¿QUÉ ES APCO?
¿QUÉ ES APCO?
APCO - Aprendizaje Colaborativo es una estrategia de cooperación académica que busca generar espacios de interacción presencial, virtual o remota entre docentes y estudiantes de instituciones de educación superior adheridas a la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior - RCI Nodo Occidente, con el propósito de propiciar el relacionamiento académico e interdisciplinar en pro del fortalecimiento de una identidad como territorio.
OBJETIVOS
Generales
Generar espacios de interacción académica presencial o virtual entre docentes y estudiantes de las instituciones de educación superior adheridas a la RCI Nodo Occidente, en el marco del desarrollo de asignaturas con el propósito de favorecer la integración entre las mismas propiciando un relacionamiento académico e interdisciplinar entre pares en pro del fortalecimiento de una identidad como territorio.
Específicos
Facilitar la interacción de docentes y estudiantes en ámbitos educativos diferentes al propio, para posibilitar una experiencia académica intra-cultural.
Reconocer y visibilizar las fortalezas de cada una de las IES participantes.
Crear conciencia de territorio entre los participantes del programa, tanto IES como docentes y estudiantes.
Generar espacios de interacción para fortalecer la dinamización de los currículos.
Afianzar las relaciones interinstitucionales de las IES que participen en el Programa.
Consolidar los procesos de intercambio académico al interior de las IES participantes apuntando al fortalecimiento de la calidad de la oferta educativa del territorio.
¿A QUIEN VA DIRIGIDO APCO?
El programa está dirigido a docentes de las IES de la RCI Nodo Occidente que en el desarrollo de sus labores formativas busquen generar espacios de interacción académica impactando el aprendizaje de sus estudiantes por medio de proyectos colaborativos e interdisciplinares con pares del nodo.
En APCO fomentamos la cooperación y las relaciones siempre recíprocas por esto, la estrategia APCO se puede realizar bajo dos modalidades:
Movilidad de Grupo: el programa se desarrolla realizando la movilidad por asignatura completa, módulo o unidad con participación del docente y estudiantes de ambas instituciones en un mismo espacio físico o virtual.
Docente visitante: El programa se desarrolla con la movilidad exclusiva de los docentes en las asignaturas completas, módulos o unidades que oriente su docente par.
INSTITUCIONES PARTICIPANTES
1. Colegiatura Colombiana, Institución Universitaria
2. Corporación Universitaria Lasallista
3. Corporación Universitaria Minuto de Dios – Seccional Bello
4. Corporación Universitaria Remington
5. Fundación Universitaria Visión de las Américas
6. Fundación Universitaria Bellas Artes
7. Fundación Universitaria Católica del Norte
8. Fundación Universitaria CEIPA
9. Fundación Universitaria María Cano
10. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia
11. Institución Universitaria Digital de Antioquia
12. Institución Universitaria de Envigado
13. Institución Universitaria Esumer
14. Institución Universitaria Marco Fidel Suárez
15. Institución Universitaria Pascual Bravo
16. Institución Universitaria Salazar y Herrera
17. Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM
18. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
19. Tecnológico de Antioquia – Institución Universitaria
20. Universidad Autónoma Latinoamericana
21. Universidad Católica de Oriente
22. Universidad Católica Luis Amigó
23. Universidad CES
24. Universidad Cooperativa de Colombia
25. Universidad de San Buenaventura
26. Universidad Pontificia Bolivariana - UPB
27. Universidad Nacional de Colombia
28. Corporación Universitaria Adventista
29. Tecnológico de Artes Débora Arango
Cobertura de riesgos
Bajo el programa APCO, es fundamental que las instituciones de educación superior participantes que prevean la movilidad de docentes y estudiantes hacia otras instituciones cumplan con los procedimientos internos establecidos para garantizar la cobertura en materia de riesgos. En el caso de los docentes, deberán acogerse a los lineamientos internos para la afiliación a la ARL, mientras que los estudiantes deberán contar con la póliza o seguro estudiantil correspondiente. En este sentido, ni el programa APCO, ni su comité, ni la red asumirán responsabilidad alguna por eventuales situaciones que puedan presentarse durante el desarrollo de las actividades en el marco del programa.