Considerando que nuestra Carrera de Grado es sólo el primer trayecto del largo recorrido que supone una formación profesional de excelencia, es que hemos elaborado el presente “Programa de Residencia Hospitalaria en Musicoterapia Clínica”.
Pensado como una formación de posgrado que permita al recién graduado insertarse sistemática y paulatinamente en la tarea asistencial, pretende además que cada residente pueda encontrar, en el ejercicio de la práctica clínica, el área de mayor interés para su desarrollo profesional, todo esto en el marco de un equipo de trabajo que, a la vez, brinde contención y exija compromiso.
Especializarse en la clínica musicoterapéutica es el principal objetivo de este posgrado. A tal fin hemos diseñado un plan curricular que se orienta, por un lado, a la profundización, revisión y actualización del marco conceptual y metodológico que sustenta nuestra práctica a partir de su implementación en la asistencia de pacientes y, por otro lado, a la tarea de transmisión de los resultados y conclusiones obtenidos a través de presentaciones e investigaciones basadas en lo antedicho. De este modo, la conceptualización de la práctica seguirá operando como soporte que promueve y garantiza un incesante crecimiento para nuestra disciplina y la función que desempeña el Lic. en Musicoterapia.
Siguiendo con estos principios, las Residencias constituye un espacio de formación que depende del Área de Transmisión de la Escuela de Musicoterapia Clínica. Nombramos a este espacio en plural, Residencias, porque se trata de un proceso singular en el que cada residente construye su camino a partir de un sistema de créditos que obtiene de acuerdo con su implicación y compromiso en cada una de las instancias de su formación. De esta manera se combina lo concerniente a la transmisión con la puesta en práctica, el hacer con implicación subjetiva, es decir, su praxis. Esta experiencia conecta directamente con el análisis y resolución de situaciones que se dan en el ámbito clínico, institucional, gremial y de transmisión.
Los residentes podrán rotar por las distintas áreas: Clínica, Legalidad, Transmisión, implicándose en cada una de las experiencias que le permitirán incorporar distintas competencias profesionales en el campo de la Musicoterapia Clínica.
La rotación por las tres áreas la realizarán acompañados por profesionales formados en el nuevo paradigma con quienes podrán analizar tanto los aspectos vinculados a la clínica como aquellos relacionados con las problemáticas institucionales, asuntos gremiales y el proceso de transmisión.
Se profundizará en tópicos teórico-conceptuales del Nuevo Paradigma en Musicoterapia sobre la base de una concepción de sujeto que considera el deseo y la singularidad como pilares fundamentales de todo proceso de subjetivación.
En ese sentido las Residencias tienen una diferencia fundamental con el posgrado académico compuesto por materias con sistemas de correlatividades y requisitos propios del ámbito universitario.