cable o móvil); paquete básico de Microsoft (planillas electrónicas, documentos de texto), audífonos, y en la medida de lo posible, cámara.
d. El participante debe disponer de una calculadora científica.
3. Conocimientos y competencias:
a. Tiene como requisito conocimiento en metrología y estadística básicas.
Información para tener en cuenta
En caso de inasistencia parcial (mayor al 20% de la duración de la transferencia) por parte del participante, A.M.I no otorgará “Constancia de Asistencia” ni realizará devolución del dinero correspondiente al pago del servicio.
De igual manera, para las capacitaciones en modalidad presencial, por favor confirmar la disponibilidad de cupos antes de realizar el pago al correo electrónico: ami@amisolucion.co
Dirigido a:
Profesionales y técnicos vinculados con laboratorios de calibración o ensayo, con experiencia en la operación y gestión de laboratorios que operan bajo la norma NTC-ISO/IEC 17025:2017 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración” o con sistemas de gestión de calidad similares, que estén en proceso de implementación o mantenimiento de esta.
Objetivos de la Transferencia:
Proporcionar a los asistentes los conocimientos y las herramientas básicas, para entender e interpretar los requisitos establecidos en la guía GTC-ISO-IEC 99:2019 Vocabulario internacional de metrología. Conceptos fundamentales, generales y términos asociados (vim)
Identificación:
Nombre de la Transferencia: Incertidumbre en las mediciones
Duración: 24 horas, distribuido en 6 sesiones de 4 horas diarias
Cupo máximo: 30 personas
Modalidad: Virtual
Costo: $ 165.667
Facilitador: Homar Alirio López Quintero, Tecnólogo en Instrumentación y Control de Procesos Industriales, Ingeniería en Control y Especialista en Bioingeniería. Gerente General y director de Laboratorio de Metrología, Actualmente desempeña como Experto Evaluador para el Organismo Nacional de Acreditación - ONAC, Experiencia de más de 5 años en metrología.
Fechas y hora:
Instrucciones de inscripción:
Modulo o día: 1
· Bienvenida.
· Presentación del curso. Objetivos y alcances
· Introducción
· Generalidades
· Convenciones
· Objeto y campo de aplicación
Modulo o día: 2
· Magnitudes y unidades
Modulo o día: 3
· Mediciones
Modulo o día: 4
· Dispositivos de medida
Modulo o día: 5
· Propiedades de dispositivos de medidas.
Modulo o día: 6
· Patrones de medida
· Conclusiones
· Retroalimentación
· Cierre
Requisitos
1. Recursos
a. Disponer de la guía GTC-ISO-IEC 99:2019 en versión digital o físico para un mejor desarrollo y comprensión del curso.
2. Recursos informáticos:
a. Correo electrónico (imprescindible para acceder a meet)
b. Aplicación de Zoom, descargada previamente en el dispositivo que se utilizará para participar del curso.
c. Conexión y dispositivos: PC-ordenador, conexión a internet para momentos sincrónicos y asincrónicos (wifi, cable o móvil); paquete básico de Microsoft (planillas electrónicas, documentos de texto), audífonos, y en la medida de lo posible, cámara.
d. El participante debe disponer de una calculadora científica.
3. Conocimientos y competencias:
a. Ninguna
Información para tener en cuenta
En caso de inasistencia parcial (mayor al 20% de la duración de la transferencia) por parte del participante, A.M.I no otorgará “Constancia de Asistencia” ni realizará devolución del dinero correspondiente al pago del servicio.
De igual manera, para las capacitaciones en modalidad presencial, por favor confirmar la disponibilidad de cupos antes de realizar el pago al correo electrónico: ami@amisolucion.co
Dirigido a:
Responsables Técnicos y de Calidad de laboratorios de ensayo y calibración.
Objetivos de la Transferencia:
· Familiarizarse y conocer el objeto y alcance de la validación de los métodos de ensayos y calibración
· Conocer y evaluar experimentalmente las características operacionales que definen a lao métodos de ensayo y calibración como la sensibilidad, selectividad, intervalo de trabajo, intervalo de linealidad, límite de detección y cuantificación, robustes y exactitud (sesgo y precisión).
· Como evaluar las técnicas estadísticas para validar los métodos de medición y ensayos cuantitativos cumpliendo los requisitos de la norma NTC -ISO/IEC 17025
· Aprender a desarrollar las pruebas experimentales, recoger la información necesaria y realizar los cálculos para evaluar la incertidumbre a partir de los datos de validación aplicando el método de la caja negra.
