¡ENHORABUENA!
En noviembre empezamos nuestro Proceso de Selección y tras 2 fases con más de 224 candidaturas y más de 40 jurados,
¡hoy nos alegra presentarte a nuestra Cohorte 2024!
Relación con Inversores y nuevos negocios -
Global Social Impact Investments
Adrian Landa es originario de México, criado en una institution para niños en situación de calle en Puebla. Desde muy joven ha demostrado su espiritu emprendedor en diferentes países y sectores. Adrian se dedica a la inversión de impacto; la cual considera como un vehiculó para cumplir su vocación. Actualmente, pertenece al equipo comercial de GSII, una gestora de fondos de inversión de impacto con la misión de gestionar 1B de euros para el Billón de personas más pobres del mundo.
Director Ejecutivo - Fútbol Más España
Aitor Hernández nació el Día del Libro, en 1995 en Badajoz. Desde entonces, ha vivido en varias ciudades: Bilbao, Salamanca, Coimbra, Lima y Madrid, donde actualmente reside. Por tanto, leer y viajar son dos de sus grandes pasiones. Estudió en Madrid Psicología y se especializó en Psicología Social. Actualmente lidera la oficina de España de la ONG internacional "Fútbol Más". En sus ratos libres disfruta mucho de pasar tiempo con seres queridos, hacer deporte y del arte y la cultura.
Científico Titular (CSIC) / Director de Educación (PRISMA) / Fundador (Alcyon) - Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Instituto de Óptica) / Asociación PRISMA / Alcyon Photonics
Aitor Villafranca es Científico Titular del Instituto de Óptica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde lidera la línea de investigación en fotónica de silicio. Es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Zaragoza (2009) y Doctor en Física por la Universidad Complutense de Madrid (2013). Asimismo, es socio fundador de la empresa de base tecnológica Alcyon Photonics, y de la asociación PRISMA, desde la que trabaja por los derechos LGTBQIA+ en el ámbito de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Gerente Fundador - Ecocentral
Alejandro Guzmán, es un apasionado de la cocina y la alta gastronomía que deció colgar el delantal y dedicarse a alimentar en lugar de cocinar. Desde 2007 encabeza varios proyectos de distribución de alimentos agroecológicos, siendo el más representativo de ellos la Ecocentral. Una central de compras especializada en comedores escolares ecológicos. Padre de 3 hijas (23, 24, 15), licha por dejarles un mundo mejor a través del cambio del modelo alimentario. También está formado como terapeuta Gestalt, terminando la formación de Terapia Corporal Integrativa.
Director - Celera
Alejandro es un catalizador del cambio individual y sistémico a través del liderazgo, la construcción de comunidades y la innovación. Actualmente es Director de Celera, desde donde conecta a jóvenes excepcionales con su potencial de generación de impacto. Es además Fundador de Systems Innovation Network-Madrid y Cofundador de Talento para el Futuro. Cuenta con +10 años de experiencia en la intersección entre sostenibilidad, cambio sistémico e innovación social, trabajando del terreno a la estrategia y de la persona al sistema.
Directora de Impacto Social y Ambiental -
Fundación Anesvad
Alba Linares Quero, oriunda de Toledo, desde muy joven siente su vocación por contribuir a la justicia social. Doble licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, Máster en Cooperación Internacional y Doctorado en Estudios de Desarrollo, Paz y Conflictos. Compagina su trabajo en Entidades No Lucrativas con la investigación, lo que le lleva a vivir en diferentes países de América Latina. Actualmente trabaja en la Fundación Anesvad por el derecho a la salud en África Subsahariana.
Vicerrectora de estudiantes y de empleabilidad - Universitat Autònoma de Barcelona
Anabel Galán-Mañas trabaja en la Universitat Autònoma de Barcelona como profesora de traducción, y desde 2020 es vicerrectora de estudiantes y empleabilidad. Como vicerrectora gestiona las ayudas a estudiantes de entornos vulnerables, la atención al estudiantado con necesidades específicas o la participación y el asociacionismo estudiantil. Asimismo, ha diseñado un plan de acción de empleabilidad que promueve la formación para el emprendimiento con impacto social y acciones específicas para impulsar el emprendimiento femenino y en Humanidades y Ciencias Socias.
Directora - Fundación Ecoalf
Después de 13 años de trabajando en el diseño e implementación de proyectos de sostenibilidad social y ambiental en Asia, África, Latinoamérica, Europa y Oriente Medio; en 2022 Andrea se unió como directora a la Fundación Ecoalf, una organización que lucha contra la basura marina limpiando los océanos de la mano de los pescadores y que demuestra cómo la Economía Circular es una herramienta indispensable para parar la crisis climática.
Fundador y CEO - Koop SF 34
Georges Belinga Licenciado en Empresariales y máster de Nuevas Tecnologías de la Información. Trabajó durante una década en Francia, Inglaterra y Alemania. Como emprendedor desde hace 7 años ha apostado por el potencial de la emigración, la diversidad y la exclusión como motor de cambio. Su trayectoria profesional dentro de Koop SF 34 le ha valido mas de una decena de premios, siendo los mas destacados 2018 el Premio Internacional Fundación Novia Salcedo por su trayectoria profesional y en 2023 Premio Intercultural Cities en Bruselas otorgado por el Consejo de Europa.
Responsable de Materias Primas Sostenibles y Circularidad - INDITEX Sostenibilidad Materias Primas, Innovación y Circularidad
Germán García es Responsable de Materias Primas y Circularidad de Inditex. Tras graduarse en Ingeniería Industrial, durante 19 años ha asumido un importante papel en sostenibilidad y en la reducción de impacto con diferentes herramientas como las microfinanzas, la agricultura regenerativa, la innovación tecnológica, los mercados de carbono y la circularidad. Actualmente, se centra en la estrategia de abastecimiento sostenible de materias primas y mejorar la circularidad del producto, su trabajo diario consiste en interactuar con diseñadores, comerciales y proveedores.
