Agenda en construcción: algunos horarios pueden cambiar.
Ver abajo el detalle de las actividades. Si necesitás más información sobre algún espacio, escribinos a info@abriendodatos.cr o a través del formulario de contacto de este sitio.
Espacio de construcción colectiva de conocimiento acerca de los principios y conceptos básicos de los datos abiertos.
Facilitan: Susana Soto e Ignacio Alfaro, Abriendo Datos Costa Rica
Espacio de charlas cortas (20 minutos) en el que las personas participantes pueden presentar al público un proyecto, una herramienta o una idea, vinculada al uso de datos abiertos o el acceso a información, con el objetivo de difundir o conseguir aliados.
Taller
¿En qué consiste el derecho ciudadano de acceder a la información pública y cómo ejercerlo en un país sin ley de acceso a la información? De especial interés para organizaciones, colectivas, activistas, investigador@s y periodistas.
Facilita: Ignacio Alfaro Marín, Abriendo Datos Costa Rica
Durante dos horas, las personas participantes colaborarán en una revisión de sitios web institucionales, para buscar datos abiertos y revisarlos con la metodología del Índice Nacional Datos Abiertos.
Cupo limitado: 10 personas
Espacio de "micrófono abierto" para que las personas participantes presenten proyectos, herramientas o ideas, con el objetivo de compartir conocimiento o buscar alianzas.
Conversatorio y taller
En este espacio repasaremos el estado de los datos sobre mujeres, asuntos de género y poblaciones en minoría, a través de la presentación de casos.
Un estudio de caso realizado al equipo investigador de BBC Media Action, en el cual se analizaron las prácticas y perspectivas éticas del uso de machine learning y análisis de datos para estudiar el comportamiento de las audiencias para sus proyectos en Libia y Camboya. En esta presentación se expondrá el proceso de trabajo con la BBC y los documentos que se generaron en conjunto con ellos.
Presenta: Sofía González Barboza
Escritora y editora. Consultora en temas de tecnología, cultura, medios y ética. Máster en Medios e Industrias Creativas de la Universidad de Loughborough, Reino Unido.
Taller y conversatorio donde se mapearán diferentes aspectos relacionados con la problemática de femicidios que enfrenta Costa Rica. Mapas para la visualización de eventos o situaciones de violencia: https://umap.openstreetmap.fr/es/map/un-violador-en-tu-camino-2019_394247#2/13.9/-27.6
Facilita: Laboratorio Experimental - Instituto Tecnológico de Costa Rica
Charla introductoria a los geodatos abiertos y OpenStreetMap como principal herramienta para la representación y visualización de datos espaciales construidos de forma colaborativa. Incluye ejemplos, aplicaciones y recomendaciones para la construcción de comunidad en torno al mapeo con OSM.
Presenta: Rodrigo Rodríguez
A partir de la experiencia de MapaNica.net - capítulo de OpenStreetMap en Nicaragua - se comparte la metodología, herramientas y aprendizajes para un mapeo oportuno y adecuado del transporte público, así como las oportunidades que representa para un trabajo conjunto con la adminsitración pública, las mejoras al sector privado y la planificación urbana desde un enfoque participativo.
Facilita: Rodrigo Rodríguez
R es un entorno y lenguaje de programación con un enfoque al análisis estadístico. En este taller introductorio, las personas participantes podrán conocer los elementos básicos para iniciar en su uso y estudio.
Facilita: Allan Esquivel
La violencia contra las mujeres no deja espacios al descubierto y los entornos digitales es uno de ellos. Este taller, dirigido a mujeres, brinda conocimientos, herramientas y prácticas para mejorar la protección en los espacios digitales.
Facilita: Nikole Yáñez
En este taller se hará énfasis en la construcción de hipótesis validables a través de los datos abiertos, con el fin de obtener respuestas adecuadas a la planificación de nuestros procesos de trabajo en los negocios y en distintas iniciativas de incidencia.
Facilitan: Manuel Mojica y Jorge Umaña
Recorreremos una sección de las ciclovias josefinas, ciclo-mapeando en comunidad aquellos elementos valiosos para la movilidad en bicicleta. Luego los agregaremos al mapa colaborativo Open Street Map.
Requisitos: llevar bici y celular con Android, buena carga en la batería y datos.
Facilitan: Taller Experimental, Instituto Tecnológico (2)
¿Alguna vez has escuchado hablar sobre infoxicación? ¿Sabés de que trata? ¿Te has preguntado si estás infoxicadx? En este espacio vamos a introducir este concepto y trataremos de dar algunas respuestas a las preguntas más comunes que surgen al hablar sobre infoxicación. Y junto con las personas participantes exploraremos algunas opciones para poder combatirla.
Sesión para explorar distintos lenguajes narrativos –audio, video, visualizaciones interactivas– que permiten potenciar el impacto de nuestras historias con datos.
Presenta: Gabriela Brenes