Identificación:
Nombre de la Transferencia: Validación de métodos de ensayos y calibración
Duración: 24 horas, distribuido en 6 sesiones de 4 horas diarias
Cupo máximo: 30 personas
Modalidad: Virtual
Costo: $ 165.667
Facilitador: Homar Alirio López Quintero, Tecnólogo en Instrumentación y Control de Procesos Industriales, Ingeniería en Control y Especialista en Bioingeniería. Gerente General y director de Laboratorio de Metrología, Actualmente desempeña como Experto Evaluador para el Organismo Nacional de Acreditación - ONAC, Experiencia de más de 5 años en metrología.
Fechas y hora:
Instrucciones de inscripción:
Modulo o día: 1
· Bienvenida.
· Presentación del curso. Objetivos y alcances
· Introducción
· DEFINICIONES, OBJETO Y ALCANCE DE LA VALIDACIÓN
Términos y definiciones
Objetivos de la validación
Clasificación de los métodos de ensayo aplicados en los laboratorios
Alcance de la validación de métodos de ensayo
El proceso de validación
Modulo o día: 2
· CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES DE LOS MÉTODOS
Sensibilidad
Selectividad
Intervalo de trabajo / Linealidad
Límite de detección
Límite de cuantificación
Robustez
Exactitud
Modulo o día: 3
· VERIFICACIÓN DEL SESGO
Veracidad (Sesgo) del Método de Ensayo
Pruebas de Evaluación del Sesgo
Pruebas Estadísticas para la Verificación del Sesgo
Modulo o día: 4
· PRECISIÓN: REPETIBILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD
Detección de valores anómalos
Evaluación de la repetibilidad y reproducibilidad
Modulo o día: 5
· EVALUACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE A PARTIR DE LOS RESULTADOS DE LA VALIDACIÓN
Evaluación de la Contribución del Sesgo
Evaluación de la Contribución de la Repetibilidad
Evaluación de la Incertidumbre Típica de Medida
Modulo o día: 6
· EVALUACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE A PARTIR DE LOS RESULTADOS DE LA VALIDACIÓN
Evaluación de la Incertidumbre Expandida
Expresión de Resultados
· Conclusiones
· Retroalimentación
· Cierre
Requisitos
1. Recursos
a. Ninguno
2. Recursos informáticos:
a. Correo electrónico (imprescindible para acceder a meet)
b. Aplicación de Zoom, descargada previamente en el dispositivo que se utilizará para participar del curso.
c. Conexión y dispositivos: PC-ordenador, conexión a internet para momentos sincrónicos y asincrónicos (wifi, cable o móvil); paquete básico de Microsoft (planillas electrónicas, documentos de texto), audífonos, y en la medida de lo posible, cámara.
3. Conocimientos y competencias:
a. Tener conocimiento de estadística e incertidumbre
Información para tener en cuenta
En caso de inasistencia parcial (mayor al 20% de la duración de la transferencia) por parte del participante, A.M.I no otorgará “Constancia de Asistencia” ni realizará devolución del dinero correspondiente al pago del servicio.
De igual manera, para las capacitaciones en modalidad presencial, por favor confirmar la disponibilidad de cupos antes de realizar el pago al correo electrónico: ami@amisolucion.co
Dirigido a:
Profesionales y técnicos vinculados con sistemas de gestión de información.
Objetivos de la Transferencia:
Proporcionar a los asistentes los conocimientos y las herramientas básicas, para entender e interpretar los requisitos establecidos en la norma NTC- ISO/IEC 27001:2013 tecnología de la información. Técnicas de seguridad. Sistemas de gestión de la seguridad de la información. Requisitos.
Identificación:
Nombre de la Transferencia: NTC-ISO-IEC 27001:2013 Tecnología De La Información. Técnicas De Seguridad. Sistemas De Gestión De La Seguridad De La Información. Requisitos
Duración: 32 horas, distribuido en 8 sesiones de 4 horas diarias
Cupo máximo: 30 personas
Modalidad: Virtual
Costo: $ 213.667
Facilitador: Ivonne Angela Ariza Moreno Ingeniera Industrial, especialista de gerencia de proyectos, experiencia de más de 11 años en el sector del petróleo e implementación de la norma NTC ISO 17025 en laboratorios de ensayos y calibración. Actualmente desempeña como gerente de la empresa A.M.I SOLUCIONES INTEGRALES, de igual manera como asesora y auditora en diversos laboratorios públicos y privados. Formador en temas de normas técnicas. Por 13 años se desempeñó como responsable de calidad y responsable de servicios tecnológicos para laboratorios del SENA.
Fechas y hora:
Instrucciones de inscripción:
Modulo o día: 1
· Bienvenida.
