“Ser un agente movilizador, inspirador y de posicionamiento para las mujeres en pos del desarrollo de la energía y del medio ambiente en Chile, incorporando el liderazgo, la ciencia y la visibilidad de experiencias como pilares centrales.”
Para fortalecer el rol de la mujer en el sector energético y medioambiental, nació en el 2014 el Capítulo Chileno del Consejo de Mujeres Líderes en Energía y Medio Ambiente del Council on Women in Energy & Environmental Leadership (CWEEL) división perteneciente a la asociación de ingenieros de energía en Estados Unidos que apoya el papel de la mujer en estos sectores. El capítulo reúne a personas naturales y voluntarias para el fortalecimiento del rol femenino en el sector público y privado para las materias antes indicadas.
Este consejo pretende contribuir en ampliar la participación de las mujeres en diversos sectores productivos, a través de la temática energética y medioambiental, con el convencimiento del real aporte de las mujeres en el desarrollo de una sociedad más equitativa y positiva, la cual permita visibilizar el excelente trabajo que hoy realizan una gran cantidad de mujeres especialistas y líderes.
cweel.chile@gmail.com
CWEEL Chile anuncia la elección de su nuevo Directorio y Presidencia para el periodo 2021-2022 marzo 1 de 2021
Un nuevo directorio conformado por destacadas mujeres profesionales del mundo de la energía y del medioambiente fue electo para el período 2021 – 2022. El directorio estará presidido por la economista de la Pontifica Universidad Católica de Chile y socia Fundadora de la consultora EnerConnex, Ana Lía Rojas, quien cuenta con más de 22 años de experiencia en el mercado eléctrico y energías renovables.
El directorio a su vez quedó conformado por Camila Niño, ingeniera civil mecánica de la Universidad de Chile con especialización de aplicaciones en energía solar e hidrógeno, quien se desempeñará en el importante rol de liaison de la organización, asumiendo el desafío de potenciar el rol de CWEEL como representante en el directorio de AEE Chile. En el cargo de Directora de Programación y Contenidos, asume María Luisa Lozano, ingeniera civil química de la Universidad Federico Santa María, magíster en innovación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Certified Energy Manager de la AEE (CEM) y fundadora y CEO de Asgreen Ingeniería Sustentable, quien será responsable de desarrollar y difundir las actividades de certificación y capacitación que CWEEL impartirá durante 2021-2022, con un fuerte foco en materias relacionadas a los nuevos desafíos de la transición energética. En materia de relacionamiento y trabajo de integración de la organización con otras asociaciones profesionales y gremios del rubro de la energía y medioambiente, Paula Gonzalez, ingeniera ambiental de la Universidad de la Frontera, magíster en ingeniería ambiental con foco en energía de la Universidad de Melbourne, se desempeñará como Directora de Relaciones Institucionales. En el rol de Directora de Comunicaciones, la ingeniera de sistemas de la Universidad Distrital Francisco José Caldas de Bogotá, con especialización en gestión de procesos de negocios en la Universidad de Chile, certificada como European Energy Manager (EUREM) y una de las fundadoras de CWEEL Chile, Liliana Guzmán, asumirá las tareas de coordinación y gestión de comunicaciones del organismo, con miras a la implementación de más tecnologías de redes y automatización para que los mensajes y contenidos de CWEEL lleguen a más mujeres interesadas. La responsabilidad de vincular el capítulo local de Chile con otros países se designó a Andrea Irarrázaval, licenciada en ciencias sociales, trabajadora social de la Universidad Santo Tomás y Gerente General y Co fundadora de Carbon Biocapture LLC, quien asumirá la tarea de vincular nuestro equipo a instancias internacionales de CWEEL. Finalmente, en representación de AEE Chile, en un rol de soporte al directorio de CWEEL Chile, asume Paulina Ramírez, ingeniera civil electricista de la Universidad de Chile, presidenta actual de AEE Chile, investigadora del Centro de Energía de la Universidad de Chile y Project Construction Manager en CVE group.
Los cargos electos tienen especial relación con el plan y foco de trabajo propuesto para el 2021-2022, el cual fue presentado y aprobado por el nuevo directorio, para comenzar de lleno a desarrollarlo a partir de marzo de 2021.
