Información sobre becas y convocatorias a través de UdG
¿Qué es una tutoría universitaria y que beneficios obtengo en mi desarrollo académico?
La tutoría es un acompañamiento que tu universidad te facilita a través de la asignación de un tutor y puede ser individual o grupal. En el caso de nuestra licenciatura, el tutor se asigna de manera individual. El beneficio que obtienes de la tutoría es una orientación y apoyo integral para que tus estudios se realicen de la manera más eficiente posible y que culmines con éxito tu formación profesional.
¿Qué papel juega mi tutor en mi desempeño académico?
El tutor te brinda apoyo para contribuir a tu desarrollo académico, profesional y personal; así como orientación académica y administrativa. Todo ello bajo un marco de comunicación permanente para fortalecer tu rendimiento académico y concluir con éxito tu formación profesional.
¿Cuáles son las características de una tutoría?
Dr. Mariela Bravo Sánchez
Sobre mi
Si quieres saber más sobre mi trayectoria profesional puedes ir a este enlace de LinkedIn, pero si quieres saber la razón por la que soy profesor y como llegué a ser tu tutor, sigue leyendo.
El inicio de mi formación universitaria fue poco convencional. Mi primer semestre fue en el que encontré más retos y que en su momento no supe como superar, por lo que deserté a mi carrera. Fortuitamente, antes del siguiente periodo escolar me encontré con un compañero de la carrera, quien me animó a regresar. Por fortuna, no me había dado de baja el primer semestre y pude continuar el siguiente solo repitiendo todas las materias.
Mi carrera evolucionó, no sin retos en cada momento. Para ese entonces (y no soy tan grande) no había un tutor que nos ayudara a superar los retos y dificultades a los que nos enfrentamos como estudiantes. Sin embargo, existía la necesidad innata de consejo y de apoyo, así que por mi lado busqué mi tutor. Los consejos y ejemplo del Dr. Raymundo Sada Anaya (d.e.p.) aún me acompañan.
En un gran salto en mi historial académico (maestría, doctorado y un postdoctorado), llego a mi último postdoctorado. Durante todo este camino, tomando decisiones que a uno le gusta pensar que son decisiones propias, pero la realidad es que son fruto de un acompañamiento de las personas con quienes uno se rodea y de las personas con quien quiere uno estar, en cualquier ámbito.
Después de mi último postdoctorado, tomé la oportunidad de ingresar al Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, IPICYT, como técnico académico, en donde mi mayor responsabilidad era hacerme cargo de un sistema de XPS y aunque había interacción con estudiantes, era una interacción más bien lejana.
Dos años y medio más tarde (abril 2018), tuve la fortuna de ingresar a la UDG como profesor - investigador. Investigador, ¡si, era lo que quería! Pero, ¿profesor? Nunca en mi vida había dado una clase. Así que, aquí vamos con nuevos retos. La ventaja de ser nuevo profesor es que, hasta el momento, solo había tenido el rol de estudiante, así que no era difícil ver las cosas desde este punto de vista.
Durante este tiempo, he estado preparándome y trabajando duro para poder ser un buen profesor (aunque falta bastante camino por recorrer), pero no quiero perder esa visión que hasta hace poco tenía como estudiante. Por eso, me he involucrado en actividades en las que puedo conocer más a los estudiantes y apoyarlos como una guía en su formación académica. Es por eso que soy tutor. Además, participo en el comité de tutorías, desde donde podemos elaborar estrategias para darte el mejor acompañamiento y guía académica para que puedas concluir con éxito tu formación profesional.
¡Te veo en la sesión para seguir platicando sobre ti!