TEXTO ANALIZADO ⇾ elementos seleccionados directamente de la fuente
Tras más de diez años desde la introducción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el ordenamiento jurídico-penal español ... y tras más de treinta sentencias del Tribunal Supremo en la materia ... la aplicación de dicha figura jurídica ... ha dejado de ser una rara avis para convertirse en un aspecto de regular aparición en pronunciamientos jurisdiccionales de todos los niveles del Poder Judicial.
... la responsabilidad penal de las personas jurídicas ya es un elemento más del ordenamiento jurídico-penal español. Por ende, pese a que todavía quedan determinados interrogantes por responder ... los tribunales de cualquier instancia no dudarán en pronunciarse sobre la responsabilidad de las personas jurídicas cuando tengan ocasión de hacerlo.
En el presente estado de cosas, debe remarcarse que la implantación de sistemas de Compliance en empresas y otros tipos de entidades se ha convertido en una verdadera necesidad. Debe recordarse, asimismo, que los sistemas de Compliance no garantizarán, con su mera existencia, la aplicación directa de la eximente de responsabilidad penal del artículo 31 bis 2 y 4 del Código Penal en las empresas que los posean, pues solo los modelos realmente eficaces merecerán la exención de responsabilidad. Conseguirán, por otro lado, un efecto nulo los conocidos como “paper Compliance” o Compliance cosméticos, programas de prevención de delitos creados solamente para aparentar el cumplimiento de las sociedades con la legalidad, pero sin una funcionalidad real.
TEXTO ANALIZADO ⇾ elementos seleccionados directamente de la fuente
En una fase crítica de las negociaciones sobre el paquete de simplificación Ómnibus, EFAMA, Eurosif y UN PRI unen sus fuerzas para reclamar una norma voluntaria creíble y proporcionada para la presentación de informes de sostenibilidad para las empresas con más de 250 empleados que quedarán fuera del ámbito de aplicación de la CSRD.
Esta norma mínima voluntaria permitiría a las instituciones financieras, incluidos los inversores, acceder a información significativa relacionada con la sostenibilidad que es crucial para sus decisiones de inversión. ¿Por qué es importante? Los datos ESG son esenciales para tomar decisiones de inversión informadas y evaluar los riesgos de sostenibilidad.
Además, el uso de la Norma Voluntaria para las Pymes (VSME) como base para la información voluntaria de las empresas que no son pymes no es adecuado para su propósito... [pues] carece de la granularidad y la fiabilidad necesarias para informar a las grandes empresas y a los participantes en los mercados financieros como usuarios de la información.
En última instancia, este marco adecuado para su finalidad respaldará el crecimiento de las finanzas sostenibles, potenciará la toma de decisiones de inversión informadas, reducirá el «greenwashing» y garantizará el acceso continuo al capital para las empresas europeas que navegan por el cambiante panorama normativo.