Plan de Acción CWEEL CHILE 2021-2022
Para este nuevo periodo, CWEEL mantiene los desafíos que ha venido trabajando desde hace varios años. La transición energética y la descarbonización de la matriz energética junto con una convivencia justa y equitativa con el cumplimiento irrestricto de normas ambientales, exige cada vez más, una preparación sólida y visiones actualizadas para mujeres profesionales, técnicos o estudiantes que se relacionen con el sector energía. De esta forma, estaremos en una condición sólida y fundamentada para participar y aportar a las discusiones de planificación, operación, regulación e incorporación de nuevas tecnologías al mercado energético que se requieren para transitar correctamente a un nuevo modelo de producción y consumo energético.
En CWEEL estamos convencidas que las mujeres tenemos visiones y aportes que precisamente darán nuevas formas para la resolución de estos desafíos. La mayor integración de renovables, la penetración de nuevas tecnologías habilitantes, y la búsqueda de nuevas relaciones entre los agentes del mercado que empoderen al consumidor, están dentro de los objetivos esenciales que perseguimos, y para ello necesitamos mujeres capacitadas, actualizadas y presentes.
En consecuencia, se propone el siguiente Plan de Acción para el 2021-2022, que integre esta visión y que ayude a preparar y posicionar el liderazgo femenino en el sector energía:
• Creación de una gran red de contactos integrada por toda asociación de mujeres ya existentes relacionadas con el sector energía en Chile, y que deseen unirse a CWEEL para participar en la ampliación de radio de acción de nuestra organización y a su vez, accedan a los distintos beneficios que CWEEL reporta a sus colaboradoras y miembros.
• La realización de la 2da versión del Curso de Hidrógeno impartido por mujeres, con foco en una mayor difusión y actualización de su primera versión según el estado del arte de la discusión actual en el mercado local y en el internacional.
• Realización de Charlas técnicas mensuales en conjunto con otras representantes de asociaciones que persigan la representación de mujeres en el sector energía tales como Women in Power de IEEE, Women in Nuclear y la Asociación de Mujeres Profesionales en Energía AME de Chile.
• Impartir Curso de empoderamiento de mujeres líderes en energía y medioambiente.
• Impartir el curso certificado de la AEE para Auditor en Energía, “Certified Energy Auditor”, validando dicha certificación para efectos de los requerimientos exigidos por la nueva ley de Eficiencia Energética.
• Llevar a cabo un plan de mentorías en empoderamiento y de formación profesional con foco en energía y medioambiente.
• Realización de una reunión anual de intercambio de experiencias y de reporte de resultados del plan de acción en ejecución.
Esperamos que la implementación de este plan de trabajo tenga efectos concretos en el potenciamiento y visibilidad de más liderazgos de mujeres en el sector de la energía y medioambiente. Estamos convencidos que las profesionales electas pondrán lo mejor de sus capacidades, conocimientos y esfuerzos, para que más mujeres crezcan y participen de los debates de hoy, que van a configurar el sector energía y medioambiente del mañana.
Curso chileno de hidrógeno realizado por mujeres - junio / julio de 2020, Evento Online
Primer Encuentro CWEEL Chile - abril de 2018, Auditorio de Fundación Chile
Evento de lanzamiento - diciembre de 2017, Hotel Courtyard Marriot
Un exitoso lanzamiento del primer Capítulo Chileno del consejo de mujeres Líderes en energía y medio ambiente, se realizó el pasado viernes 15 de diciembre del 2017, en dependencias del Hotel Courtyard Marriott, comuna de Las Condes, santiago, gracias al gentil auspicio de Open Plaza y patrocinio del Ministerio de Energía.
Se contó con la participación de la Subsecretaria de Energía, Sra. Jimena Jara Quilodrán y todo el Directorio CWEEL Chile.
El Consejo de Mujeres Líderes en Energía y Medio Ambiente, - Council on Women in Energy & Environmental Leadership (CWEEL), es una división de la Asociación de ingenieros de energía de EE.UU, que apoya el papel de la mujer en las industrias energéticas y medioambientales, promoviendo actividades que fortalezcan su desarrollo a través de las carreras profesionales del rubro, así como también permitiendo a jóvenes que aspiran a roles de liderazgo.