Fundador y CEO - El Club de los Raros
Ginés es un emprendedor y formador especializado. Su primer emprendimiento social lo realizó con sólo 10 años. Desde entonces ha emprendido desde 4 países, en lugares diversos como la Amazonía o Londres. En su camino de compromiso, ha trabajado con entidades prestigiosas como Telefónica, The Guardian, UNLTD_UK o Diputación de_Málaga. Seleccionado top influencer en emprendimiento social, ahora está centrado en usar el poder de las palabras y la cultura para mejorar el mundo, con el El Club de los Raros.
Directora General Adjunta - Fundación EDUCO
Guiomar lleva más de 17 años trabajando en organizaciones de infancia. Empezó en UNICEF como fundraiser, y ha estado en Save the Children y la Fundación del FC Barcelona. Actualmente es la Directora General Adjunta en Educo, una ONG que trabaja en 14 países, usando el derecho a la educación como clave para hacer avanzar los derechos y el bienestar de la infancia más vulnerable. Estudió comunicación y marketing, y Dirección de ONGs y Liderazgo e Innovación Social en ESADE
Cofundador, Presidente y Director General - Sapiens Energía
Juan Sacri es ingenieroy apasionado en la transición energética justa. Trabaja en las renovables desde 2007, donde ha trabajado como gestor de proyectos de parques eólicos. En 2015 empezó un nuevo rumbo profesional como emprendedor para acabar con la pobreza energética donde fue finalista de un premio contra la pobreza energética organizado por Ashoka. Ahora, desde Sapiens Energia, una empresa social pionera en la creación, dinamización y gestión de comunidades energéticas "está poniendo la energía en manos de las personas".
Fundador y CEO - OKencasa
Iñigo es un emprendedor social que lleva veinte años dedicado con pasión a la innovación y la tecnología como palancas de cambio para la sociedad. Ha desempeñado distintos roles de responsabilidad en los sectores media e internet, y actualmente es fundador y CEO de OKencasa, una iniciativa empresarial con perfil social que proporciona acompañamiento psicoeducativo a personas que cuidan en casa a un familiar mayor dependiente, mejorando su bienestar biopsicosocial mediante una metodología clínicamente probada. Visibilizar y reconocer la importancia del cuidado familiar como acelerador del capital social, y propiciar la equidad de género forman también parte de su visión.
Socia Co-fundadora - Cooperativa Abarka
Khady Drame, es graduada en ingeniería alimentaria, confundadora de los proyectos: Dunia Kato y Cooperativa Abarka. Mediante las dos organizaciones crea oportunidades sociolaborarales para el colectivo de personas racializadas y/o migrantes, mediante la autoorganización colectiva y la sensibilización en antiracismo.
Promotora y coordinadora - Pacto Cultura Sustentable
María Baqueiro. Ingeniera de Minas de formación y artista de vocación. Tras años de trabajo centrada en una mejor gestión de los recursos (energía, agua, materiales), en 2010 empieza a adentrarse en el ámbito del desarrollo sostenible en su concepción más amplia y holística. En los últimos años sus esfuerzos se han ido enfocando en la defensa de la cultura como herramienta fundamental para establecer los cimientos que nos permitirán construir un futuro que o es sostenible o no será.
Coordinador de proyecto - especialista en fondos UE - PwC
Pelayo trabaja como consultor y está especializado en la movilización de financiación del sector público y privado para invertir en proyectos de desarrollo económico, social y medioambiental. Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional gestionando proyectos a nivel nacional e internacional en una amplia variedad de sectores. Actualmente, su trabajo se centra en apoyar la gestión y ejecución de fondos europeos por parte de la Junta de Andalucía, principalmente para fomentar la competitividad de pymes y emprendedores.
Directora General / Creadora y profesora- A toda vela
Rebeca Tur Barja comenzó como voluntaria con 17 años y actualmente, con 42, es directora de A Toda Vela, siempre vinculada a la discapacidad intelectual o del desarrollo. Reúne amplia y plural trayectoria en la discapacidad y es una mujer prolifera y artista: cuenta con varias publicaciones sobre discapacidad, tres poemarios y es creadora de La Diferencial, iniciativa que ofrece danza para todas las personas. Colabora con entidades y proyectos que impulsan el desarrollo, la inclusión y comunidades amables.
Directora operativa - Govtech LATAM de BID Lab
Rocío cuenta con 15 años de experiencia profesional entre el área de consultoría, emprendimiento y gestión de proyectos de impacto social. Licenciada en Administración y Dirección de empresas, inició su carrera profesional en auditoría para luego incorporarse al equipo y coordinar la estrategia de la región europea de una multinacional danesa. Ahora colabora en varios proyectos relacionados con impacto social y emprendimiento, realizando actividades de consultoría, formación y trabajando en que las cosas pasen.
Director general de estrategia - Fundació Hàbitat3
Xavier ha desarrollado su actividad en ámbito de la vivienda en los sectores público, privado y social. Focalizando su interés y pasión en hacer efectivo el derecho a la vivienda de personas en situación vulnerable. Desde 2014 lidera Fundación Hàbitat3, una de las gestoras de vivienda social e inclusión más importantes de España. Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas Miembro Comisión Permanente Consejo Vivienda Social Barcelona Vocal Mesa emergencias Barcelona Miembro Comisión permanente Estrategia sinhogarismo Catalunya Mentor proyectos impacto social
CONTÁCTANOS