· Presentación del curso. Objetivos y alcances
· Introducción
· Objeto y campo de aplicación
· Referencias normativas
· Términos y definiciones
Modulo o día: 2
· Numeral 4. Contexto de la organización
Modulo o día: 3
· Numeral 5. liderazgo
Modulo o día: 4
· Numeral 6. Planificación
Modulo o día: 5
· Numeral 7. soporte
Modulo o día: 6
· Numeral 8. Operación
Modulo o día: 7
· Numeral 9. Evaluación del desempeño
Modulo o día: 8
· Numeral 10. mejora
· Conclusiones
· Retroalimentación
· Cierre
Requisitos
1. Recursos
a. Disponer de la norma ISO IEC/27001: 2013en versión digital o físico para un mejor desarrollo y comprensión del curso.
2. Recursos informáticos:
a. Correo electrónico (imprescindible para acceder a meet)
b. Aplicación de Zoom, descargada previamente en el dispositivo que se utilizará para participar del curso.
c. Conexión y dispositivos: PC-ordenador, conexión a internet para momentos sincrónicos y asincrónicos (wifi, cable o móvil); paquete básico de Microsoft (planillas electrónicas, documentos de texto), audífonos, y en la medida de lo posible, cámara.
3. Conocimientos y competencias:
a. Ninguna
Información para tener en cuenta
En caso de inasistencia parcial (mayor al 20% de la duración de la transferencia) por parte del participante, A.M.I no otorgará “Constancia de Asistencia” ni realizará devolución del dinero correspondiente al pago del servicio.
De igual manera, para las capacitaciones en modalidad presencial, por favor confirmar la disponibilidad de cupos antes de realizar el pago al correo electrónico: ami@amisolucion.co
Dirigido a:
Profesionales, tecnólogos y técnicos que estén interesados en los procesos de aseguramiento de la calidad de procesos de medición y la calidad de productos elaborados dentro de su organización.
Objetivos de la Transferencia:
· Identificación de los requisitos genéricos establecidos por la Norma NTC-ISO 10012:2003 para la implementación de un sistema de gestión de mediciones.
· Conocer las etapas del proceso de confirmación metrológica.
· Identificar las funciones y los elementos del sistema que permiten el análisis y la mejora del sistema de gestión de mediciones.
Identificación:
Nombre de la Transferencia: NTC-ISO 10012:2003 Sistemas de Gestión de la Medición
Duración: 20 horas, distribuido en 5 sesiones de 4 horas diarias
Cupo máximo: 30 personas
Modalidad: Virtual
Costo: $ 141.667
Facilitador: Homar Alirio López Quintero, Tecnólogo en Instrumentación y Control de Procesos Industriales, Ingeniería en Control y Especialista en Bioingeniería. Gerente General y director de Laboratorio de Metrología, Actualmente desempeña como Experto Evaluador para el Organismo Nacional de Acreditación - ONAC, Experiencia de más de 5 años en metrología.
Fechas y hora:
Instrucciones de inscripción:
Contenido de la transferencia:
Modulo o día: 1
· Bienvenida.
· Presentación del curso. Objetivos y alcances
· Introducción
· Objeto y campo de aplicación
· Referencias normativas
· Términos y definiciones
· Requisitos generales
Modulo o día: 2
· Responsabilidad de la dirección
Modulo o día: 3
· gestión de los recursos
Modulo o día: 4
· Confirmación metrológica y realización de los procesos de medición
Modulo o día: 5
· Análisis y mejora del sistema de gestión de las mediciones
· Conclusiones
· Retroalimentación
· Cierre
Requisitos
1. Recursos
a. Disponer de la norma NTC-ISO 10012:2003 en versión digital o físico para un mejor desarrollo y comprensión del curso.
2. Recursos informáticos:
a. Correo electrónico (imprescindible para acceder a meet)
b. Aplicación de Zoom, descargada previamente en el dispositivo que se utilizará para participar del curso.
c. Conexión y dispositivos: PC-ordenador, conexión a internet para momentos sincrónicos y asincrónicos (wifi, cable o móvil); paquete básico de Microsoft (planillas electrónicas, documentos de texto), audífonos, y en la medida de lo posible, cámara.
3. Conocimientos y competencias:
a. Ninguna
Información para tener en cuenta
En caso de inasistencia parcial (mayor al 20% de la duración de la transferencia) por parte del participante, A.M.I no otorgará “Constancia de Asistencia” ni realizará devolución del dinero correspondiente al pago del servicio.
De igual manera, para las capacitaciones en modalidad presencial, por favor confirmar la disponibilidad de cupos antes de realizar el pago al correo electrónico: ami@amisolucion.co